Aproximaciones teóricas de la nueva ruralidad, tensiones producidas entre el desarrollo y el posdesarrollo

Auteurs

  • German Dario Hembuz Universidad Surcolombiana

DOI :

https://doi.org/10.47847/faccea.v8n1a4

Mots-clés :

Rural, Desarrollo, Posdesarrollo, Multifuncionalidad, Territorio, Políticas Públicas

Résumé

La presente discusión es un intento de aproximación al concepto reciente de Nueva Ruralidad (N.R...), que da cuenta de las grandes transformaciones que en las últimas décadas se han operado en el sector rural, principalmente latinoamericano, colocando en tela de juicio la apropiación de axiomas, por lo general dicotómicos sobre lo rural. Se trata de una búsqueda exhaustiva de conceptos que ofrecen resultados sobre nuevas ruralidades y que así mismo da importancia a una emergencia teórica y metodológica en el marco de las tensiones producidas entre el desarrollo y el posdesarrollo. Para ello, se centra en tres conceptos fundamentales relacionados con el mundo rural y que forman parte de las corrientes críticas respecto de las concepciones tradicionales de asumir lo rural: “la nueva ruralidad (N.R.), la multifuncionalidad de la agricultura y el desarrollo territorial” (Grajales Ventura & Concheiro Bórquez, 2009). En lo posible, se pretende asumir una posición objetiva, considerando tanto los factores a favor como las posturas críticas respecto del desarrollo rural, -que se basan en una definición sectorial de lo rural-, para transitar a una propuesta que amplíe la mirada a lo territorial y a saberes emergentes que cuestionan las metas equivocadas del desarrollo y el posdesarrollo, de la economía neoliberal y la globalización.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publiée

2018-06-10

Numéro

Rubrique

Artículos de investigación científica y tecnológica

Comment citer

Aproximaciones teóricas de la nueva ruralidad, tensiones producidas entre el desarrollo y el posdesarrollo. (2018). Revista Facultad De Ciencias Contables Económicas Y Administrativas -FACCEA, 8(1), 32-42. https://doi.org/10.47847/faccea.v8n1a4