EL IMPACTO INTEGRAL DE COOPCOLORADO EN SAN JUAN NEPOMUCENO, BOLÍVAR, COLOMBIA: UNA EXPERIENCIA DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47847/

Palabras clave:

ecoturismo, impacto socioeconómico, cooperativismo, posconflicto

Resumen

En San Juan Nepomuceno, una región caribeña colombiana rica en biodiversidad, la Cooperativa Ecoturística Los Colorados (en adelante Coopcolorado) destaca como una experiencia de economía social y solidaria (ESS). Este artículo tiene como objetivo analizar el impacto integral de dicha entidad en la conservación ambiental, el desarrollo económico local, la mejora en la calidad de vida de sus integrantes y la inclusión postconflicto. A través de un enfoque etnográfico y cualitativo, se explora cómo la cooperativa contribuye a la revitalización de la economía y al fortalecimiento de la cohesión social, en la investigación se muestra que esta entidad de economía social ha integrado prácticas sostenibles en sus operaciones y ha promovido un modelo de turismo ecológico que beneficia tanto al entorno natural como a la comunidad local, generando un ambiente de rehabilitación social al proporcionar oportunidades constructivas para jóvenes afectados por el conflicto armado. El estudio también revela que, mediante la participación de la comunidad y la promoción de valores compartidos, la cooperativa contribuye significativamente a la reparación social y al crecimiento económico sostenible, convirtiéndose en un modelo positivo de desarrollo y colaboración.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Andrade Restrepo, L. M. (2021). Análisis de las organizaciones de economía solidaria en Colombia y su impacto en el país. Cooperativismo y Desarrollo, 9(2), 555-571.

Duque, P., Meza, O. E., Giraldo, D., & Barreto, K. (2021). Economía Social y Economía Solidaria: un análisis bibliométrico y revisión de literatura. Revesco: revista de estudios cooperativos, (138), 187-212. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7966526

Cabrera, L. A. (2021). El valor del cooperativismo en el posconflicto colombiano. DIXI, 23(1), 1-13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8301389

Carrero G. G. y Sanz A. J. (2019). Articulación de lógicas y modos de sociabilidad económicos: un análisis a partir de cuatro experiencias de Economía social y solidaria en España. https://docta.ucm.es/entities/publication/f09e9192-f89c-4ceb-a3a7-8b4b98412003

Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). ETIQUETA: SAN JUAN NEPOMUCENO. https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/san-juan-nepomuceno/

Coraggio, J. L. (2020). Economía social y economía popular: Conceptos básicos. Serie Consejeres, 1. https://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para

%20descargar/Economia%20Social%20y%20Economia%20Popular%20-%20Conceptos%20Basicos.pdf

Datos e informes financieros sobre Cooperativa Ecoturistica Los Colorados | Portafolio.co. (n.d.). Directorio De Empresas - Directorio De Empresas En Colombia - Portafolio. https://empresas.portafolio.co/COOPERATIVA-ECOTURISTICA-COLORADOS.html

Duque, P., Meza, O. E., Giraldo, D., y Barreto, K. (2021). Economía Social y Economía Solidaria: un análisis bibliométrico y revisión de literatura. Revesco: revista de estudios cooperativos, (138), 187-212. https://dialnet.unirioja.es/

servlet/articulo?codigo=7966526

Ferguson, G. (2018) The Social Economy in Bolivia: Indigeneity, Solidarity, and Alternatives to Capitalism. VOLUNTAS: International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, 29(6), pp. 1233-1243. https://doi.org/10.1007/s11266-018-0013-z.

Guerra, P. (2012). Tipologia, identidad y debate conceptual. El caso de las legislaciones latinoamericanas en economía social y solidaria. In VII Congreso Internacional Rulescoop Economía social: identidad, desafíos y estrategias (pp. 5-7). https://www.redalyc.org/pdf/5681/568160369005.pdf

González, A. M. (2021). Sustentabilidad y procesos cooperativos el caso de dos cooperativas del Valle del Cauca, Colombia. Revista Multidisciplinaria de Avances de Investigación, 7(2), 34-45. https://remai.ipn.mx/index.php/

REMAI/article/view/85/81

Hernández (2005) Los orígenes del cooperativismo moderno y el socialismo pre-marxista. Revista vasca de economía social = Gozarte economizaren euskara alisaría, ISSN 1698-7446, Nº. 1, 2005, págs. 169-188

Lisboa, J. L. C. (2018). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS, TEÓRICOS y METODOLÓGICOS. https://www.redalyc.org/journal/5257/525762351005/

Maldonado-Alcudia, M. C., & Maldonado-Alcudia, C. M. (2019). Empresas cooperativas en la actividad turística sustentable en México. InterSedes, 20(41), 39-50. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-24582019000100039

Machín, O. L., Alemán, J. L. A., & Rodríguez, C. A. R. (2017). Enfoques sobre la economía social y solidaria. Cooperativismo y Desarrollo: COODES, 5(2), 137-146. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/182/315

Montoya, E, Espinosa, A & Muñoz, S. (2016). Conflictos por el uso del suelo en el sur de Bolívar – Colombia. Pag 221- 266. https://www.researchgate.net/publication/322370343_Extractivismo_y_Desarrollo_en_America_del_Sur_reflexiones_preliminares_sobre_la_justicia_hidrica/link/5a569a3aa6fdcc30f86d5a2c/download?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicHJldmlvdXNQYWdlIjoiX2RpcmVjdCJ9fQ

Romero Rodríguez, E. U. (2017). La pedagogía de la memoria en la enseñanza de las Ciencias Políticas y su vinculación con la comprensión crítica [Tesis doctoral, Universidad de Cartagena]. Repositorio de la Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7457/TESIS_FINAL_CORREGIDA_versi%c3%b3n_junio.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez, J. F. Á. (2017). Economía social y solidaria en el territorio. Significantes y co. https://www.javeriana.edu.co/escuela-gobierno-etica-publica/wp-content/uploads/2021/10/N-2-Economi%CC%81a-social-y-solidaria-en-el-territorio-PDF-1.pdf

Sánchez Bello, A. (2019). Modelo del sistema viable aplicado al sistema de cooperativas nacientes en el posconflicto. Uniandes. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/44925

Strauss, D. (2017). Cooperación y desigualdad. El trimestre económico, 84(333), 193-236.https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-718X2017000100193#:~:text=Para%20fines%20del%20presente%20art%C3%ADculo,l%C3%ADmites%20cognitivos%20de%20los%20agentes

Subdirección de Agrología del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC (2024). Resumen. https://hub.arcgis.com/maps/18300b27d3654151a2de61ea070df6e2/about

Villalba-Eguiluz, U. y Pérez-De-Mendiguren, J. C. (2019). La economía social y solidaria como vía para el buen vivir. Revista iberoamericana de estudios de desarrollo= Iberoamerican journal of development studies, 8(1), 106-136. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6933776

Tamayo, J. M. V. (2023). Economía social y solidaria en el desarrollo de Antioquia: una aproximación. Cooperativismo & Desarrollo, 31(127), 1-17. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/4531/3681

Tarditti, M. D. M., Samper, S. E., & Rivera-Ferre, M. G. (2021). Mujeres en la Economía Social y Solidaria:¿ alternativas socioeconómicas para todas?. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, (102), 123-159. https://turia.uv.es/index.php/ciriecespana/article/view/17557/18966

Descargas

Publicado

2025-07-30

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

EL IMPACTO INTEGRAL DE COOPCOLORADO EN SAN JUAN NEPOMUCENO, BOLÍVAR, COLOMBIA: UNA EXPERIENCIA DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA. (2025). Revista Facultad De Ciencias Contables Económicas Y Administrativas -FACCEA, 15(2), 78-100. https://doi.org/10.47847/