POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
Palabras clave:
Mujeres, Genero, Conflicto, Políticas, Violencia, Colombia, Desafíos.Resumen
Este artículo investiga el impacto de las políticas de protección a las mujeres víctimas del conflicto en Colombia. La pregunta central es: ¿Cuál es el impacto de estas políticas y programas en la vida de estas mujeres? En el primer capítulo, se explora la evolución histórica y el marco normativo del derecho internacional humanitario en relación con la protección a las mujeres víctimas del conflicto armado, proporcionando un contexto esencial sobre la base legal y los compromisos internacionales asumidos por Colombia. El segundo capítulo evalúa la efectividad de las políticas de protección en la previsión y abordaje de la violencia de género, analizando tanto los logros como las áreas donde estas políticas no han alcanzado sus objetivos. Finalmente, el tercer capítulo se enfoca en la desigualdad y discriminación de género en la atención a estas mujeres, destacando las barreras persistentes y las disparidades en la implementación de las políticas. Este análisis integral permite comprender mejor los desafíos y oportunidades en la protección y atención a las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Citas
Álvarez Orozco, R., & Naranjo Velasco, K. (2008). Violencia contra las mujeres: Historias no contadas. Reflexión Política, 10(20), 226-234. Obtenido de http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=1100201
Andulfo, M D. (s.f) Roles de Género y Desplazamiento Interno en Colombia. Centro Argen¬tino de Estudios Internacionales. Programa América Latina.
Atencio Gómez, M. S. (2020). Los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado colombiano. Revista Científica General José María Córdova, 18(30), 401- 415.
Ayala, E. T., y Osorio, E. G. (2016). La mujer como víctima y actor del conflicto armado en Colombia. Perspectivas. 1(1). 73-80
Barrios Torres, B. C. (2019). Avance socio-político colombiano sobre la prevención de violaciones a los derechos humanos de las mujeres víctimas del conflicto armado, 2008-2018.
Bejarano, A. M. (2013). Female Combatants in Colombia: Confronting FARC-EP’s Gender Project. Latin American Politics and Society, 55(2), 1-27.
Cerquera, L. Á. A., & Torres, K. A. C. (2017). La fuerza de las mujeres: un estudio de las estrategias de resiliencia y la transformación en la ocupación humana de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Revista Ocupación Humana, 17(1), 25- 38.
De los Ángeles Zapata, M. (2021). Un análisis del rol de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia en la constitución del derecho de reparación desde el plural¬ismo jurídico y el enfoque de género. Reflexión política, 23(48), 5.
Del Pueblo, D. (2017). Informe Especial. Grupos Armados ilegales y nuevos escenarios de riesgo en el posacuerdo.
Forero, Edgar. El desplazamiento interno forzado en Colombia. 2003. Extraído de internet el 10 de septiembre de 2014 desde http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/ files/edgar_forero.pdf.
Galvis, M. C. (2009). Situación en Colombia de la violencia sexual contra las mujeres. Cor¬poración Humanas-Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género.
Osorio Sánchez, E. J., Ayala García, E. T., & Urbina Cárdenas, J. E. (2018). La mujer como víctima del conflicto armado en Colombia. Revista Academia & Derecho, 9(16), 49- 66.
Marón, K. (2003). Mujeres guerrilleras (extractos). Revista Internacional de la Cruz Roja.
Pérez, M. C., & Cristancho, C. R. (2016). Enfoque de género en la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: una propuesta para la caracterización de las mujeres y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia. Revista Cs, (19), 69-113.
Ramírez, M. Estudio mujeres y conflicto armado en Colombia. Extraído el, 19.
Ravelo Blancas, P. (2017). Cuerpos marcados por la violencia sexual. Niñas y mujeres jóvenes migrantes en la frontera norte. Sociológica (México), 32(91), 317- 332.
Rico, M. R. C. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta política, 4(7), 301-318.
Roa, J. E. R. (2010). Derecho a la Salud de las Mujeres Victimas del Conflicto Armado; El Enfoque Psicisocial (Sentencia T-045 de 2010), El. Rev. Derecho del Estado, 24, 259.
Saffon, M. P. (2014). Las mujeres, el conflicto armado y la paz en Colombia. Pensamiento Jurídico, 40, 155-181.
Salazar, J. A. A. (2010). Mujeres, niños y niñas, víctimas mayoritarias del desplazamiento forzado. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 6(16), 28-53.
Sánchez, G. C., & Rojas, P. C. (2015). Women and Armed Conflict in Colombia: AnAnalyti¬cal Perspective. Estudios Políticos, 46, 121-140.
Serrano Ardila, G., & Monsalve Rueda, J. F. (2024). Protección constitucional de los dere¬chos de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia.
Umaña, A., & Rojas, P. C. (2019). Women’s Mobilization and Peacebuilding in Colombia: The Case of the Women’s International Tribunal. Peace & Change, 44(2), 204-228.
Vera Piñeros, D. (2008). Desarrollo internacional de un concepto de reparación a las vícti¬mas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacio-nal humanitario: complementos a la perspectiva de la ONU. Papel político, 13(2), 739-773.
Vivas-Barrera, T. G., & Pérez-Salazar, B. (2016). Sobre la situación de graves violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario en contra de las mujeres en el conflicto armado colombiano.
Villarán, S. (2004). El acceso a la justicia para las mujeres. IIDH. Interpretación de los prin¬cipios de igualdad y no discriminación para los derechos humanos de las mujeres en los instrumentos del Sistema Interamericano.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Los autores que publiquen en la Revista conservan todos los derechos de propiedad intelectual sobre sus artículos, pero al aceptar la publicación de sus artículos en la revista, otorgan a la Universidad de la Amazonia y los lectores el derecho y uso a descargar, almacenar, usar, copiar, distribuir, exhibir, y ejecutar públicamente sus artículos, siempre que se cumplan las condiciones de la licencia CC BY-NC-ND 4.0. De igual forma, los autores, además, aceptan y se comprometen expresamente a: • Ser los responsables de citar adecuadamente bajo el respeto de derechos de propiedad intelectual y la ética, las fuentes utilizadas en su investigación. La Universidad no se responsabiliza por el uso inadecuado de otras obras. • Actuar de forma ética y responsable en su proceso de investigación y la realización de su obra. La Universidad no se responsabiliza por actos inmorales o fraudulentos. • La autoría de un artículo debe ser atribuida únicamente a quienes hayan realizado una contribución creativa en su construcción. En caso de desacuerdo, el autor de correspondencia ante la revista debe allegar soportes de la contribución y participación de cada autor. La autoría no se puede cambiar después de la publicación. Si se solicita el retiro de un autor, la revista requerirá una autorización firmada por todos los autores, explicando las razones del retiro. En cualquier caso, ante estos litigios, el Comité Editorial podrá decidir el retiro definitivo de la obra. De todo lo anterior, los autores deberán allegar debidamente firmado el documento que la Revista adopte para dichos fines, de cualquier forma, ante el uso de OJS, se dispondrá un espacio con las anteriores condiciones y en ella se establecerá entonces la aceptación digital bajo un contrato click-wrap. Este tipo de contrato se caracteriza por el hecho que la aceptación se realiza mediante un clic en un botón que indica que el usuario está de acuerdo con los términos y condiciones. En el caso de la revista, el contrato click-wrap se utiliza para que los autores acepten las condiciones de publicación de la revista, las cuales, comprende los requisitos sobre la originalidad del contenido, la autoría, el plagio, el uso de fuentes, parámetros y toda la política editorial
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.