La Precarización del Trabajo en Colombia

Autores

  • Amanda V. Burbano Suarez
  • Omar Antonio Burbano Concha

Palavras-chave:

Precarización, privatización, Flexibilidad, Tercerización, informalidad, Globalización

Resumo

La precarización laboral entendida como ese proceso continuo y dinámico de degradación y pauperización de las condiciones de trabajo y empleo es una realidad que no se puede ocultar en Colombia y en el mundo. Este flagelo social que azota la clase trabajadora tiene un fuerte impacto en la economía de cualquier país reflejado en perversos fenómenos como la flexibilización o desregulación creciente de la legislación en deterioro de las condiciones laborales, el auge de la informalidad en el empleo, la tercerización laboral, la feminización del trabajo y de la pobreza y la globalización del trabajo, fenómenos que vulneran ese derecho fundamental.

Downloads

Publicado

2011-08-17

Edição

Seção

Artículos de investigación científica y tecnológica

Como Citar

La Precarización del Trabajo en Colombia. (2011). Revista Facultad De Ciencias Contables Económicas Y Administrativas -FACCEA, 1(2), 100-105. https://editorial.uniamazonia.edu.co/faccea/article/view/48