TURISMO E IMPACTOS AMBIENTALES EN TRES ÁREAS DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE TEQUILA, JALISCO (MÉXICO)

Authors

  • Juan Camilo Cardona Castaño Universidad Santo Tomás
  • Martha Liliana Torres Barreto Universidad Industrial Santander

DOI:

https://doi.org/10.47847/faccea.v10n2a1

Keywords:

Turismo, Impacto Ambiental, Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Actividades Económicas

Abstract

El artículo describe los problemas ambientales causados por el turismo como actividad económica relevante en tres áreas del municipio de Tequila (Jalisco, México). De forma concreta se analiza la actividad turística y los impactos ambientales en tres áreas del casco urbano del municipio de Tequila, durante el primer semestre del 2018. Para esto se escogieron tres cuadrantes al azar del casco urbano del mencionado municipio, se usó el del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas para comprobar la existencia de estos, se realizaron varias salidas de campo al área urbana del municipio y finalmente se aplicó una lista de chequeo adaptada de la “metodología de Leopold”, para evaluar impactos ambientales. Se obtuvo como resultado de la observación directa y el dialogo con los propietarios de unidades económicas, información del impacto ambiental que trae implícito el turismo, destacando como componentes ambientales más afectados: el paisaje y el suelo. El 42% de las unidades productivas están en la informalidad y el mayor impacto ambiental son los residuos sólidos. Por tanto, resulta fundamental minimizar la informalidad y monitorear la generación de residuos sólidos.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abarca, M. S & Mora, B. B. (2007). Contaminación del Agua. Rev. Educación Ambiental Biocenosis, 20 (1-2): 137- 139. Ciudad de México- México.

Amaya, A. (2014). Medidas de adaptación a impactos del cambio climático ante la vulnerabilidad hídrica, en el municipio de Tequila. [Tesis de Licenciatura en B i o l o g í a , U n i v e r s i d a d d e G u a d a l a j a r a ] . https://www.academia.edu/15107166/Medidas_de_ada ptaci%C3%B3n_a_impactos_del_cambio_clim%C3%A1tico_ante_la_vulnerabilidad_h%C3%ADdrica_en_Jalisco

Benseny, G. (2007). El turismo en México. apreciaciones sobre el turismo en espacio Litoral. Aportes y Transferencias, 11 (2),13-34.

Chaparro, M., y Santana, R. (2011). Institucionalización del turismo internacional en la zona cafetera del departamento de Quindío, Colombia (2000-2010): aspectos político-económicos, actores centrales y mercado laboral. Revista colombiana de geografía: cuadernos de geografía, 20 (1): 65-84. Bogotá- Colombia

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2014). E s t a d í s t i c a d e l A g u a e n M é x i c o . http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/EAM2014.pdf

Castañeda, D., y Pérez, E. (2015). La problemática del manejo de los residuos sólidos en seis municipios del sur de Zacatecas. Región y Sociedad, 15 (62): 98-113.

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2015) Ficha Técnica hidrológica del municipio de bolaños. https://www.ceajalisco.gob.mx/doc/chas_hidrologicas/region1/bola%C3%B1os.pdf

Coronel Nuñez, Y., Velasco Burgos, B. M., & Cárdenas García, M. (2019). Characterization of the clinical laboratories of the municipality of Ocaña. Revista Cientíca Profundidad Construyendo Futuro, 11(11), 23-30.

doi:https://doi.org/10.22463/24221783.2565

Equihua, E. , Messina, F., y Ramírez, S. (2015). Los Pueblos Mágicos: una visión crítica sobre su impacto en el desarrollo sustentable del turismo, Fuente nueva época, 6(2), 2-6, Tepic- México

Gómez, N. (2007). La informalidad en la economía, algo incuestionable. Semestre Económico, 10 (19) pp. 47-67.

Cruz, C., Hernández, T., Avilés, P., y Juárez, M. (2014). Crecimiento a largo plazo en México impulsado por el t u r i smo : e v i d e n c i a emp í r i c a p a r a e l C e n t ro Integralmente Planicado de L os Cabos. Ed. Universidad Autónoma de Baja California sur, Cap. I, 173-189, La Paz, México.

Gerritsen, R., Jiménez., A., y Ortiz A. (2005). Urbanización y problemática socioambiental en la costa sur de Jalisco,

México. Una aproximación. Región y Sociedad, volumen 15 (33): 107-132.

Mora, J., Molina, O., Sibaja, J. (2016). Aplicación de un método para evaluar el impacto ambiental de proyectos

de construcción de edicaciones universitarias. Tecnología en Marcha, 29 (3),132-145.

Hernández, L. (2010). Tequila: centro mágico, pueblo tradicional. ¿patrimonialización o privatización.? Andamios. Investigación social, 17 (12): 41-67.

Published

2020-06-30

Issue

Section

Scientific and technological research articles

How to Cite

TURISMO E IMPACTOS AMBIENTALES EN TRES ÁREAS DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE TEQUILA, JALISCO (MÉXICO). (2020). Journal of the Faculty of Accounting, Economics and Administrative Sciences -FACCEA, 10(2), 68-78. https://doi.org/10.47847/faccea.v10n2a1