METHODOLOGICAL PROPOSALS FOR DISTANCE OF HIGHER MATHEMATICS IN ACCOUNTING AND FINANCE
Keywords:
Methodological alternative, Higher mathematics, Distance Education, Accounting and financeAbstract
In the present work, the results of the application of the research methods that support the design of a methodological alternative that contributes to the improvement of the teaching-learning process of Higher Mathematics I in the distance modality in the career of Accounting are presented. Finance; in the Municipal University Center of Jagüey Grande, Matanzas, Cuba; academic courses 2019, 2020 and 2021; aimed at preparing the teacher to take on this challenge. The theoretical-methodological foundations are addressed, in correspondence with the preparation of teachers to face this challenge. A flexible alte
Downloads
References
Albertini, F. A. (2017). Avances, desafíos e Impacto de la Educación Superior Virtual en Paraguay 2015–2017. Revista ScientiAmericana, 4(1), 1-23. Disponible en: https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/scientiamericana/article/view/237
Armengol, C., Flores, Q. P, &Gairin, J. (2019). Acreditación, educación superior y respuesta del profesorado entre 2008-2017. Revista de Educación Superior del Sur Global-RESUR, (7), 21-37. Disponible en: http://www.iusur.edu.uy/publicaciones/index.php/RESUR/article/view/82
Ballester, S. et al (2018). Didáctica de la Matemática (Vol. Tomo I). La Habana: Editorial Felix Varela.
Barboza, E. C. (2016). Investigación educativa sobre autogestión en los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE): Una revisión de literatura. Revista de Educación Mediática y TIC, 5(1), 202-222.
Barreras, F. (2004). Los resultados de investigación en el área educacional. Conferencia presentada en el centro de estudios del ISP “Juan Marinello”. Matanzas.
Bernaza, G.; Martinez, E.; del Valle, G.; Borges, l. 2018. La esencia pedagógica del posgrado para la formación de profesionales de la salud: una mirada teórica, crítica e innovadora. Educación Médica Superior, 31(4). Recuperado diciembre de 2018, de http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1062/596
Borrego, Y. G., Leyva, A. C., & Suárez, F. P. (2019). Desarrollo Del Pensamiento Lógico En La Autogestión Del Conocimiento Por Los Estudiantes De Pedagogía Psicología. Opuntía Brava, 11(4), 405-4018.
Castellanos, D y otros (2002). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. Instituto Superior Pedagógico Enrique J. Varona. La Habana, Cuba.
Colectivo de autores. (2017). Plan de Estudio “E”. Carrera Contabilidad y Finanzas. Ministerio de Educación Superior. Cuba.
Fernández, R. (2013). Nuevo modelo de educación a distancia en Cuba”. Revista de investigación. Universidad de Ciego de Ávila. Cuba. Centro de Estudio de Gestión de la Información y el Conocimiento.
Finalé, L. (2016).Gestión de la Actividad Investigativa Estudiantil en la Universidad de Matanzas. La Habana. Cuba.
García, J. (2017). La calidad de la educación superior: imaginario docente en el contexto de la práctica pedagógica. Revista de Ciencias de la Educación, Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información., 2(2), 96-114. Disponible en: http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/CEDOTIC/article/view/1872
García, L. (2014). Bases mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Editorial Síntesis.
Gómez Pérez, E., Mendo Ostos, L., Tarifa Lozano, L. 2021. El aprendizaje basado en proyectos y la modelación matemática en la solución de problemas reales en la formación de ingenieros. Revista Pedagogía Universitaria Vol 26 No.3 (2021)
González, Y., & Duvergel, D. (2020). Una estrategia didáctica para el aprendizaje desarrollador de la matemática en la carrera ingeniería informática. Universidad y Sociedad, 12(5), 219-228.
Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aprobados en el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba (2021)
Mendo Ostos, L., Castañeda Alonso, A., Tarifa Lozano, L., Pedroso Martínez, M., 2020. Utilización del aprendizaje activo-colaborativo en banco de pruebas de pozo petrolero con estudiantes de 6° semestre de Ingeniería Petrolera. Revista Avanzada Científica. Vol 23, No 3, 2020.
Mendo Ostos, L., Pulido Ojeda, RE, Nevárez Burgueño, CI, Tarifa Lozano, L. 2021. Aprendizaje invertido y desarrollo de competencias profesionales en futuros ingenieros del Tecnológico Nacional de México Revista Atenas. Vol 1(53) (enero-marzo 2021).
MES (2015). Documento Base para el diseño de los planes de estudio E. Padilla, B. C., & Armellini, A. (2021). Cases on Active Blended Learning in Higher Education. IGI Global.
Pompeu., M. e Mota, M. (2010). E ExtensãoUniversitãria, a educacãocontemporãnea e incluso social: o acesso a cultura como legitimacão da ciudadania. Universidade de Fortaleza (UNIFOR) X Taller de Extensión Universitaria. Brasil p.8. 8 Congreso Internacional de Educación Superior. La Habana.
Priscila, L. (2017). Revista EducaOnlineVolume 11, Nº 3, Setembro/Dezembro de 2017. ISSN: 1983- 2664. Este artigo foisubmetido para avaliaçãoem 20/11/2017 e aprovado para publicaçãoem 30/11/2017.
Ramos, G. et al (2014). El postgrado académico para profesores en la educación superior cubana municipalizada ante su responsabilidad social. CD ROM. 9no Congreso de Educación Superior. La Habana.
Resolución No. 47/2022. Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras Universitarias. MES. Cuba
Rico Montero, P. (2021). Técnicas para un aprendizaje desarrollador en el escolar primario. Editorial Pueblo y Educación.
Saborido, J. (2018). Universidad 2018 11no Congreso Internacional de Educación Superior. La Universidad y La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en el Centenario de la Reforma Universitaria de Córdoba. Visión desde Cuba.
Sálamo, I. y Addine F. (2006). La interdisciplinariedad: reto para las disciplinas en el currículum. Alternativa metodológica interdisciplinaria con el vocabulario en la Secundaria Básica. (Compilación) Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Sanmiguel, C., Alemán, Y., & Gómez, M. G. (2019). Concepto de la calidad de la educación superior virtual desde el análisis del discurso: el caso de las políticas en Colombia. Revista Academia y Virtualidad, 12(1), 31-47. Disponible en: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/3719
Sierra, R. A. & Imbert N. (2020). Definingalternatives in thecontext of education. Transformación, 16(2), 241-255. Epub 01 de mayo de 2020. Recuperado en 15 de julio de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552020000200241&lng=es&tlng=en.
Vigotsky L. S. (2000). Obras Completas Tomo IV y V. Edit. Aprendizaje Visor.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Journal of the Faculty of Accounting, Economics and Administrative Sciences -FACCEA

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.