EL SISTEMA JUDICIAL ORDINARIO COLOMBIANO FRENTE A LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA ANTE EL JUZGAMIENTO DE UN MIEMBRO DE SU COMUNIDAD
DOI :
https://doi.org/10.47847/faccea.v12n1a2Mots-clés :
Justicia especial indígena, justicia ordinaria, conflicto, coordinaciónRésumé
El presente artículo muestra los conflictos que surgen al confrontar principios de diversidad étnica y cultural de la jurisdicción indígena, al momento de juzgar a un miembro de su comunidad frente a la justicia ordinaria. En este contexto se realiza un análisis jurisprudencial, implementando para ello un enfoque cualitativo, basado en un diseño hermenéutico, de nivel descriptivo-analítico. El artículo da cuenta de los principales problemas que se lograron identificar en este ámbito, llegándose a concluir que la administración de justicia indígena debe realizarse de acuerdo a sus formas y costumbres ancestrales, implicando esto la capacidad que tienen de crear sus leyes y reglamentos, y de imponer sanciones a que se dieran lugar por el incumplimiento de estas normas y reglas, siendo como límites los derechos fundamentales de la Carta Magna.
Téléchargements
Références
Arbeláez de Tobón, L. (2004). La jurisdicción especial indígena en Colombia y los mecanismos de coordinación con el sistema judicial Nacional. https://acortar.link/p3TKTa
Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.
Cadena M., E. y Rocero P., M. (2004). Transcendencia jurídica del proceso de creación y declaración de la primera área de protección biocultural en Colombia: El caso del Parque Nacional Natural Alto Fragua: Indi Wasi, Caquetá Colombia. En: Aylwin O. J. Derechos humanos y pueblos indígenas: tendencias internacionales y contexto chileno. Temuco, Chile: Instituto de Estudios Indígenas/Universidad de la Frontera. Primera edición, 2004. ISBN 956-236-161-6.
Cóndor P., M. G. (2018). Justicia Ordinaria y Justicia Indígena. Análisis de la Sentencia N° 101-17-Sep-CC. [Tesis de pregrado]. Universidad Internacional SEK. Quito.
Congreso de la República de Colombia (1996). Ley Estatutaria de la Administración de Justicia. Ley 270. Bogotá: Imprenta Nacional.
Congreso de la República de Colombia (2000). Ley 585. Bogotá: Imprenta Nacional.
Correa, O. (2003). Pluralismo jurídico, alternatividad y derecho indígena. México, D.F.: Ensayos.
Corte Constitucional de Colombia (1992). Sentencia T-428. M.P.: Ciro Angarita Barón.
Corte Constitucional de Colombia (1992). Sentencia T-567. M.P.: José Gregorio Hernández Galindo.
Corte Constitucional de Colombia (1993). Sentencia T-188. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional de Colombia (1993). Sentencia T-380. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional de Colombia (1993). Sentencia T-405. M.P.: Hernándo Herrera Vergara.
Corte Constitucional de Colombia (1994). Sentencia T-254. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional de Colombia (1994). Sentencia T-342. M.P.: Antonio Barrera Carbonel.
Corte Constitucional de Colombia (1995). Sentencia T-007. M.P.: Antonio Barrera Carbonel.
Corte Constitucional de Colombia (1996). Sentencia C-139. M.P.: Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional de Colombia (1996). Sentencia T-349. M.P.: Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional de Colombia (1996). Sentencia T-496. M.P.: Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional de Colombia (1996). Sentencia T-496. M.P.: Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional de Colombia (1997). Sentencia SU 039. M.P.: Antonio Barrera Carbonell
Corte Constitucional de Colombia (1997). Sentencia T-523. M.P.: Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional de Colombia (2004). Sentencia T-811. M.P.: Jaime Córdova Triviño.
Corte Constitucional de Colombia (2007). Sentencia T-009. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa.
Corte Constitucional de Colombia (2013). Sentencia T-921. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
DANE (2018). Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018.
De La Torre, A. (2003). Hermenéutica analógica, justicia y uso alternativo del derecho. México, D.F.: Universidad Autónoma de Aguas Calientes.
Echandía, D. (1981). Principios fundamentales de derecho procesal penal. Universidad Rivadavia.
Echandía, D. (2009). Teoría General del Proceso. Rivadavia: Universidad.
Feo V., J. (2019). Jurisdicción Especial Indígena, derecho colombiano y normativa internacional: la necesidad de un equilibrio en el marco de la extracción de minerales y el impacto de género. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 21(2), 387-416.
Fonseca, A. (2009). Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia.
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Mendoza, V. (2003). Hermenéutica Crítica. Razón y palabra, 34. http://www.razonypalabra.org.mx
Organización de las Naciones Unidas - ONU (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. New York.
Organización Internacional del Trabajo – OIT (1989). Convenio 169. Ginebra.
Pay, A., G. d. (2019). Misión de apoyo al Programa de Paz en Colombia.
Presidencia de la República de Colombia (1995). Decreto 2164. Bogotá: Imprenta Nacional.
Rueda, C. (2020). El reconocimiento de la jurisdicción especial indígena dentro del sistema judicial nacional en Colombia. El debate de la coordinación. Estudios Socio-jurídicos, 10(1), 339-374.
Ruiz M., N. (2016). La resistencia y la sobrevivencia de la justicia indígena en Colombia. Rev. Cient. Gen. José María Córdova. 14(17), 347-375.
Sánchez B., E. (2009). La realización del pluralismo jurídico de tipo igualitario en Colombia. Nueva antropología, 22(71), 31-49. http://www.scielo.org.mx/pdf/na/v22n71/v22n71a3.pdf
Sánchez B., E. (2007). Derechos Propios ejercicio legal de la jurisdicción especial indígena en Colombia. Bogotá: IEMP.
Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Copyright Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA 2022
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.