Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caballos de tres criaderos en el departamento del Caquetá

Autores

  • Beatriz Elena Patiño Quiroz Universidad de la Amazonia.
  • Nicolás Ernesto Baldrich Romero Universidad de la Amazonia.
  • Nicolás Ernesto Baldrich Romero Universidad de la Amazonia.
  • K. Vague J. Universidad de la Amazonia.
  • M. Vásquez Universidad de la Amazonia.

Palavras-chave:

Equinos, parásitos-gastrointestinales, s1rongy/11s, strogyloides, oxiuros

Resumo

Los equinos son susceptibles a la infestación de una amplia variedad de parásitos internos, siendo los parásitos gastrointestinales los más rrecuentes, por lo tanto se determinó la prevalencia de parásitos gastrointestinales en 56 equinos, de los cuales son 29 hembras y 27 machos de las pesebreras Ranchos San Ignacio, El Kiosco y Barcelona en el Departamento de Caquetá. El estudio se realizó mediante examen coprológico empleando la técnica de flotación Me master. Los resultados de la investigación revelaron la prevalencia del 66% de parasitosis, de los cuales se presentó una diversidad parasitaria en un 21.4% con Strongylus ssp y Strongyloides, 3.5 % con Strongylus ssp en combinación con Oxyuris, en otros ejemplares presentaron infestación de un solo tipo de parasito con 19,6% strongylus ssp, 19,6% strongyloides y 1,8% Oxyuris. En promedio el número de huevos encontrados por coprológico en la investigación obtuvo un promedio de 382 para Strongylus, 295 para Strongyloides y 50 para Oxy11ris. Según los resultados obtenidos se concluye que el inadecuado manejo sanitario y los cambios c limáticos que modifican el ciclo biológico de estos parásitos son los factores que influyen en la alta presencia de parásitos de este tipo.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2014-06-20

Edição

Seção

Artículos de Investigación Científica y Tecnológica

Como Citar

Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caballos de tres criaderos en el departamento del Caquetá. (2014). Revista Facultad De Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC, 6(1), 8-15. https://editorial.uniamazonia.edu.co/fagropec/article/view/378

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

<< < 1 2