QUÉ ENSEÑA A LA SUSTENTABILIDAD LA PROPUESTA “CONTRA LA SOSTENIBILIDAD” DE ANDREU ESCRIVÀ

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47847/faccea.v13n2a6

Palabras clave:

Buen vivir, Consumo, Crecimiento, Economía, Sostenibilidad, Sustentabilidad

Resumen

Los términos sostenibilidad y sustentabilidad son diferentes, no secuenciales, no complementarios, no son etapas del mismo proceso, son antagónicos. La sostenibilidad es insustentable. La sostenibilidad tiene como fin el mantenimiento de las condiciones económicas y empresariales en un contexto de tiempo y espacio determinado, siendo uno de los medios para lograrlo la protección parcial del capital natural y social en un territorio, siempre que esta acción represente réditos financieros. La sustentabilidad, tiene como objetivo el mantenimiento de las condiciones ecológicas óptimas en función de la vida; para lograrlo, deberá replantearse las dinámicas de producción y consumo, y de ser el caso, abandonar los anhelos de crecimiento económico y desarrollo, visiones que deja atrás para encausarse en la búsqueda del progreso, el buen vivir y la armonía en comunidad territorial. El presente documento se construye a partir de las reflexiones presentadas por Andreu Escrivà en la obra “Contra la sostenibilidad”, en la cual construye una crítica a la sostenibilidad como lenguaje engañoso, aparente, descoordinado y fingido de una responsabilidad socioambiental que no encarna en su accionar. La Red de investigación en ciencias económicas, administrativas y contables REDICEAC encuentra que los argumentos presentados por el autor contribuyen a fundamentar el término sustentabilidad que la organización ha querido impulsar como freno al modelo de sostenibilidad amparado en la economía del derroche, el crecimiento ilimitado y el consumo desmedido.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acosta, A. (2013). El buen vivir. Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar mundo. Barcelona ICARIA.

Ayelén Hollmann, M. (2017). Construcción histórica del actual concepto de desarrollo sostenible. Antecedentes de problemáticas socioeconómicas y ambientales. Ciencias Administrativas UNLP, 10, 15-27. doi: https://doi.org/10.24215/23143738e008

Azqueta, D. (2007). Introducción a la economía ambiental. Madrid: McGrawHill.

Boada Ortiz, A., & Mont, O. (2005). Desmaterizalización. Sistemas producto-servicio, una estrategia diferente de negocios. Bogotá: Universidad Externado.

Boff, L. (2012). El cuidado necesario. Madrid: Trotta.

Carson, R. (2010 [1962]). Primavera silenciosa. Barcelona: Booket.

CE, N. U. U. C. E., FMI, F. M. I., OCDE, O. d. C. y. D. E., & BM, O. d. l. N. U. p. l. A. y. l. A. F. B. M. (2016). Sistema de contabilidad ambiental y económica 2012. Marco central. Nueva York: UN.

Ceballos Rincón, O. I., & Mejía Soto, E. (2016). Medición contable de la sustentabilidad organizacional [Método circulación]. Un enfoque desde la Teoría Tridimensional de la Contabilidad. REvista Libre Empresa 13 (1), 127-142.

Correa Restrepo, F. (2017). Desarrollo sostenible. Medellin: UNAULA.

Escobar, A. (2010). Una minga para el postdesarrollo. Bogotá: Ediciones desde abajo

Escobar, A. (2016). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellin: UNAULA.

Escrivà, A. (2023). Contra la sostenibilidad. Por qué el desarrollo sostenible no salvará al mundo (y qué hacer al respecto). Barcelona: Arpa.

Field, B. (1999). Economía ambiental. Una introducción. Bogotá: McGraw-Hill.

Francisco, S. (2015). Laudato si´ Sobre el cuidado de la casa común Bogotá San Pablo.

Gendron, C., Palma Torres, A., & Bisaillon, V. (2012). El comercio justo. Buenos Aires: Ícono Editorial.

Giler Bravo, M., & Encalada Cadena, V. (2021). Economía ambiental (EA) vs. economía ecológica (EE): una mirada desde la sustentabilidad Ciencia latina. Revista Multidisciplinar, 5, 1-12.

Gilpin, A. (2013). Economía ambiental. Un análisis crítico. México: Alfaomega.

Gray, R., & Mantilla Blanco, S. A. T. (2006). Contabilidad y auditoría ambiental (2 ed.). Bogotá: Eco ediciones.

GRI, G. R. I. (2016). Estándares GRI. Ámsterdam: GRI.

IIRC, I. I. R. C. (2014). Marco internacional del reporte integrado: IIRC.

Jiménez Herrero, L. (2017). Desarrollo sostenible. Transición hacia la coevolución global. Madrid: Piramide.

Juan de Mariana, I. (2016). Mitos y realidades. El Estado emprendedor ¿Realmente es el Estado el impulsor de la investigación básica y la innovación? Madrid: Instituto Juan de Mariana.

Labandeira, X., León, C., & Vásquez, X. (2007). Economía ambiental. Madrid: Pesarson.

Leonard, A. (2010). La historia de las cosas. México: Fondo de Cultura Económica.

martínez Alier, J. (1989). Curso de economía ecológica (Vol. 1). México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Martínez Alier, J. (2009). Hacia un decrecimiento sostenible en las economías ricas. Revista de Economía Crítica 8, 121-137.

Martínez Alier, J. (2011). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración Barcelona Icaria.

Max-Neef, M. (1998). Desarrollo a escala humana. . Barcelona Nordan.

Max-Neef, M., & Smith, P. (2011). La economía desenmascarada. Barcelona: Icaria.

Mazzucato, M. (2019). El valor de las cosas Bogotá: Taurus.

Mazzucato, M. (2021a). El Estado emprendedor. Mitos del sector público frente al sector privado. Barcelona: RBA.

Mazzucato, M. (2021b). Misión economía. Una guía para cambiar el capitalismo. Barcelona: Taurus.

Mazzucato, M. (2022). No desaprovechemos esta crisis. Bogotá: Galaxia Gutenberg.

Mejía Soto, E. (2019). Reportes organizacionales no financieros y biocontabilidad: superando la contabilidad ambiental. Revista Visión Contable, 20, 97-120. doi:doi: 10.24142/rvc.n20a3

Mejía Soto, E., & Serna Mendoza, C. A. (2015). La contabilidad en función de la sustentabilidad: una miradad desde el desarrollo económico alternativo. Quipukamayoc, Vol 23-No 44, 109-118.

Merlinsky, G. (2022). Toda ecología es política. Las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos. . Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.

Naciones Unidas, O. (1972). Declaración de Estocolmo sobre el medio ambiente humano. Retrieved from Estocolmo:

Naredo, J. M. (2002). Economía y sostenibilidad: la economía ecológica en perspectiva Revistas Latinoamericana POLIS, 2, 1-24.

Naredo, J. M. (2004). Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible. Cuadernos de investigación urbanística, 41, 7-18.

Naredo, J. M. (2008). El conflicto entre eficacia y sostenibilidad. Polis Revista Latinoamericana, 21, 1-11. Retrieved from https://journals.openedition.org/polis/2870

ONU. (1987). Nuestro Futuro Común (ONU Ed.): Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

ONU, N. U. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Ginebra: Naciones Unidas.

ONU, N. U., Europea, C., FAO, O. d. l. N. U. p. l. A. y. l. A., FMI, F. M. I., OCDE, O. d. C. y. D. E., & BM, B. M. (2016). Sistema de contabilidad ambiental y económica 2012. Retrieved from Nueva York:

Pauli, G. (2011). La economia azul. Barcelona: Tusquets.

Rojas López, M. D., Pérez Parra, J. P., & Jiménez Gómez, L. M. (2014). Logistica inversa y verde. Bogotá: Ediciones de la U.

Romero, C. (1997). Economía de los recursos ambientales y naturales. Madrid: Alianza Editorial.

Rothbard, M. (2012). Historia del pensamiento económico. Buenos Aires: Unión Editorial.

Rothbard, M. (2012 [1982]). La ética de la libertad Buenos Aires: Unión Editorial.

Rothbard, M. (2013). Hacia una nueva libertad. El manifiesto libertario. Buenos Aires: Unión Editorial.

Rothbard, M. (2019). El igualitarismo como rebelión contra la naturaleza. Buenos Aires: Grupo Unión.

Sach, J. (2016). La era del desarrollo sostenible. Bogotá: Paidos.

Sánchez Mayorga, X., Montes Salazar, C. A., Vélez Ramírez, R., Misse Ariza, A., & Mejía Soto, E. (2022). Activos ambientales. Orientaciones desde la biocontabilidad. Cali: Universidad Libre.

Descargas

Publicado

2023-08-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

QUÉ ENSEÑA A LA SUSTENTABILIDAD LA PROPUESTA “CONTRA LA SOSTENIBILIDAD” DE ANDREU ESCRIVÀ. (2023). Revista Facultad De Ciencias Contables Económicas Y Administrativas -FACCEA, 13(2), 91-107. https://doi.org/10.47847/faccea.v13n2a6

Artículos similares

1-10 de 81

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.