ANÁLISIS DE LAS IMPLICACIONES FISCALES DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA EN MÉXICO: UN NUEVO ESQUEMA DE TRIBUTACIÓN PARA EL 2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47847/faccea.v12n1a6

Palabras clave:

Régimen simplificado de confianza, persona física, persona moral, paquete económico 2022

Resumen

El presente artículo tiene la finalidad de dar a conocer las implicaciones fiscales que propone el nuevo Régimen Simplificado de Confianza a las personas físicas y morales que opten por cumplir con sus obligaciones fiscales en este nuevo esquema de tributación. Esta investigación hace mayor énfasis a lo propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de sustituir el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) por el nuevo régimen antes mencionado, tomando en cuenta los fundamentos legales que se establecen en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF). El punto de partida es dejar en claro cuál es el propósito de este nuevo régimen, en qué consiste y, sobre todo; cuál es el beneficio que le ofrece al contribuyente. La metodología de la investigación es de tipo documental de corte cualitativo con base en un esquema de análisis-síntesis, recabando información de diversas fuentes para sustentar la investigación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Flores., Z. (2021, 8 septiembre). ¿Qué es el Régimen de Confianza del SAT y a quién está dirigido? Bloomberg Linea. https://www.bloomberglinea.com.mx/2021/09/09/que-es-el-regimen-de-confianza-delsat-y-a-quien-esta-dirigido/

Gazcón, F. (2021, 10 septiembre). La apuesta del SAT: conseguir más contribuyentes. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/09/09/sat-se-frota-las-manos-con-regimen-para-pago-deimpuestos-preve-alza-en-numero-de-contribuyentes/

Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, del Código Fiscal de la Federación y Otros Ordenamientos. (2021 https://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/bzPX2qB5/PPEF2022/qgp8v2PM/paquete/ingresos/LISR_LIVA_LIEPS_CFF.pdf

Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2021, 26 agosto). IMCP. Boletín Conferencia de Prensa. Agosto 2021. - IMCP. https://imcp.org.mx/boletin-conferencia-de-prensa-agosto-2021/

Sanciprián, E. (2021, 13 septiembre). Por qué el ejecutivo propone un régimen de confianza para personas morales. IDC. https://idconline.mx/fiscal-contable/2021/09/10/por-que-el-ejecutivo-propone-un-regimen-deconfianza-para-personas-morales

Secretaria de Hacienda y Crédito Público. (2021, 8 septiembre). Comunicado No. 052 Secretaría de Hacienda y Crédito Público entrega Paquete Económico 2022 al Congreso. Gobierno de México. https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-052-secretaria-de-hacienda-y-credito-publico-entregapaquete-economico-2022-al-congreso

Tosca Magaña, S., Mapén Franco, F. D. J., & Martínez Prats, G. (2021). Facturación electrónica como herramienta para aumentar la productividad de la empresa. Investigación & Negocios, 14(23), 6–15. https://doi.org/10.38147/invneg.v14i23.124

Descargas

Publicado

2022-02-05

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

ANÁLISIS DE LAS IMPLICACIONES FISCALES DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA EN MÉXICO: UN NUEVO ESQUEMA DE TRIBUTACIÓN PARA EL 2022. (2022). Revista Facultad De Ciencias Contables Económicas Y Administrativas -FACCEA, 12(1), 98-108. https://doi.org/10.47847/faccea.v12n1a6

Artículos similares

1-10 de 217

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.