Los pagos por servicios ambientales y los programas REDD+, claridades conceptuales y desafíos para el departamento de Caquetá

Authors

  • Yojan Leonardo Gutiérrez Rojas Universidad de la Amazonia
  • Verenice Sánchez Castillo Universidad de la Amazonia
  • Harrinson Leandro Lozano Thola Universidad de la Amazonia

DOI:

https://doi.org/10.47847/faccea.v8n1a1

Keywords:

Recursos Naturales, conservación, entidades, Beneficio

Abstract

Introducción. El interés por el cuidado del ambiente, ha cobrado gran relevancia a nivel mundial y nacional, en aras de ser más contundentes en las estrategias antideforestación y reducción de gases de efecto invernadero, el país ha querido implementar algunos incentivos económicos, sin embargo, en el departamento del Caquetá, se desconoce su nivel de conocimiento, apropiación y aplicación de los mismos. Metodología. El presente ejercicio de investigación se llevó a cabo en el municipio de Florencia Caquetá, la Investigación fue de tipo cualitativa y las técnicas e instrumentos empleados fueron arqueo de archivo y entrevistas. Resultados. Existe claridad institucional en relación a los conceptos de REDD+ y PSA, sin embargo, las metodologías y la instrumentación para acceder no resulta ser clara por tanto, no se ha dado la aplicación práctica en terreno de los mismos. Conclusiones. Los imaginarios institucionales alrededor de los mecanismos REDD+ y PSA, se perciben como un reto no fácil de conseguir por la ausencia de información metodológica al respecto y también voluntad política.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2018-06-10

Issue

Section

Scientific and technological research articles

How to Cite

Los pagos por servicios ambientales y los programas REDD+, claridades conceptuales y desafíos para el departamento de Caquetá. (2018). Journal of the Faculty of Accounting, Economics and Administrative Sciences -FACCEA, 8(1), 5-11. https://doi.org/10.47847/faccea.v8n1a1

Most read articles by the same author(s)