Parques Turístico - Ecológicos como alternativa para el desarrollo sostenible en la ciudad de Neiva – Huila

Auteurs

  • Adriana Fernanda Salazar Yaquino Universidad Surcolombiana
  • Mayra Alejandra Roa Correa Universidad Surcolombiana
  • Anyi Liceth Valencia Castaño Universidad Surcolombiana

Mots-clés :

Parque turístico ecológico, impacto económico y social, turismo, desarrollo sostenible, recursos renovables

Résumé

El presente estudio expone los principales criterios para la creación de parques turístico - ecológicos en la ciudad de Neiva como alternativa que contribuye al desarrollo sostenible del territorio. Se aplicó un modelo econométrico que relacionó variables económicas y sociales con la creación de parques, se revisó el POT de Neiva en lo concerniente a la organización territorial, y finalmente, se examinó la Agenda Interna de Productividad y Competitividad del Huila referente a la apuesta turística; metodología la cual permitió corroborar las oportunidades que existen para la creación de parques turísticos ecológicos. Los resultados expusieron una relación positiva entre la creación de parques de este tipo con las variables PIB y empleo. Aunque la Ciudad de Neiva carece de modelos apropiados de uso para los recursos naturales que posee, y evidencia un bajo nivel en cuanto a la oferta turística, se concluye que la creación de parques turístico ecológicos si son una alternativa viable como estrategia para impulsar un desarrollo sostenible en la región.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publiée

2017-12-10

Numéro

Rubrique

Artículos de investigación científica y tecnológica

Comment citer

Parques Turístico - Ecológicos como alternativa para el desarrollo sostenible en la ciudad de Neiva – Huila. (2017). Revista Facultad De Ciencias Contables Económicas Y Administrativas -FACCEA, 7(2), 131-137. https://editorial.uniamazonia.edu.co/faccea/article/view/214