Teoría de la complejidad organizacional

Autores/as

  • Alfredo de Jesús Campbell Silva Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Palabras clave:

Organización, Sistema, Complejidad, Simetría, Entropía

Resumen

La Teoría del Todo ha sido el reto epistemológico que han propuesto y buscado alcanzar los físicos teóricos, químicos especialistas en termodinámica y los matemáticos de la complejidad o caos para explicar el Universo; de tal manera, que las Organizaciones, en cuanto hechos objetivos y sociales, deben ser explicadas estructural y funcionalmente por las hipótesis que conformarían dicha teoría universal, única y completa. Es así, que cuando se realiza un estudio hermenéutico de los preceptos o principios que se han concluido sistémicamente y que rigen sobre los elementos y las relaciones que estructuran el Universo, desde la física de las partículas elementales, los criterios termodinámicos de la entropía y el rompimiento de la simetría o transformaciones matemáticas de los objetos o eventos, hay comportamientos de las organizaciones, en cuanto sistemas abiertos, que se pueden entender desde aquellos principios, más empíricamente y menos estocásticamente; lo cual evita que las decisiones administrativas se basen en análisis estadísticos con datos pretéritos del mercado, en búsqueda de un fatal equilibrio entrópico y frágil adaptación, y, concretamente, se fundamenten en un futuro actual del mercado más allá de la estabilidad del sistema y en una incertidumbre que incentiva la innovación y la colaboración mediante el conocimiento.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-12-10

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Teoría de la complejidad organizacional. (2016). Revista Facultad De Ciencias Contables Económicas Y Administrativas -FACCEA, 6(2), 164-169. https://editorial.uniamazonia.edu.co/faccea/article/view/192