LA DETERMINACIÓN DEL JUSTI-PRECIO DEL CONTRATO ESTATAL
DOI:
https://doi.org/10.47847/faccea.v10n2a7Palabras clave:
Contratos estatales, determinación del justi-precio, equilibrio económico contractualResumen
El propósito del escrito es presentar a la comunidad académica la importancia que cobra la determinación del justi-precio del contrato estatal, la cual forma parte del campo de estudio del principio de equilibrio económico contractual. El texto concluye que la determinación del precio o valor del negocio jurídico es trascendente en la planeación contractual (estudios previos), dado que del precio emana la disponibilidad presupuestal con que debe contar las entidades estatales para contratar. De ahí que se trata de una investigación con enfoque cualitativo y, por esta razón, se explica y profundiza algunas nociones básicas de los requisitos de perfeccionamiento y de ejecución del contrato estatal, el equilibrio económico contractual, así como la determinación del justi-precio. Se elige un diseño secuencial, comienza con el proceso de recolección y estudio de información cualitativa consistente en la revisión de libros, artículos de investigación, reexión. El tema desarrollado tiene un enfoque interdisciplinar que vincula el derecho y la economía.
Descargas
Referencias
Ávila A., D.M. (2010). Régimen presupuestal de los contratos estatales. En Temas en Contratos Estatales (545-556) Medellín: Ediciones Biblioteca jurídica DIKÉ.
Anzola G., M. (2007) Análisis Económico del Contrato. En Los contratos en el Derecho Privado. (809-818) Ediciones Legis – Universidad del Rosario.
Arrubla P., J. A. (2009). Contratos mercantiles. Tomo IV.
Bogotá, Colombia: Ediciones Biblioteca Jurídica Diké
Congreso de la República. (1993, 28 de octubre). Ley 80 de 1993 por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de Administración Pública. DO: 41.094.
Congreso de la República (2007, 16 de julio). Ley 1150 de 2007 por medio de la cual se introducen medidas para la eciencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. DO: 46.691
Concepto del 10 de abril (2012). Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Número 11621. Previo a elaborar el acta de iniciación del contrato estatal, debe contarse con el registro presupuestal y la aprobación de garantías
Dávila V., L. G. (2016). Régimen jurídico de la contratación estatal (3ª Ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones Editorial Legis
Escobar G., R. (1999) Teoría general de los contratos de la Administración Pública (1ª Ed.) Bogotá: Ediciones Editorial Legis
Forero H., C. F. (2017). Los riesgos y la ecuación económica en los contratos estatales. En Temas y reexiones No. VI. (43-57) Ibagué: Ediciones Universidad de Ibagué
Forero H., C.F. (2020). El contrato estatal. Ibagué: Ediciones Universidad de Ibagué
Marín C., F. G. (2012). El precio (1ª Ed.) Medellín, Colombia: Ediciones Librería Jurídica Sánchez R.Ltda
Namén V., Á. (2017). Tipología de contratos estatales. [Notas de clase]. Especialización en Derecho Administrativo. Ibagué, Colombia: Universidad de Ibagué
Naranjo F., C. E. y Cely C., D. M. (2008). Las excepciones al
principio de anualidad de la contratación estatal. Documento compartido en Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Libre (Pereira). Pp. 247-259
Núñez T., A. J. (2006). Contratación Estatal vs. Presupuesto público. Elementos microeconómicos para una armonización normativa. En Derecho Económico. Tomo
V. (313-382) Bogotá, Colombia: Ediciones Universidad Externado de Colombia
Palacio H., J. Á. (2010). La contratación de las entidades estatales (6ª Ed.). Medellín, Colombia: Ediciones Librería jurídica Sánchez R. Ltda.
Presidente de la República de Colombia. (1996, 15 de enero). Decreto 111 de 1996 por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto. DO: 42.692
Presidente de la República de Colombia. (2013, 17 de julio). Decreto 1510 de 2013 por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública. DO: 48.854
Presidente de la República de Colombia. (2015, 26 de mayo). Decreto 1082 de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional. DO: 49.523
Quiroga N., E. Á. (2014). Riesgos y desequilibrio económico en los contratos estatales. Nociones básicas desde el análisis económico del derecho. En Serie de Derecho Económico No.3. (101-150) Bogotá, Colombia: Ediciones Universidad Externado de Colombia
Ramírez G., R. S. (2013) La autorregulación en el Derecho Administrativo (1ª Ed.) Medellín, Colombia: Ediciones Librería Jurídica Sánchez Ltda – Centro de Estudios de Derecho Administrativo, CEDA
Restrepo S., J. C. (2014). Derecho presupuestal colombiano (2ª Ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones Legis.
Sentencia del 13 de abril (2016). Consejo de Estado de Colombia, Sección tercera. Expediente 42565, Consejera ponente: Marta Nubia Velásquez
Sentencia del 9 de septiembre (2015). Consejo de Estado de Colombia, Sección tercera. Expediente 45088, Consejero ponente: Hernán Andrade Rincón
Sentencia del 26 de noviembre (2015). Consejo de Estado de Colombia, Sección tercera. Expediente número 32957, Consejero ponente: Ramiro Pazos Guerrero
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.