Humanitarian demining: socio-economic impact in the municipality of San Vicente de Chucurí, Santander, Colombia

Authors

  • Elcida Muñoz Villamizar Universidad de Investigación y Desarrollo

DOI:

https://doi.org/10.47847/faccea.v11n2a4

Keywords:

Armed conflicts, human rights, socio-economic development, antipersonnel mines, security

Abstract

The humanitarian demining process has been conceived in a context of decontamination of the territory and integral attention to the victims of antipersonnel mines, as an artifact used in the armed conflict whose use has had serious consequences for the community. Therefore, this article analyzes the process of humanitarian demining in the municipality of San Vicente de Chucurí, one of the first municipalities in Santander to be declared free of suspected mines. The descriptive-exploratory analysis seeks to determine the impact of humanitarian demining in the municipality of San Vicente de Chucurí; it concludes on the need for its implementation as a guarantor of the use of land and field work without risks due to the action of antipersonnel mines, as well as one of the necessary components in alignment with political-administrative strategies aimed at the consolidation of social reconstruction.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acción Contra Minas. (2014) Guía para la Asistencia Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Minas Antipersonal (MAP), Municiones sin Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI). Programa de Acción Integral contra las Minas Antipersonal. www.accioncontraminas.gov.co

ACNUR. (2015). Tendencias globales del desplazamiento forzado en 2015. ACNUR. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2016/10627.pdf

Alcaldía de San Vicente de Chucurí. (2016). Plan de Desarrollo San Vicente somos Todos 2016-2019. Alcaldía de San Vicente de Chucurí.

https://sanvicentedechucurisantander.micolombiadigital.gov.co/sites/sanvicentedechucurisantander/content/files/000004/188_pdm_20162019_mod.pdf

Alcaldía de San Vicente de Chucurí. (2020). Plan de desarrollo San Vicente avanza con equidad 2020- 2023.Alcaldía de San Vicente de Chucurí.

https://sanvicentedechucurisantander.micolombiadigital.gov.co/sites/sanvicentedechucurisantander/content/files/000716/35784_pdm-san-vicente-avanza-con-equidad.pdf

Arango, A. (2010) La crisis de las minas antipersonal en Colombia. Revista de Intercambio Humanitario. Humanitarian Practice Network. https://odihpn.org/magazine/la-crisis-de-las-minas-antipersonal-en-colombia/

Arias, D. P. & Ospina Perdomo, J. M. (2020). Desminado humanitario en los escenarios coyunturales del posconflicto colombiano: una mirada jurídico-política. Desafíos Revista Universidad del Rosario. 32(1). http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.6389

Armiño, J. A. (2006). Acción humanitaria: concepto y evolución. Universidad del País VASCO. http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/1#

Ayure, Serrato y Ortíz. (2014). Guía para la atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas de minas antipersonal (MAP), municiones sin explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (AEI). Acción Contra Minas. Colombia www.accioncontraminas.gov.co

Cardona, M. (2016), Diseño de un plan de reconocimiento de desminado operacional bajo normatividad IMAS. [Tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/21089.

Cabrera, A. y Pachón, W. (2017). Impacto socioeconómico del desminado humanitario. Análisis de los casos de restitución de tierras de las comunidades de San Francisco y San Carlos (Antioquia, Colombia). Universidad Militar Nueva Granada. TraHs Números especiales N°1. Conflictos y procesos de paz: el caso de Colombia. P.75-85. http://www.unilim.fr/trahs - ISSN: 2557-0633.

Cámaras de Comercio de Bucaramanga y Barrancabermeja, Comite Regional de Competitividad, Universidad de San Gil, Fenalco sur de Santander, Crezcamos & Universidad Libre. (2019). Índice de Competitividad Municipal Santander 2018-2019. Categoría: competitividad Santander. www.santandercompetitivo.org/biblioteca-dedocumentos/competitividad-en-santander/ndice-de-competitividad-municipal-para-santander-2019pdf.

Comité Internacional de la Cruz Roja. (2012) Minas antipersonal. Comité Internacional de la Cruz Roja. https://www.icrc.org/es/guerra-yderecho/armas/minas-antipersonal.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-991 de 2000. M. P.: Álvaro Tafur. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-991-00.html

Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE. (2019). Medida de pobreza multidimensional municipal de fuente censal – Indicadores. DANE.

https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=54595086fdd74b6c9effd2fb8a9500dc

Dirección de Investigación Criminal e Interpol. Área de Investigación Criminológica. Estadística Delitos de Impacto Municipio de San Vicente de Chucuri 2014-2019.

Frías, A. (1988). Los bolcheviques de 1929. El Yariguí Chucureño, San Vicente de Chucurí, 33-46.

Galvis, L. (2006). Las niñas, los niños y los adolescentes. Titulares activos de derechos. Ediciones Aurora. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74239

Galvis, L.(2009). La Convención de los Derechos del Niño veinte años después. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 587-619. https://www.redalyc.org/pdf/773/77315614002.pdf

Garay C., y Pérez, A. (2018). Los derechos humanos en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 16(23),83-105. https://doi.org/10.21830/19006586.307.

https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/307

Garzón, J., Parra, A. & Pineda, A. (2003). El posconflicto en Colombia: coordenadas para la paz [Trabajo de grado en Derecho, Pontificia Universidad Javeriana]

Girard, R., (1972). La Violencia y lo sagrado, Colección Argumentos. https://www.anagramaed.es/libro/argumentos/la-violencia-y-lo-sagrado/9788433900708/A_70

GIZ., Alcaldía de San José de Cúcuta., CORPONOR, Cooperación Alemana, ASOJUNTAS. (2018). Mecanismos de concertación social entre actores relevantes para el fomento de la conservación de la zona Sur de Tibú y Norte de Cúcuta 2017. Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional, 20. https://ww2.ufps.edu.co/public/archivos/pdf/4885dbe3a4252e7a7a8fe77feab74e35.pdf

González Forero, R., Romero Guerra, G. D., & Echeverría Vargas, M. Ángel. (2020). Impacto ambiental en suelos sometidos a explosivos en San Luis, Tolima (Colombia). Logos Ciencia & Tecnología, 12(3), 47-56. https://doi.org/10.22335/rlct.v12i3.1254

Gutiérrez, S. (3 de abril de 2015). ¡Remángate! en contra de las minas antipersonal en Santander. Radio Nacional de Colombia. http://www.radionacional.co/noticia/remangate-en-contra-de-las-minas-antipersonal-en-santander

Informativo Insignia. (2016). Como se hace el desminado humanitario. [archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=YP8c5otOalc.

Ley 1448 de 2011. (10 de junio 2011). Congreso de la República. . https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ley-1448-de 2011/13653#:~:text=Rese%C3%B1a%3A,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.

Macías Montoya, J., & Corcione Nieto, M. (2020). Experiencias de procesos de desminado humanitario en Colombia desde la perspectiva de los desminadores. Revista Científica General José María Córdova, 18(29), 161-179. http://dx.doi. org/10.21830/19006586.530. Publicado en línea: 1 de enero de 2020.

Marín, I., Prieto, C. y Rocha, C. (2014). Seis Tesis sobre la evolución reciente del conflicto armado en Colombia. (23) Fundación de Ideas para la Paz. https://www.ideaspaz.org/publucations/posts/1053.

Naranjo, G. (2001). El desplazamiento forzado en Colombia, reinvención de la identidad e implicaciones en las culturas locales y nacionales. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias sociales, 94(1).

Nuestros Héroes. (2017). Desminado Humanitario. [archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=6S2QGCB8ax4&t=30s

Downloads

Published

2021-07-30

Issue

Section

Scientific and technological research articles

How to Cite

Humanitarian demining: socio-economic impact in the municipality of San Vicente de Chucurí, Santander, Colombia. (2021). Journal of the Faculty of Accounting, Economics and Administrative Sciences -FACCEA, 11(2), 150-167. https://doi.org/10.47847/faccea.v11n2a4