Reconocimiento de la economía solidaria como herramienta para fomentar la agricultura familiar indígena del pueblo Korebaju del departamento del Caquetá

Autores/as

  • Víctor Julio Balanta Martínez Universidad de la Amazonia.
  • Sandra Marcela Pérez Pantoja Universidad de la Amazonia.
  • Nick Brayan Lesmes Gutiérrez Universidad de la Amazonia.

Palabras clave:

Agricultura Familiar, Economía Solidaria, Enfoque Diferencial, Pueblo Korebaju, Multifuncionalidad de los Territorios

Resumen

Se propuso crear un acercamiento a los lineamientos y principios de la economía solidaria como solución a los desafíos del desarrollo sostenible y reconocerla como una herramienta que fomenta y fortalece la agricultura familiar indígena del pueblo korebaju al servicio del mundo, mediante un manejo participativo que interpreta la multifuncionalidad de los territorios y reescribe el concepto de desarrollo bajo un enfoque diferencial que es directamente proporcional al buen vivir y pervivencia de los Pueblos. Relacionar la economía solidaria; un modelo de naturaleza socioeconómica naciente en Colombia en la década de los treinta, con las mingas; modelo indígena que involucra los recursos naturales, exigió un estudio participativo de tipo descriptivo con diseño no experimental que posibilitó la triangulación de la información entre el Plan de Salvaguarda del pueblo Korebaju, Teorías de la Economía Solidaria, Agricultura Familiar y la postura de los investigadores; quienes interactuaron con líderes indígenas del resguardo de Agua Negra y San Luis ubicados en la margen del Río Orteguaza en los Municipios de Milán y Solano en el Departamento del Caquetá en la Región Natural de la Amazonia Colombiana. El estudio deja en evidencia que la economía solidaria es complementaria a los procesos indígenas y requiere de apoyo institucional público y/o privado especialmente de las universidades para articular los saberes tradicionales con los técnicos-científicos y garantizar el desarrollo sostenible en los territorios con altas capacidades y potencialidades.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-12-10

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Reconocimiento de la economía solidaria como herramienta para fomentar la agricultura familiar indígena del pueblo Korebaju del departamento del Caquetá. (2016). Revista Facultad De Ciencias Contables Económicas Y Administrativas -FACCEA, 6(2), 184-194. https://editorial.uniamazonia.edu.co/faccea/article/view/200