Gestión del recurso hídrico, desde un diseño curricular alternativo
Palabras clave:
Gestión, recurso hídrico, diseño curricular, educación ambientalResumen
El recurso hídrico es vital, y relevante para la sociedad, aun así es finito y está distribuido de manera desigual en las regiones del mundo, el uso inadecuado, desperdicio, contaminación, deterioro en su calidad y disponibilidad, ha generado problemas en el ámbito socio ambiental, económico, cultural relacionados con su uso, consumo, valoración y especialmente con la gestión. En Florencia Caquetá, zona rica en este recurso, se desconoce qué piensan los diferentes actores, cuáles son sus construcciones colectivas, y respecto a la gestión del recurso hídrico, se requiere identificar las necesidades desde el ámbito, pedagógico, didáctico y curricular, para develar y establecer relaciones entre las representaciones sociales sobre preservación y gestión del recurso hídrico de los líderes y representantes de actores sociales de grupos indígenas, religiosos, económicos, político, educativo, medios de comunicación y grupos de investigación. De acuerdo con lo mencionado se propone un diseño curricular alternativo para potenciar positivamente, el impacto que tienen las Representaciones Sociales (RS), en la preservación y gestión del Recurso hídrico, asumiendo que las RS influyen en las interacciones humanas, y permean las relaciones sociales con los recursos naturales.