ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTOECONÓMICO Y DESAFÍOS DEL SECTORPANELERO EN LA REGIÓN DEL CATATUMBO

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.47847/

Mots-clés :

Panela, Catatumbo, Desarrollo Rural, Competitividad, Modernización Tecnológica

Résumé

El artículo explora el comportamiento económico y los
desafíos del sector panelero en la región del Catatumbo,
Colombia, destacando su relevancia como motor de desarrollo
rural. Mediante una revisión bibliográfica sistemática,
se analizan las características productivas del sector,
incluyendo la prevalencia de técnicas tradicionales y las
limitaciones que enfrentan los productores para competir
en mercados nacionales e internacionales. El estudio
identifica oportunidades de expansión, como la creciente
demanda de productos orgánicos, y propone estrategias para fortalecer el sector, incluyendo modernización tecnológica
creación de una marca colectiva que diferencie
la panela del Catatumbo. Además, se discuten las implicaciones
de las políticas públicas y el papel de la asociatividad
en la sostenibilidad del sector. El artículo concluye
que, a pesar de los desafíos, el sector panelero del Catatumbo
tiene un potencial significativo para contribuir al
desarrollo económico regional.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

AGROSAVIA. (2024). Sistema de transporte de caña por cable. Recuperado de https://www.agrosavia.co/productos-y-servicios/oferta-tecnol%C3%B3gica/l%C3%ADnea-agr%C3%ADcola/cultivos-transitorios-y-agroindustriales/maquinaria-equipos-instrumentos-y-herramientas/343-sistema-de-transporte-por-cable-de-gravedad-o-autopropulsado-para-ca%C3%B1a-panelera

Ballesteros Escobar, M., & Palacio Archer, H. (2021). Ventajas competitivas del sector panelero colombiano, tomando como referencia la dinámica del mercado entre 2015-2019. [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Nariño]. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/5925

Barbosa Sandoval, F. A. (2015). Creación de una empresa productora y comercializadora de panela pulverizada saborizada en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander. [Tesis de pregrado, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña]. https://repositorioinstitucional.ufpso.edu.co/handle/20.500.14167/1933

Barrientos Monsalve, E. J., Velásquez-Carrascal, B. L., & Hoyos-Patiño, J. F. (2021). Contemporaneidad de las corrientes del pensamiento en los paradigmas de investigación. Aglala, 12(S1), 163–181. https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/2128

Barrientos-Monsalve, E. J., Sotelo-Barrios, M. E., & Hoyos-Patiño, J. F. (2023). Metodología de la investigación: Guía práctica para la formulación de proyectos de investigación con ejemplos en áreas de administración y diseño. Universidad Francisco de Paula Santander; Ecoe Ediciones. https://n9.cl/36lba

Bastos Osorio, L. M., Mogrovejo Andrade, J. M., & García Torres, N. E. (2020). La panela del Catatumbo, una alternativa agroindustrial con perfil internacional. Revista Espacios, 41(25), 159-169. https://www.revistaespacios.com/a20v41n25p13.pdf

Buitrago Ardila, A. M. (2019). Diseño de una base de datos geográficos como una herramienta de información estratégica para el registro de fincas productoras de caña panelera y centrales de mieles en Cundinamarca y Boyacá. [Tesis de maestría]. https://core.ac.uk/download/pdf/286063572.pdf

Cadavid, G. O. (2007). Buenas prácticas agrícolas (BPA) y buenas prácticas de manufactura (BPM) en la producción de caña y panela. Recuperado de https://www.sidalc.net/search/Record/unfao:839073/Description

Calvo Hurtado, V. (2021). Propuesta para diversificar la panela en el departamento de Boyacá. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/43728

Casanova Ortiz, E. E. (2022). Análisis de los principales riesgos laborales en trapiches comunitarios del Corregimiento de San Bernardo Municipio de Ibagué. Publicaciones E Investigación, 16(4). https://doi.org/10.22490/25394088.6495

Cidecolombia. (2023). Panela pulverizada para exportar: Una oportunidad de crecimiento para los productores colombianos. Recuperado de https://cidecolombia.com/

Congreso de Colombia. (2019). Ley 2005 de 2019: Por medio de la cual se generan incentivos a la calidad, promoción del consumo y comercialización de panela, mieles vírgenes y sus derivados, así como la reconversión y formalización de los trapiches en Colombia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, Año CLV N. 51155, 2 de diciembre de 2019, p. 1. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30038718

Correa, R. (2021). Sistema de Abastecimiento Agroalimentario de Antioquia, SABA. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. https://antioquia.gov.co/component/k2/12908-en-antioquia-avanza-el-sistema-de-abastecimiento-agroalimentario

de Política Monetaria, S., & de Modelos, S. D. D. (2024). Informe de Política Monetaria-Abril de 2024. Banco de la República. https://repositorio.banrep.gov.co/

Dulcey Nieves, J. P., & Coronel Montaguth, Y. L. (2014). Caña panelera como potencializador de la economía en Convención. [Tesis de pregrado, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña]. https://www.example.com

Expopanela. (2023). EXPOPANELA 2023: Un espacio para mostrar la panela a Colombia y al mundo. Recuperado de https://fedepanela.org.co/gremio/expopanela/

FAO. (2019). Azúcar no centrifugada (ANC). Recuperado de http://www.fao.org/

Federación Nacional de Productores de Panela (FEDEPANELA). (2009). ABC de la panela: Requisitos sanitarios para trapiches paneleros. https://fedepanela.org.co/gremio/descargas/abc-de-la-panela/

GAMAYA. (2024). Revolucionando la cosecha de caña de azúcar con inteligencia artificial. Recuperado de https://gamaya.com/es/la-cosecha-inteligente-impulsada-por-ia-revolucionando-los-procesos-de-aumento-del-rendimiento/

García, B. E. I. H., Rivera, B. W. A. B., & Rivera, B. R. E. (2019). Estudio de pre-factibilidad para la creación de un empresa procesadora y comercializadora de panela granulada, para la cooperativa PRODECOOP RL. [Tesis de pregrado]. https://core.ac.uk/download/pdf/336876756.pdf

Gómez Espinosa, M. L. (2022). Propuesta para el diseño de un modelo de economía circular, en el proceso de producción de la panela en el departamento de Antioquia, Colombia. [Tesis doctoral, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16346

Gómez Vesga, D. A. (2014). Reestructuración del sector panelero en el Municipio del Socorro, Santander durante el período de 1994 a 2013. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12424/GomezVesgaDiegoArmando2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hoyos Patiño, J. F., Velásquez Carrascal, B. L., & Hernández Villamizar, D. A. (2020). Evaluación de sostenibilidad de dos sistemas de producción caprino: Estudios de caso en sistemas de producción pecuaria en Ocaña, Norte de Santander. Revista Facultad De Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC, 11(2), 102–118. https://doi.org/10.47847/fagropec.v11n2a4

Hoyos-Patiño, J. F., Hernández-Villamizar, D. A., & Velásquez-Carrascal, B. L. (2019). Agroturismo una nueva alternativa para impulsar el desarrollo económico en el municipio de Ocaña. Sostenibilidad, Tecnología Y Humanismo, 10(1), 63-69. https://doi.org/10.25213/2216-1872.10

La Opinión. (2019). Piden incentivar la exportación de panela excedente. Recuperado de https://www.laopinion.com.co/economia/piden-incentivar-la-exportacion-de-panela-excedente

López Sánchez, N. M., Moreno Duarte, F. T., Castro Moreno, L. D., & Zárate Grandas, M. P. (2019). Evaluación de los aspectos ambientales en la cadena de suministro de la panela en el sector de la Hoya del Río Suárez en Colombia. Revista Chilena de Economía y Sociedad, 13(1). https://rches.utem.cl/wp-content/uploads/sites/8/2019/07/revistaCHES-vol13-n1-2019-Lopez-Moreno-Castro-Zarate.pdf

Maldonado-Matiz, Y. E., & Rodriguez-Gomez, B. L. (2020). Estrategias de fomento de la afiliación a la seguridad social en productores de panela. [Tesis de maestría, Universidad Agustiniana]. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1193

Manosalva Aguilar, D. (2022). Tecnificación de un cultivo de caña panelera (Saccharum officinarum) enfocado al desarrollo rural en el municipio de Convención, Norte de Santander. [Tesis de pregrado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/267/

Mascietti, M. M. (2014). Propiedades nutricionales de la panela. Recuperado de http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/771

Minagricultura. (2016). Cadena Agroindustrial de la Panela, Indicadores e Instrumentos a junio 2016. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Recuperado de https://sioc.minagricultura.gov.co/Panela/Documentos/002-Cifras-Sectoriales-2016-Julio.pdf

Minagricultura. (2017). Informe caña panelera 2016. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-y-Fedepanela-buscan-precio-justo-al-productor-y-cierre-de-brechas.aspx

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2015). Más de $10 mil millones invierte

MinAgricultura en sector panelero para impulsar consumo, productividad y exportaciones. Gobierno de Colombia. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/M%C3%A1s-de-$10-mil-millones-sector-panelero.aspx

Mogrovejo Andrade, J. M., Mera Ramírez, O. A., Hernandez Urbano, G. K., & Peñaranda Peñaranda, L. P. (2022). Oferta exportable de la región Catatumbo departamento Norte de Santander como alternativa de desarrollo sostenible. [Tesis de pregrado, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña]. https://repositorioinstitucional.ufpso.edu.co/handle/20.500.14167/2442

Moreno, A. C. B., & García, I. I. C. (2020). Aspectos económicos y ambientales del sector panelero en Colombia. Boletín Semillas Ambientales, 14(1), 74-80. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/16793/16012

Obando, P. (2010). La panela: Valor nutricional y su importancia en la gastronomía. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2247

Olvera Garcia, L. Y., & Quintana Macias, M. I. (2021). Exportación de melaza de panela orgánica al mercado de España. [Tesis de pregrado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil]. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4385

Pachón, I. A., Rojas, J., & Fernández, P. N. (2024). Diseño de un modelo de financiamiento digital para pequeños productores de panela en Cundinamarca. [Tesis de maestría, Universidad EAN]. http://hdl.handle.net/10882/13395

Patiño, J. F. H., Carrascal, B. L. V., Bautista, D. R., & Díaz, N. G. (2023). Impacto transformador de la inteligencia artificial y aprendizaje autónomo en la producción agropecuaria: Un enfoque en la sostenibilidad y eficiencia. Formación Estratégica, 7(1), 40-55. https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/111

Pérez Lobo, A. V., & Rojas Contreras, D. F. (2020). Investigación de mercados para identificar el grado de aceptación de la panela pulverizada orgánica de la microempresa “dpanela” en Ocaña, Norte de Santander. [Tesis de pregrado, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña]. http://repositorio.ufpso.edu.co/bitstream/123456789/394/1/33734.pdf

Polo-Murcia, S. M., Rodríguez-Borray, G. A., Cruz-Castiblanco, G. N., Tauta-Muñoz, J. L., & Huertas-Carranza, B. (2022). Rural agro-industrial enterprises diversity: Typologies of panela production in Huila, Colombia. Agronomía Mesoamericana, 33(2), 47969. https://doi.org/10.15517/am.v33i2.47969

Rebaza Zapata, L. F., & Vegas Jauregui, D. K. (2023). Análisis y propuesta de mejora de la cadena de suministro de la panela granulada del distrito de Montero–provincia de Ayabaca–región Piura. [Tesis de maestría, Universidad de Piura]. https://pirhua.udep.edu.pe/items/88e8a949-6256-4a99-9398-7661c2b0a92d

Restrepo, Á., Flórez, L. C., & Tibaquirá, J. E. (2017). Diseño, simulación y construcción de un serpentín evaporador para la industria panelera a baja escala en Colombia. Ingeniería Mecánica, 20(2), 51-57. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-9442017000200001&script=sci_arttext&tlng=en

Rodríguez Borray, G. A., Huertas Carranza, B., Polo Murcia, S. M., González Chavarro, C. F., Tauta Muñoz, J. L., Rodríguez Cortina, J., ... & López Zarazá, R. A. (2020). Modelo productivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) para la producción de panela en Cundinamarca. Agrosavia. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/35698

Rodríguez, G. A., et al. (2020). Modelo productivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) para la producción de panela en Cundinamarca. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12324/35698

Serna Rincón, N., & Chaparro Rojas, E. J. (2020). La agroindustria panelera en Cundinamarca, un enfoque a la productividad del sector a partir de las políticas públicas del sector agrario para el periodo 2008-2018. [Tesis de maestría, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/1669/

Sistema Único de información Normativa. (2020). Ley 40 de 1990. Recuperado de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1595813

Soto, A. (2022). Análisis de los beneficios e incentivos tributarios en el sector agropecuario de Colombia para pequeños y medianos productores en la producción agrícola. [Tesis de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16835

Toro Toro, A. (2022). Fortalecimiento de los procesos productivos de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) para la producción de panela en el municipio de Convención, Norte de Santander. [Tesis de pregrado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/274/

Velásquez Carrascal, B. L., Hoyos Patiño, J. F., Hernández Villamizar, D. A., Sayado Velasquez, L. N., Sayago Velásquez, J. E., & Vargas Yuncosa, J. A. (2020). (DIE) - Modelo para el diseño de ideas de emprendimiento. Revista Facultad De Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC, 12(1), 52–64. https://doi.org/10.47847/fagropec.v12n1a5

Velásquez-Carrascal, B. L., Álvarez-Tarazona, B. T., Sánchez-Jaime, Y. A., & Hoyos-Patiño, J. F. (2020). Análisis del comportamiento de los productores de tabaco (Nicotiana tabacum) en el municipio de Ábrego, Norte de Santander. Revista CONVICCIONES, 7(13), 52-59. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/609

Téléchargements

Publiée

2025-01-31

Numéro

Rubrique

Artículos de investigación científica y tecnológica

Comment citer

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTOECONÓMICO Y DESAFÍOS DEL SECTORPANELERO EN LA REGIÓN DEL CATATUMBO. (2025). Revista Facultad De Ciencias Contables Económicas Y Administrativas -FACCEA, 15(1), 55-87. https://doi.org/10.47847/