La administración de empresas, como ciencia, actividad científica, técnica o arte, una mirada a sus actividades en las organizaciones

Auteurs

  • Jhohan Eicember Ramos Pastrana Universidad de la Amazonia
  • José Eliecer Osorio Erazo Universidad de la Amazonia
  • Karen Lorena Gutiérrez Cometta Universidad de la Amazonia
  • Wisler Fernando Gutierrez Cenon Universidad de la Amazonia
  • Rosalba Bocanegra Pacheco Universidad de la Amazonia

Mots-clés :

Administradores, Investigación, Organizaciones

Résumé

El presente artículo exterioriza una revisión detallada sobre el concepto de administración de empresas, se analizan las bases y orígenes de sus conceptos, las escuelas que originaron su creación, sus principales fundadores, así como los aportes de sus autores más relevantes. El objetivo principal es identificar si ésta es una ciencia o simplemente se usa como una actividad científica, técnica o arte, basada y estructurada en ciencias verdaderas. Por medio del análisis del comportamiento de los administradores, de las técnicas utilizadas y de la destreza que estos poseen durante el desarrollo de sus quehaceres, se sugiere que: 1) la administración de empresas no es una ciencia; 2) ésta solo puede ser vista como una actividad científica si los propios administradores quieren que así sea, pues ellos han sido capacitados para manejar las empresas mediante la utilización de ciencias reguladoras de la administración y así tomar la mejor decisión para el bienestar de sus organizaciones; 3) puede ser vista como una técnica; pero 4) no puede ser identificada como un arte.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publiée

2016-06-10

Numéro

Rubrique

Artículos de investigación científica y tecnológica

Comment citer

La administración de empresas, como ciencia, actividad científica, técnica o arte, una mirada a sus actividades en las organizaciones. (2016). Revista Facultad De Ciencias Contables Económicas Y Administrativas -FACCEA, 6(1), 21-29. https://editorial.uniamazonia.edu.co/faccea/article/view/191