RIESGOS PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN TRABAJADORES DE EMPRESA CONSTRUCTORA
DOI:
https://doi.org/10.47847/faccea.v10n2a2Palabras clave:
Mapa de riegos, riesgo del sector construcción, gestión de la seguridad y salud en el trabajoResumen
El presente artículo tuvo como propósito identicar los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores de una empresa dedicada a la construcción de obras civiles, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Florencia, Caquetá. Con el n de cumplir dicho objetivo, fue utilizado como instrumento un cuestionario que permitió identicar los riesgos en los puestos de trabajo; obtener información para construir la matriz de riesgo y, al mismo, tiempo identicar el grado de conocimiento de los trabajadores respecto de la aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Entre las conclusiones relevantes derivadas de la investigación se encuentra la necesidad de implementar estrategias que permitan a los colaboradores apropiarse y reconocer la importancia de la implementación del SG-SST, en la organización para la cual trabajan; ello en tanto esto contribuye a disminuir la probabilidad de ocurrencia de enfermedades y accidentes laborales.
Descargas
Referencias
Argüello-López, G. M., Uribe-Bermúdez, J., & ValdiviesoGuerrero, M. (2017). Relación entre capacitación y actitud hacia los riesgos laborales en el sector construcción del área metropolitana de Bucaramanga. I+D Revista de Investigaciones, 9(1), 14-26. https://doi.org/10.33304/revinv.v09n1-2017002
Andrés, M. (1986). Patología de las Vibraciones en el Medio Laboral Referida a los Miembros Superiores. Revista
S a l u d y T r a b a j o , 1 1 - 2 2 .
https://app.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/c atalogo_imagenes/imagen_id.cmd?idImagen=1009825
Asociación Chilena de Seguridad. (s.f). Manual: Higiene Industrial, Recomendaciones Prácticas para el Control de Agentes Contaminantes. Asociación Chilena de
S e g u r i d a d .
https://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/C entrodeFichas/Documents/recomendacionesp r a c t i c a s - p a r a - e l - c o n t r o l - d e - a g e n t e s -
contaminantes.pdf
Cazorla y Huertas (2011). Cuestionario para la identicación de factores de riesgo en los puestos de trabajo. Consultado en enero de 2020. Disponible en: http://web.ebd.csic.es/prevencion/Evaluacion%20Riesg os/EvaulacionRiesgos.aspx
Cepeda, N.(2016). Importancia de la identicación de peligros, valoración de riesgos y determinación de los controles en el área de cocina caliente en restaurantes de caja de compensación familiar en la ciudad de bogotá. Bogotá D.C: Universidad Militar Nueva Granada.
Congreso de la República de Colombia. (1979). Ley 9 del 24 de enro de 1979. Por la cual se dictan Medidas
S a n i t a r i a s .
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley
_0009_1979.html
Corzo, G., y Romero, A. (2013). Unidad 8 Prevención de Accidentes: Organización y Administración de los Servicios de Seguridad. Instituto Educativo Argentino,
- 1 7 .
https://higieneyseguridadlaboralcvs.les.wordpress.co m/2013/03/u08-03-mapa-de-riesgos.pdf
Díaz, D. L. (2011). Estrés laboral y sus factores de riesgo psicosocial. Revista CES Salud Pública, 2(1): 80-84. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3677229.p df
Fernández, R., y Honrado, C. (2010). Riesgo Laborales y Medidas Preventivas en los Ocios de Obra Civil. España: Consejería de Economia y Empleo.
Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. (2009). Guía de Prevención de Riesgos Psicosociales en el Trabajo. Andalucía: Departamento de Asistencia Técnica para la Prevención de Riesgos Laborales. http://portal.ugt.org/saludlaboral/publicaciones_new/l es_riesgospsicosocialesand/publication.pdf
García, J. (2016). Exámenes médicos ocupacionales ¿Qué importancia tienen en la salud ocupacional? Revista e m p r e s a r i a l & L a b o r a l .
Grant, C. (s.f). Incendios. Enciclopedia de Salud y
S e g u r i d a d e n e l T r a b a j o .
https://www.insst.es/documents/94886/162520/Cap%C
%ADtulo+41.+Incendios
Guevara, M. (2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización. [Tesis de pregrado de Administración de Empresas, Universidad Militar
N u e v a G r a n a d a ] .
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/1 0654/6499/ENSAYO%20DE%20GRADO.pdf;jsessionid =B2D4CCD91FAD80D598EB1B82ED688FBC?seque nce=1
Instituto de Protección Radiológica (2014, 9 de junio). Accidentes de atrapamiento y aplastamiento.
P r e v e n c i ó n d e r i e s g o s .
https://seguritoschile.wordpress.com/2014/06/09/accid entes-de-atrapamiento-y-aplastamiento/
Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral. (2018, 29 de junio) Riesgos Psicosociales en la población Colombiana.
P r e v e n c i o n a r . c o m . c o .
http://prevencionar.com.co/2018/06/29/riesgospsicosociales-en-la-poblacion-colombiana/
Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. (2020). Evaluación de riesgos de los equipos de trabajo. https://istas.net/salud-laboral/peligros-y-riesgoslaborales/equipos-de-trabajo/evaluacion-de-riesgos-delos-equipos
Jiménes, J. (2018). La Ergonomía del Puesto de Trrabajo según la etapa Educativa en el Sector Docente. [ Tesis de Maestría Prevención de Riesgos Laborales, Universitas
M i g u e l H e r n á n d e z ]
http://dspace.umh.es/jspui/bitstream/11000/5632/1/JI
MENEZ%20AMOR%2C%20JULIAN%20TFM.pdf
Ledesma Tarazona, M. E., Daza Contreras, Y. A., & Gómez Cano, C. A. (2020). Propuesta para mitigar los factores de riesgo psicosocial en una empresa de energía. In Vestigium Ire, 14(1), 123-137
López, W. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Educere, vol. 17, núm. 56, e n e r o - a b r i l , 2 0 1 3 , p p . 1 3 9 - 1 4 4 .
https://www.redalyc.org/pdf/356/35630150004.pdf
MC MUTUAL. (2008). Prevención de Riesgos Laborales en
D e s p a c h o s y O c i n a s . M C M u t u a l . h t t p s : / / w w w . f a u c a . o r g / w p content/uploads/2017/10/manual_prl-ocinas-ydespachos-MC-Mutual.pdf
Molina, J. (s.f.) Riesgo: Temperatura, Humedad, Ventilación, Iluminación y Ruido. Prevención, protección y protocolos de emergencia.
https://sites.google.com/site/prevencionderiesgosyaccid entes/tipos-de-riesgos-y-su-prevencion/riesgotemperatura-humedad-ventilacion-iluminacion-y-ruido
Ministerio de Salud. (s.f.). Información General sobre Sustancias Tóxicas e Intoxicaciones. Argentina: Programa de Prevención y Control de Intoxicaciones. Dirección Nacional de Emergencias, Trauma y Desastres.
Ministerio de la Protección Social. (2007). Resolución 2346 del 11 de julio de 2007. Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RE SOLUCION%202346%20DE%202007.pdf. Consultado
en julio de 2020
Moreno Mendoza, E. F., & Coronel Arenas, M. F. (2018). Hábitos que impiden la adaptación y adopción de la lectura en estudiantes de Administración de Empresas. Revista Cientíca Profundidad Construyendo Futuro, 9(9), 2-9. doi:https://doi.org/10.22463/24221783.2457
______ (2008). Resolución 2646 del 17 de julio de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se denen responsabilidades para la identicación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición de factores de riesgo psicosicoal en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías c a u s a d a s p o r e l e s t r é s o c u p a c i o n a l .
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion
_minproteccion_2646_2008.html
Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Versión actualizada al 27 de julio de 2018. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/5071 1/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+27+de+juli o+de+2018.pdf/ef22f64e-574d-ec3e-af6a-
f9349e74.
_____(2016). Decreto 1668 del 21 de octubre de 2016. Por el cual se modica la Sección 2 del Capítulo 6 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto número 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, referente a la contratación de mano de obra local en municipios donde se desarrollen proyectos de exploración y producción de hidrocarburos.:
h t t p : / / w w w . s u i n juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/300 27049.
_______(2016). Decreto 36 del 12 de enero de 2016. por el cual se modican los artículos 2.2.2.1.16 al 2.2.2.1.23 y se adicionan los artículos 2.2.2.1.24 al 2.2.2.1.32 del Capítulo 1 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, y se reglamentan los artículos 482, 483 y 484 del Código Sustantivo de Trabajo.
h t t p : / / w w w . s u i n juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30
Prevalia. (2013). Riesgos ergonómicos y medidas preventivas en las empresas lideradas por jóvenes empresarios. España: Fundación para la prevensión d e r i e s g o s l a b o r a l e s . O b t e n i d o d e
h t t p : / / w w w . a j e m a d r i d . e s / w p -
content/uploads/aje_ergonomicos.pdf
Rodríguez, M., Piñeiro, C. y De Llano, P. (2013). Mapa de Riesgos: Identicación y Gestión de Riesgos. Atlantic Review of Economics, Volúmen 2.
Romero, S. (2020, enero 2). Tipos de riesgos laborales. El protal de la coordinación empresarial.com. https://www.coordinacionempresarial.com/tipos-deriesgos-laborales/
Sánchez, M. (2016). Los SG-SST en Colombia. Universidad Nueva Granada.
Solórzano, O. (2014). Manual de Conceptos de Riesgo y Factores de Riesgo para Análisis de Peligrosidad. Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica. http://www.mag.go.cr/acerca_del_mag/circulares/rec
_hum-manual-riesgos-peligrocidad.pdf
State Fund Safety Resource Center. (2020, 10 de julio). Lesiones por atoramiento o aplastamiento. Safe At
W o r k C a l i f o r n i a .
https://www.safeatworkca.com/es/safety-
articles/lesiones-por-atoramiento-o-aplastamiento/
Unidad Técnica de Prevención. (2008). Manual Básico en Prevención de Riesgos en Mantenimiento.
U n i v e r s i d a d d e C a n t a b r i a .
https://web.unican.es/unidades/prevencion/Docume nts/Normativa%20UC%20y%20Legislaci%C3%B3n/ Manual%20b%C3%A1sico%20de%20prevenci%C3%
B3n%20de%20riesgos%20en%20Mantenimiento.pdf
Venegas, C., y Cochachin, J. (2019). Nivel de conocimiento sobre riesgos ergonómicos en relación a síntomas de trastornos músculo esqueléticos en personal sanitario. Revista de la Asociación Española
de Especialistas en Medicina del Trabajo, 28(2), 126-
3 5 .
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S1132-62552019000200005&lng=es&tlng=es.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.