IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS CONTABLES EN LAS PYMES
DOI:
https://doi.org/10.47847/faccea.v10n2a5Palabras clave:
Economía, Información Financiera, Normativa, Empresa, principios y políticas contablesResumen
La economía colombiana se debe en su mayoría a las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, las Pymes generan, respecto de los índices de empleo a nivel nacional, un porcentaje signicativo. Sin embargo, lamentablemente este grupo de empresas no consiguen consolidarse fácilmente en el mercado, lo que conlleva a su eventual fracaso. Esto en buena medida es debido a que hay unas pobres estrategias empresariales -si es que existen-, las cuales no logran incidir de manera directa e indirecta dentro de las empresas, en los diversos sectores. A su vez, una de las principales falencias en las que se incurre tiene que ver con la ausencia de una actualización en la normativa vigente, para este tipo de empresas. En tal sentido, para establecer la importancia de las políticas contables en las Pymes se presenta una reexión, previa recolección de información de fuentes originales, para posteriormente presentar resultados de investigación terminados, desde una perspectiva analítica e interpretativa. Gracias a la reexión adelantada, se encuentra que en la actualidad muchas de estas Pymes no han adoptado o implementado las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las cuales son normas contables que tienen como principal objetivo establecer principios o requerimientos de reconocimiento, medición, presentación y revelación de la información nanciera; con respecto a lo anterior, hay que decir además que dichas normas garantizan la eciencia y el aseguramiento de la información, así como también aportan especicaciones o lineamientos para una óptima toma de decisiones, por lo cual se hace imperioso precisar que, de acuerdo con las NIIF, las políticas contables son principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos especícos, que son adoptados por las empresas y que por medio de estas se representa la idea de negocio, así como su desarrollo; sumado a lo expuesto, éstas también permiten establecer criterios retroactivos y actuales, para poder tener la información nanciera real de la empresa.
Descargas
Referencias
Agudelo, L. y García, F. (2016). Por qué fracasan las pymes en Colombia [ Trabajo de Grado, Fundación Universitaria Católica - Lumen Gentium].
Alfonso, L. (2018). Materialidad, esencial dentro de las políticas contables de una entidad [Trabajo de Grado, Universidad Militar Nueva Granada].
Alvira, G. y Horta,V. (2019). NIIF para pymes, políticas
contables [Tesis de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia].
Angulo, K. y Klinger, L. (2018). Análisis de las NIIF enmarcado en políticas contables de las pymes-sección-
[Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil]. https://tinyurl.com/y5te8vr6
Ayabaca, O. y Aguirre, C. (2018). Estudio de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en el sector industrial y comercial de Cuenca, sus principales ajustes y políticas contables. Revista Economía y Política, Vol. XIII (28), 9-19. Doi: 10.25097/rep.n28.2018.01.
Caro, G. (2018). Impacto en las pymes de las políticas contables: cambios en estimaciones contables y corrección de errores. Revista Perspectivas. Vol (10), 30-38.
Cartagena, E. y Franco, F. (2017). Diseño de políticas contables bajo NIIF Para pymes en Rotimplast S.A. [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17311/1/ CARTAGENA%2c%20FRANCO%20POLITICAS%20C ONTABLES.pdf
Córdova, L. (2017). Políticas contables y la gestión
nanciera en el sector de transporte de carga pesada del cantón Ambato [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica d e A m b a t o ) .
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26 981/1/T4150i.pdf
Decreto 2649 de 1993. (1993, 29 de diciembre). Presidencia de la República de Colombia. Diario Ocial No. 41156.
Decreto 2650 de 1993. (1993, 29 de diciembre). Presidencia de la República de Colombia. Diario Ocial No. 41156.
Decreto 957 de 2019. (2019, 5 de junio). Presidencia de la R e p ú b l i c a d e C o l o m b i a . khttps://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa
/DECRETO%20957%20DEL%2005%20DE%20JUNI O%20DE%202019.pdf
Delgado, M. (2017). Políticas contables y su inuencia en la elaboración y presentación de estados nancieros, Dirección Regional de Educación San Martín, Moyobamba 2015 [Tesis de Pregrado, Universidad
C é s a r V a l l e j o ) .
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500. 12692/10318/delgado_am.pdf?sequence=1&isAllowed
=y
Fundación IASCF. (2009). NIIF para las pymes. Sección 11: I n s t r u m e n t o s n a n c i e r o s b á s i c o s . http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/N IC/ 11 - NIIF- para- las- P YMES-( Nor ma)_ 2009 - INSTRUMENTOS%20FINANCIEROS%20B%C3%81
SICOS.pdf
Fundación IFRS. (s.f.). Norma Internacional de Contabilidad 8: Políticas contables, cambios en las e s t i m a c i o n e s c o n t a b l e s y e r r o r e s . https://tinyurl.com/yyj9nj5c
Gallart, Y. (2007). Auditoría al control interno. https://studylib.es/doc/503321/t%C3%ADtulo-- auditor%C3%ADa-al-control-interno
Gómez, G. (2016). Estudio sobre la importancia de las políticas contables en el cumplimiento del nuevo marco normativo de NIIF para Pymes en Colombia [Trabajo de Grado, Universidad de San Buenaventura].
G r a j a l e s , T. ( 2 0 0 0 ) . Ti p o s d e i n v e s t i g a c i ó n . http://tgrajales.net/investipos.pdf
Ley 905 de 2004. (2004, 2 de agosto) Congreso de la República. Diario Ocial No. 45628.
Malagón, M., y Ruiz, A. (2019). Adaptación de políticas contables según la NIC 8 en Serinecontrib S.A. [Tesis de G r a d o , U n i v e r s i d a d d e G u a y a q u i l ) . http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46532/1/ TESIS%20FINAL%20MALAGON%20Y%20RUIZ.pdf
M o n c a y o , C . ( 2 0 1 7 ) . P o l í t i c a s c o n t a b l e s . https://tinyurl.com/y5xygak4
Mora, E. y Cárdenas, P. (2020). Contexto de las NIIF para pymes, políticas contables, estimaciones y errores [Trabajo de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia]
Pinzón, F. (2016). Análisis cualitativo del cambio de norma local a normas internacionales en materia de políticas contables [Artículo de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia].
Semana. (2015). Llegó la hora de que las Pymes se pasen a
N I I F. h t t p s : / / w w w. d i n e r o . c o m / e d i c i o n - impresa/pymes/articulo/llego-hora-pymes-apliquen- normas-internacionales-informacion-nancier- niif/215993
Semana. (2019). Ranking de las mayores Pymes del país. R e c u p e r a d o d e
https://www.dinero.com/empresas/articulo/conozca- las-mayores-pymes-del-pais/277025
Redacción Nacional. (2018) ¿Por qué el 70% de las empresas en Colombia fracasan en los primeros cinco años?https://www.elespectador.com/noticias/economia
/por-que-el-70-de-las-empresas-en-colombia-fracasan- en-los-primeros-cinco-anos/
Serrano, A. M., Martínez, M. S., y Puentes, G. A. (2016). Formación empresarial hacia la construcción de estrategias de formalización o sustitución de la minería informal en el departamento de Boyacá, estudio de caso municipio Sogamoso. I+D Revista de Investigaciones, 7(1), 40-48. https://doi.org/10.33304/revinv.v07n1-
Sosa, L. (2017). Análisis de la NIC 8 políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores, y la NIC
impuesto a las ganancias [Tesis de Grado]. https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/12345678 9/1048/1/SOSA%20HERRERO%20LUCIA%20MONS ERRATE.pdf
Universidad EAFIT. (2016). Líneas de investigación. http://www.eat.edu.co/investigacion/grupos/metodo- analitico/lineas-de-investigacion/Paginas/lineas-de- investigacion.aspx
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.