ANÁLISIS DEL SECTOR CAFETERO EN EL PLAN DE DESARROLLO 2020-2023 DEL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILA
DOI:
https://doi.org/10.47847/faccea.v13n2a2Palabras clave:
Sector Cafetero, Plan de desarrollo, Gestión, Presupuesto, EjecucciónResumen
El presente artículo analizó el plan de desarrollo para el sector cafetero desde el programa de servicios financieros y gestión del riesgo en las actividades agropecuarias y rurales del municipio de Garzón-Huila periodo 2020-2023, con el propósito de conocer la gestión del municipio frente a este programa en específico. Asimismo, para abordar esta investigación se utilizó cuatro instrumentos de recolección de información, en el siguiente orden: una revisión bibliográfica; dos entrevistas, la primera a un concejal y la segunda a la secretaria de hacienda del municipio; y por último, una encuesta a los cafeteros, con el fin de conocer diferentes perspectivas. Se logró observar que, la gestión del municipio para este programa es deficiente, esencialmente, por la baja asignación de recursos y por el poco interés de inversión a este sector, a sabiendas que, el sector cafetero dinamiza la economía dándoles a miles de familias su sustento diario.
Descargas
Referencias
Agudelo, M. I. y Moreno, C. V. (2019). Institucionalidad del financiamiento agropecuario. Bogotá: Fedesarrollo, 50. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3895/Repor_Septiembre_2019_Agudelo_y_Moreno.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alcaldía Municipal de Garzón. (2020). Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2020 – 2023: “Garzón, si somos el cambio”. Recuperado de http://www.garzon-huila.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-municipal-2020--2023
Alcaldía Municipal de Garzón. (2021). Informe de gestión 2020, “Garzón, si somos el cambio”. Recuperado de https://lavozdelaregion.co/wpcontent/uploads/2021/02/Informe-de-getion-Garzon-2020.pdf
Álvarez, et al. (2021). Innovación en sistema productivo cafetero de Belen de Umbría periodo 2010-2020.Trabajo de grado para optar al título de Economista. Universidad Católica de Pereita, pág. 63
Argoti, A. & Belalcazar, N. (2019). Desarrollo integral para los actores vinculados a la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco, Nariño. JangwaPana, 18, (3), 483 -506. Doi:https://doi.org/10.21676/16574923.3255
Cárdenas Gutiérrez, J. (1993). La industria del café en Colombia.
Cerquera, et al. (2015) El acompañamiento institucional en el desarrollo del sector cafetero colombiano. Revista finanzas políticas y económicas, Universidad católica de Colombia ISSN 2248-6046 VOL 7 No.1 enero-junio pp.169-191
Congresos de la República. (1993). Ley 42 de 1993. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=289
Congreso de la República, (1994). Ley orgánica del plan de desarrollo: Ley 152 de 1994. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327
Congreso de la República. (2011). Ley 1474 de 201. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43292
Congreso de la República. (2015). Ley estatutaria 1755 de 2015. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65335#:~:text=La%20presente%20ley%20regula%20la,democr%C3%A1tica%20de%20las%20organizaciones%20civiles.
C.P y Amaro Gonzales, A. (2013). La importancia del control interno en la empresa. Recuperado de https://www.soyconta.com/la-importancia-del-control-interno-en-la-empresa/
Departamento Nacional de Planeación. (S.f). ABC del Plan Nacional de Desarrollo.
Diario La República. (2020, 23 de septiembre). Miguel Ángel Aguirre, Gerente General AVGUST Colombia en inside LR. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sewprtrP4cg
Federación nacional de cafeteros de Colombia (2014). Ensayos sobre economía cafetera. Año 27, No. 30.
Galán Sánchez, J. (2022). Control externo. Economipedia.com. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/control-externo.html
Hoz Aguilar, F. (2019). Sector rural colombiano: crédito y actividad agrícola. Universidad de los Andes, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo. Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/40735/Sector-rural.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Hernández, S.R, Fernández,C.C, Baptista,L,P (2014) metodología de la Investigación. Mc Graw Hill Editores. México
Kalmanovitz S. (2003). Economía y nación: una breve historia de Colombia. Editorial Norma
Machado Rueda, A. (2022). Cinco municipios del Huila en el top 10 de productores de café en Colombia. Diario del Huila, regional. Recuperado de https://diariodelhuila.com/cinco-municipios-del-huila-en-el-top-10-de-productores-de-cafe-en-colombia/
Mejía, G. B. (2006). Gerencia de procesos para el control interno. Bogotá, Colombia: Quinta edición, Editorial Ecoe.
Meléndez, M. (2020). Para el análisis de la eficiencia del gasto público en Colombia. Foco económico. Recuperado de https://dev.focoeconomico.org/2020/02/25/para-el-analisis-de-la-eficiencia-del-gasto-publico-en-colombia/
Ministerio de agricultura, (2020). Cosecha cafetera de 2020 cerraría con un valor de $9 billones, superior en 20% a 2019 y una de las más altas en 20 años. Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Cosecha-cafetera-2020.aspx#:~:text=La%20caficultura%20representa%20el%2015,de%20empleos%20directos%20e%20indirectos.
Namdar Iraní, M. (2014). Mujer agrícola y políticas públicas en Chile. Informe final [en línea]. Qualitas Agroconsultores. Disponible en n http://www.odepa.gob.cl/consultoria_asesoria/informe-final-mujer-agricola-y-politicas-publicas-en-chile/
Osorio, C. (2011). La emergencia del género en la nueva ruralidad. [En línea]. Revista Punto Género 1: 153-169. Disponible en <https://doi.org/10.5354/0719-0417.2011.16851>
Plata, E. D. P. (2008). Participación ciudadana y control social: Los servicios públicos domiciliarios en Bucaramanga (Colombia). Revista IUSTITIA, (6), 81-101.
Ríos Ruíz, A. (2019). Consideraciones en torno al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Ius Comitiãlis, vol. 2, núm. 4, 2019, Julio-Diciembre, pp. 29-46
Téllez, B. (2004). Auditoría un enfoque práctico. Editorial International Thomson Editores, S.A. de C.V. México D.F. p.p. 184,188-189.
Tello Perdomo, C, F. (2019). Desventajas en los productores y comercializadores de café no asociados, vinculados como actores competitivos del departamento del Huila para la región y el mundo. Revista Innova ITFIP, 4(1), 45-53. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/46
Westreicher, G. (2020). Finanzas públicas. Economipedia.com. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/finanzas-publicas.html
Yin, Robert K. (2003). Case Study Research: Design and Methods. Sage. Editorial Thousand Oaks, California.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.