APLICACIÓN DE UN MODELO DE TEORÍA EVOLUTIVA DE JUEGOS EN PROCESOS DE COOPERACIÓN.
DOI:
https://doi.org/10.47847/faccea.v9n1a4Palavras-chave:
Teoría, juegos, cooperación, cacaotero, simulación, iterado.Resumo
Este artículo es un acercamiento de los métodos computacionales de la complejidad, más exactamente de la teoría evolutiva de juegos, a los procesos de cooperación humana. Para ello, se consideró a los productores y acopiadores de cacao del municipio de Palermo ubicado en el departamento del Huila-Colombia. El presente, es un estudio aplicado, descriptivo y de tipo no experimental, cuya población de estudio son los productores y acopiadores de cacao del municipio. Para la realización del mismo, se desarrollaron entrevistas y se ejerció observación directa con el fin de determinar las actitudes estratégicas presentes en los procesos de negociación. Tras realizar una simulación computacional de las actitudes estratégicas de los involucrados por medio de un torneo de dilema del prisionero iterado, se concluyó que la formulación y ejecución de estrategias de cooperación, enmarcadas en la comunicación entre las partes, el mejoramiento de las relaciones y la reciprocidad generará un beneficio mutuo tanto para los campesinos productores como para los acopiadores de cacao.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 FACCEA

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.