PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: CASO DE ESTUDIO APLICADO A UNA FÁBRICA DE LADRILLOS EN COLOMBIA.
DOI:
https://doi.org/10.47847/faccea.v11n2a3Palabras clave:
Planeación estratégica, Mercado, MIC MACResumen
En el presente trabajo se analizan los factores de cambio en el desarrollo de estrategias, en una empresa de fábrica de ladrillos; lo anterior, a través de la identificación de situaciones negativas, a partir de la aplicación de la herramienta de árbol de problemas. A través del análisis realizado, se estableció que la dificultad central de la organización está relacionada con la poca incursión en el mercado regional y local. Por esta razón, el objetivo planteado en la investigación incluyó el diseño de un plan estratégico para esta empresa manufacturera, ubicada en Colombia, que abarque el periodo 2021-2025. Lo anterior, con el objetivo de que esta pueda ampliar sus mercados más allá de lo local y de lo regional, a través de la implementación de estrategias a corto y a mediano plazo, las cuales se representarán en un Cuadro de Mando Integral. El estudio se desarrolló con enfoque mixto y con un alcance descriptivo – explicativo, empleando la metodología de investigación de caso de estudio. Como resultado final, fue posible identificar los factores de cambio que se consideran indispensables para desarrollar estrategias, las que su vez, fueron implementadas con gran satisfacción, asunto que permitió dar solución a la problemática evidenciada.
Descargas
Referencias
ANDI. ( 2019 ) . Ladrilleras de Colombia, unidas en nuevo Comité de la ANDI. ANDI. http://www.andi.com.co/Home/Noticia/15597-ladrilleras-de-colombia-unidas-en-nuevo
Compite 360. (2020). Registro Mercantil de las Cámaras de Comercio aliadas. Compite 360. http://www.compite360.com/portal/
Delgado, M., A., M. & Pantoja, T., F. (2015). Structural analysis for the identification of key variables in the Ruta del Oro, Nariño Colombia. DYNA, 82(191), 27–33. https://doi.org/10.15446/dyna.v82n191.45532
Donawa Torres, Z. A., & Morales Martínez, E., C. (2018). Fuerzas competitivas que moldean la estrategia en la gerencia del sector mipyme del distrito de Santa Marta -Magdalena, Colombia-. Revista Escuela de Administración de Negocios, 84. https://doi.org/10.21158/01208160.n84.2018.1919
García-Méndez, S., Parra, L., M. Á. & Garcés, L., T., P. (2020). Capítulo 17. Diseño de un plan estratégico de turismo en el municipio de Guadalupe (Santander). Economía Solidaria, 241.
Gómez, F., G., & Castellanos, R., M. M. (1996). Perfil estratégico y análisis económico-financiero: Aplicación a cuatro grandes empresas españolas. Administrando Para La Sociedad, 443–452.
González, P., L., & González, P., M. (2017). Gestión estratégica de la Comunidad Colombiana de Cómputo Avanzado mediante análisis DOFA y cocreación. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 25(3). https://doi.org/10.4067/S0718-33052017000300464
Grajales-G, D. A., & Castellanos-P, O. C. (2018). Evaluación del control interno en el proceso de tesorería de l a s p e q u e ñ a s y m e d i a n a s e m p r e s a s d e M e d e l l í n . R e v i s t a C E A , 4 ( 7 ) . https://doi.org/10.22430/24223182.760
Hernández R., Fernández C., & Baptista P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw-Hill.
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación las rutas cualitativas, cuantitativa y mixta. Mc Graw-Hill.
Hernández, S., R. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education.
Hill, T., & Westbrook, R. (1997). SWOT analysis: It's time for a product recall. Long Range Planning, 30(1), 46–52. https://doi.org/10.1016/S0024-6301(96)00095-7
Morales-M, J -D., & Silva-Rodríguez, R. (2020). The Use of Lean Manufacturing Tools to Improve the
Production of Automobile Parts. En Akdogan, Anil & Serdar, Ali. Mass Production Processes. IntechOpen. https://doi.org/10.5772/intechopen.88470
Perez-U, R., I., & Vargas, H. A. (2017). El uso del método MICMAC, para la definición de procesos de i n t e r v e n c i ó n e n l a s o r g a n i z a c i o n e s . C i e n c i a y P o d e r A é r e o , 1 1 ( 1 ) . https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.156
Santos, J . , N. ( 2014 ) . Indicadores de Gestión Empresarial. Industrial Data, 3 ( 2 ) . https://doi.org/10.15381/idata.v3i2.6668
Shinno, H., Yoshioka, H., Marpaung, S., & Hachiga, S. (2006). Quantitative SWOT analysis on global competitiveness of machine tool industry. Journal of Engineering Design, 17(3), 251–258. https://doi.org/10.1080/09544820500275180
Varela, N., C., Vázquez, C., R., & Iglesias Argüelles, V. (2009). Comportamiento de abandono de la relación de un cliente con la empresa en un contexto de fallo y recuperación del servicio. Cuadernos de Economía y Dirección de La Empresa, 12(40), 143–169. https://doi.org/10.1016/S1138-5758(09)70045-3
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.