El índice departamental de competitividad, describe la competitividad territorial a partir de tres grandes factores: el primer factor de condiciones básicas comprende instituciones, tamaño del mercado, sector educación básica y media, sector salud, infraestructura y sostenibilidad ambiental; el segundo factor de eficiencia analiza la educación superior y capacitación, la eficiencia de los mercados, y el tercer factor de sofisticación e innovación comprende la innovación, dinámica empresarial, sofisticación y diversificación.
La importancia de la competitividad responde a las investigaciones desarrolladas por Michael Porter y el Foro de Económico Mundial. Este se fundamenta en la identificación de ventajas competitivas que permiten la “productividad” y el análisis del uso eficiente de los recursos en relación a resultados obtenidos con respecto a los recursos usados y el tiempo que toma en conseguirlos (Benzaquen, del Carpio, Zegarra, & Valdivia, 2010, pág. 74).
Porter afirma “el único concepto de competitividad es a nivel nacional es la productividad, y esta se vincula con la forma en que las naciones utilicen el capital y el trabajo” (Gracia Hernandez, 2008, pág. 15). Una conclusión de gran importancia es que no todo tipo de esquema de crecimiento productivo asegura el desarrollo social, tal como lo define al desarrollo integrado la estrategia Internacional de Desarrollo (EID) y la CEPAL. (Naciones Unidas Cepal, 1982).
Desde este punto de vista, autores como Capriotti y Schulze (Caprioti & Shulze, 2010), afirman que para las empresas públicas; el reto de una mayor transparencia supone una modernización en los procesos de fiscalización, acompañada con el desarrollo en el área de tecnología de la información y mejoras en los procesos de licitación y compra de bienes y servicios. Es decir, la modificación de las formas de prestación de los servicios, para que estos faciliten el mejor servicio prestado por la empresa pública, por tal motivo debe incluir en el ejercicio de la responsabilidad social.
Las políticas públicas están relacionadas con los tres factores del índice departamental de competitividad, resaltando la administración pública como el principal actor de este índice que permite visualizar la transparencia y el desempeño del departamento de Boyacá, generada por sus buenas prácticas en el factor de condiciones básicas.
A partir del análisis del índice para Boyacá en 2017, el departamento ha venido mejorando su posición desde 2014 para condiciones básicas pasando del puesto 9 al 4, liderando su posición a nivel nacional; en el factor de eficiencia paso del puesto 5 al puesto 8 y el factor de sofisticación del puesto 14 a 11, mejorando levemente este factor.
El objetivo de esta investigación es conocer la posición del departamento en competitividad y visualizar cuáles políticas públicas han permitido esta clasificación e igualmente revisar si están dadas las garantías para la ejecución de proyectos que faciliten la generación de ingresos, aprovechando el uso racional de los factores del departamento.
La pregunta que pretende responder esta investigación es: ¿El Índice de Competitividad regional permite reconocer el uso racional de las condiciones básicas, eficiencia y sofisticación e innovación, del departamento de Boyacá?
Para el abordaje de esta investigación se aplicó el método descriptivo, refiriendo el Índice Departamental de Competitividad (Indice Departamental de Competitividad, 2019) construido por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) de la Universidad del Rosario, bajo lineamientos de clasificación de validación de ventajas competitivas del departamento de Boyacá a nivel nacional, teniendo en cuenta los 15 planes de acción para el desarrollo en sectores de clase mundial, desde los factores: condiciones básicas, eficiencia y sofisticación e innovación, con el fin de analizar los hallazgos encontrados.
Inicialmente se analizó los resultados del índice, posteriormente se determina y cuantifica los efectos y cambios que se han dado en el departamento de Boyacá, para conocer el impacto de la competitividad departamental y analizar el resultado con el fin articular la gestión pública, respecto a las variables estudiadas.
Con lo anterior se orientan los resultados del diagnóstico analizando la fuente secundaria derivada de la información tomada del Índice Departamental de Competitividad para los años 2014 al 2017 , presentando los diferentes argumentos de los indicadores que clasifican el departamento de Boyacá teniendo en cuenta los factores frente a las metas proyectadas en los planes de desarrollo departamental.
La investigación tuvo como punto de referencia la Política Nacional de Competitividad y Productividad, donde se establecen lineamientos para mejorar las condiciones que permitan generación de oportunidades en 15 planes de acción definidos en el Documento Conpes No. 3527 del Consejo Nacional de Política Económica y Social de Colombia, emitido por el Departamento Nacional de Planeación, referenciando factores como son: condiciones básicas, eficiencia y sofisticación e innovación los cuales se basan en el índice de competitividad del Foro Económico Mundial como se presenta en la Tabla 1.
Para el factor de Condiciones Básicas el comportamiento de los principales países latinoamericanos del índice de competitividad global IDG, se evidencia que este factor no ha sido particularmente favorable para las naciones más competitivas de la región; el deterioro de Colombia en materia de condiciones básicas ha sido preocupante en instituciones, salud y educación primaria. En la última década este factor registro en posición instituciones (índices críticos, costos de terrorismo, desvío de fondos públicos, crimen organizado, eficiencia en el gasto público, confianza ciudadana en los políticos y carga regulatoria del gobierno) 117 en los años 2017 y 2018.
Tabla 1.
Posición de Colombia en el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial FEM (131 países para el 2007)
El factor de eficiencia para los años 2017 y 2018, Colombia registra avances importantes en materia de mercado financiero, en cuanto a mercado de bienes y trabajo se evidencian retrocesos significativos, en los años 2007 y 2008 se presentaba indicadores críticos en el mercado de bienes en cuanto a tasas de impuestos, costos de la política agrícola, importaciones como porcentaje del PIB y prevalencia de barreras al comercio. En cuanto al mercado de trabajo se encuentra Colombia en el puesto 70 para la última década.
Según el factor de innovación y sofisticación han demostrado que Colombia, ha venido avanzando hacia entornos crecientes y dinámicos con el fin de disminuir el riesgo, distinguiendo objetivos de prosperidad económica y social (fortalecer la economía digital) para responder a los retos actuales que fomenten el crecimiento de estás. A través de estrategias de tecnología de información y comunicación (TIC), ejecutada por el Ministerio de Comunicaciones junto con el Sistema Nacional de Competitividad y con las Comisiones Regionales de Competitividad.
Estrategias y objetivos (Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES, 2008)
Comunidad. Lograr el acceso universal a las TIC y promover una cultura de uso y aprovechamiento de estas tecnologías por parte de la sociedad.
Marco normativo, regulatorio e incentivos. Consolidar un marco normativo, institucional y regulatorio que promueva la competencia y genere condiciones propicias de inversión, además de beneficios sociales en términos de precios, coberturas y calidad de los servicios de TIC. Lo anterior, reconociendo la convergencia tecnológica y la globalización.
Investigación, desarrollo e innovación. Dinamizar la capacidad de investigación, desarrollo e innovación en TIC, como un punto base para la conformación del capital humano calificado y el desarrollo de nuevas tecnologías que promuevan la competitividad en el país.
Gobierno en línea. Contribuir en la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo, y que preste mejores servicios a los ciudadanos y a las empresas, a través del aprovechamiento de las TIC.
Educación. Consolidar a las TIC como plataforma tecnológica para mejorar la cobertura, la calidad y la pertinencia de los procesos educativos, fortalecer la fuerza laboral en el uso de las TIC y promover la generación de contenidos educativos.
Salud. Lograr altos niveles de calidad y cubrimiento de los servicios de salud, a partir de la instalación de infraestructura tecnológica y la apropiación y uso eficaz de las TIC en el sector.
Justicia. Optimizar la gestión judicial y administrativa, incorporando modernos sistemas tecnológicos y telemáticos que faciliten el acceso ágil y oportuno a la información de la Rama Judicial y la interacción con los ciudadanos.
Productividadempresarial.Fomentar el uso y aprovechamiento de las TIC en el sector empresarial, como base para mejorar la productividad y consolidar empresas más competitivas.
El sistema nacional de competitividad propuso desde el 2006 que Colombia se convirtiera en una de las tres economías más competitivas de América Latina para el año 2032, es así como se inicia el estudio del IDC, constituido por el Consejo Privado de Competitividad (CPC), Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) de la Universidad del Rosario; donde se crea un instrumento de evaluación de desempeño en las regiones del país. Este índice aplica la metodología del Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (condiciones básicas, potenciadores de eficiencia y factores de sofisticación e innovación), arrojando una mirada en conjunto a las regiones durante los cinco años permitiendo identificar las fortalezas, los retos y las acciones que deben afrontar los diferentes territorios.
El indicador se convierte en un instrumento robusto para identificar cambios en las brechas competitivas del desempeño territorial, permitiendo la participación de los entes territoriales públicos a través de la toma de decisiones en materia de políticas públicas y estrategias departamentales para aplicación de buenas prácticas a nivel social, ambiental y económico.
Este indicador identifica el ranking de los diez primeros lugares, destacando las regiones del mejor desempeño, que para los años 2016 y 2017, Boyacá ocupo el puesto octavo y noveno respectivamente.
La importancia de la Agenda Interna para la productividad y la competitividad de Boyacá se destacan los objetivos económicos que garantizan un mayor nivel de bienestar, una sociedad más igualitaria y solidaridad, y una sociedad con ciudadanos libres y responsables; esto junto a un estado eficiente al servicio de los ciudadanos.
Boyacá ha logrado posicionarse en los primeros lugares del país por su buen desempeño, según resultados IDC, el departamento tiene mayor ingreso pércapita por encima de la media tanto en el Producto Interno Bruto Pércapita como en el IDC dado por un contexto de desempeño económico discreto y alta incidencia de la pobreza. Por esto es importante establecer los indicadores que ha impulsado la competitividad y los cuales aún no despega.
Los resultados de la investigación muestran la dinámica del desarrollo territorial de los años comprendidos de 2014 a 2017 para Boyacá (Tabla 2), identificando las diferentes dimensiones en cuanto a condiciones básicas, eficiencia y sofisticación e innovación las cuales permiten el fortalecimiento de la gestión pública de las diferentes regiones de Colombia.
De acuerdo al índice de condiciones básicas se identifica para el pilar de infraestructura para los años de 2013 al 2017 se ha posicionado en puestos del 13 a 15, a pesar que la red vial departamental ha crecido de forma importante y ha mejorado la existencia destacando la vía del río Cusiana que conecta a Sogamoso (Boyacá) con Aguazul (Casanaré) y del corredor vial Villavicencio - Yopal, estas obras han sido impulsadas por el gobierno a través de los programas de 4G para los años 2016 y 2017. (Figura 2).
El pilar de salud su posición se ha mantenido en los puestos 13 y 14 presentando un retroceso pasando del puesto 7 en el año 2016 al puesto 14 en el año 2017. La cobertura y aseguramiento en salud para el año 2016, Boyacá presenta un porcentaje del 87,42% según el Ministerio de Salud y Protección Social, de igual manera la inversión pública de 172,4 millones de pesos en protección integral a primera infancia, donde se incluye programas de atención a la primera infancia, inversión en infraestructura, entre otros, según el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, FOSYGA.
Mientras que para el pilar de educación básica y media ha mantenido la posición entre 1 y 2 dentro del total 32 departamentos para Colombia. En los años de estudio Boyacá obtiene los mejores puntajes entre 7,95 a 8,52; Boyacá continúa siendo el departamento con mejor desempeño a nivel nacional en este pilar y se destaca por tener la mayor calificación en el sub-pilar de calidad de la educación (9,08/10), particularmente por la inversión que corresponde a 612,0 millones de pesos para el año 2016 según el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. y calidad de la educación básica y media y por su desempeño en las pruebas saber 11, saber 5 de los colegios oficiales. La cobertura neta en educación primaria según el Ministerio de Educación Nacional, Boyacá cubre el 81,48%, en educación secundaria cubre el 74,7% en 2016 (Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario, 2013 a 2017).
Para el índice de eficiencia se destaca el pilar del educación superior y capacitación ubicando su posición entre el puesto 3 y 6 para los años 2013 y 2017 respectivamente, registrando avance en este pilar. Lo anterior como resultado del buen desempeño de las variables de deserción escolar en educación superior tanto por el avance de graduados en posgrados.
En el índice de sofisticación e innovación en cuanto al pilar innovación y dinámica empresarial, el departamento de Boyacá se ha ubicado en los puestos 12 a 15, mejorando su posición en el año 2017 frente al año 2016 , el departamento t iene un desempeño sobresaliente en el subpilar de investigación en el que alcanza el sexto lugar.
La investigación es una de las principales variables dentro de la innovación y dinámica empresarial según el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) (2015), para 2014 existían 126 grupos activos de investigación ocupando el puesto 8 en el país con una participación del 3% nacional, siendo una baja participación en materia de educación superior; durante el año 2014, 2015 se registraron 20 revista indexadas ubicándose en la 7ª posición a nivel nacional (Reina Aranza & Rubio Ramirez, 2016).
Boyacá presenta para el año 2017 en cuanto a la capacidad administrativa y gestión pública registra un indicador del 83,5% según el Departamento Nacional de Planeación y DANE.
Políticas Públicas de Boyacá plateadas en el plan de desarrollo departamental 2016-2017.
Figura 3.
Boyacá. Posición IDC nacional años 2013 - 2017. Fuente: IDC 2013 a 2017. Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario.
Meta propuesta: Acceso para el turismo en Boyacá: adecuada señalización turística e interpretativa que facilite los recorridos; puntos de información que incorporen innovaciones tecnológicas y brinden datos relacionados con atractivos, servicios y sistemas de información conables para la toma de decisiones de los diferentes actores, se realizó 100% con la implementación de alianzas y actividades como encuestas realizadas, página web, etc. (Gobernación de Boyacá, 2017)
Vías al servicio de la dinámica del desarrollo integral: Garantizando la transitabilidad de la red vial: más de 20 kms en tramos como: Villa de Leyva- Moniquirá, Sogamoso – Rio Páez.
Mantenimiento de la infraestructura vial: Se ha realizado el mantenimiento a 600 km con la maquinaria de la Gobernación en 25 municipios del departamento. (Gobernación de Boyacá, 2017).
Transporte intermodal: unas vías férreas, carreteras, aeropuertos y puerto fluvial sobre el río magdalena. (Meta: 6 proyectos – Avance 1).
Existencia estructura férrea (Bogotá-Tunja-Belencito), potencialidad de un proyecto fluvial y aeroportuario (Tunja, Paipa y Sogamoso).
Infraestructura de movilidad en el Bicentenario: Alternativas para mejorar la movilidad y garantizas la conectividad, haciendo uso de infraestructuras como estructuras ciclo rutas, cables aéreos, senderos peatonales, en sectores en donde se han desarrollado los anillos turísticos. (Meta: 10 proyectos faltan su ejecución)
Se articula con cultura y Bicentenario, desarrollo humano y productivo, medio ambiente, agua y gestión del riesgo.
Gestión proactiva para la infraestructura: constituir empresa economía mixta para mantenimiento de maquinaria del departamento; actualización plan vial regional, actualización del inventario red vial administrada por el departamento.: Empresa de Economía Mixta operando: No se dio curso ante la asamblea el fallo para poner en funcionamiento la empresa de economía mixta para el manejo y administración de la maquinaria del departamento en el año 2017 se tenía proyectada la administración y operación de la empresa, por lo que a la fecha no se tiene claro si se seguirá con el proyecto departamento. (Gobernación de Boyacá, 2017)
Creemos un modelo de salud incluyente: implementar en municipios identicados en el Departamento la Política de Atención Integral en Salud, en el marco de la estrategia de atención primaria en salud.
Caminando por las rutas del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS): reestructuras las subredes que integran la red pública de prestadores de salud, coordinado con la red privada del departamento (E.S.E., I.P.S., programas de niñez y juventud.
Tejiendo salud en todas las políticas: generar en el departamento ciudades, entornos y ruralidades saludables, hábitos de vida saludable que permitan evitar la enfermedad o disminuir sus efectos adversos.
Creemos un gobierno con autoridad sanitaria fortalecida (Gestión del Riesgo).
Ambiente saludable para la vida. Fortalecimiento institucional para la gestión de la salud.
Uno de los retos de competitividad para el departamento de Boyacá al que se enfrentan las políticas publicas es el impacto que debe generar a la población civil en sus condiciones básicas como educación básica y media, salud y medio ambiente.
Tener la información actualizada y soportada de los resultados de la gestión de los departamentos y municipios es un factor importante para que la comunidad en general pueda evaluar y proponer proyectos que impacten la región y así mejorar la competitividad a nivel Nacional.
Dentro del plan de desarrollo que tuvo el departamento de Boyacá para el periodo objeto de estudio, se evidenció un progreso en la integración de necesidades de todos los sectores y los indicadores reflejan el cumplimiento de éstas en promedio de 80% en adelante.
El indicador de innovación y dinámica empresarial en Boyacá ha sido de los más bajos que se ha tenido, se considera que no ha sido eciente la estrategia para articular el sector público y privado.
Finalmente cabe señalar que las políticas regionales del Departamento, han sido destinadas a mejorar el grado de competitividad bajo los factores indicados en esta investigaciónBenzaquen, J., Del Carpio, L. A., Zegarra, L. A., & Valdivia, C. A. (2010). Un índice regional de competitividad para un pais. Cepal, 72.
Caprioti, P., & Shulze, F. (2010). Responsabilidad Social Empresarial. Barcelona: Colección Libros de la Empresa EXECUTIVE Business School.
Cepal/ILpes/sem.1. (12 de abril 1982). SIMPOSIO I N T E R N A C I O N A L S O B R E P O L Í T I C A S D E DESARROLLO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DURANTE LA DECADA DE LOS OCHENTA. En J. Graciarena.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2015). Indicadores Escalafon de Competitividad Departamental 2015. Cepal. Recuperado el 21 de Febrero de 2019, de https:// www.cepal.org/es/documentos/escalafon- competitividad-departamental-2015
Consejo Nacional de Politica Económica y Social CONPES. (23 de Junio de 2008). CONPES 3257. Politica Nacional de Competitividad y Productividad. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.
Consejo Privado de Competitividad. (2013). Indice Departamental de Competitividad. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Consejo Privado de Competitividad.
Consejo privado de competitividad y CEPEC-Universidad del Rosario. (2017). Consejo privado de competitividad y el centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas ( C E P E C ) . B o g o t á . O b t e n i d o d e h t t p : / / w w w . u r o s a r i o . e d u . c o / P e r i o d i c o - NovaEtVetera/Documentos/Competitividad/Boyaca_2017- VF.pdf
Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario. (2013 a 2017). Indice Departamental de Competitividad. Bogotá: Universidad del Rosario.
ESEADE, I. U. (Octubre 1986). La idea del progreso . Revista Libertas.
Fundamentales, I. d. (4 de 10 de 2017). Constitucion Politica d e C o l o m b i a . O b t e n i d o d e http://www.constitucioncolombia. com/titulo-1/capitulo- 0/articulo-2
Gobernación de Boyacá. (2017). Informe de Gestiòn 4to trimestre 2017 Anual y Cuatrietnio. Tunja: Gobernación de Boyacá. Recuperado el 09 de 2018, de www.boyaca.gov.co
Gracia, M. (septiembre de 2008). http://www.utm.mx/ edi_anteriores/temas036/ENSAYO2-36.pdf. Obtenido de http://www.utm.mx/edi_anteriores/ temas036/ENSAYO2- 36.pdf
Indice Departamental de Competitividad. (23 de Abril de 2019). Indice Departamental de Competitividad. Obtenido de https://idc.compite.com.co/
Jorge Benzaquen, L. A. (diciembre de 2010). Revista CEPAL No. 102. Obtenido de http://archivo.cepal.org/pdfs/ revistaCepal/Sp/102069086.pdf
Naciones Unidas Cepal. (1982). Políticas sociales y de desarrollo: alternativas para su integración. Santiago de Chile: NU.CEPAL.ILPES.
Planeacion, D. N. (04 de Octubre de 2017). www.dpn.gov.co. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/ desarrollo- social/políticas-sociales
Reina Aranza, Y., & Rubio Ramirez, K. (Octubre de 2016). www.banrep.gov.co. Obtenido de www.banrep.gov.co: www.banrep.gov.co/documen/Lectura_nanzas/pdf/dtser_ 245.pdf