DIAGNÓSTICO DE PRÁCTICAS ECOLÓGICAS DE UN GRUPO DE EMPRESAS DEL SECTOR HOTELERO DE BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
El presente estudio, buscó diagnosticar las prácticas ecológicas en un grupo de empresas del sector hotelero en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana. Los datos de la investigación se recolectaron por medio de una encuesta compuesta por 39 preguntas, estas se dividieron en las siguientes siete dimensiones: comportamiento ambiental, prácticas ecológicas, recurso hídrico, energía eléctrica, gestión de residuos, papel y otras prácticas ambientales. La encuesta se aplicó a 70 colaboradores de 68 hoteles. Los resultados encontrados, muestran que la mayoría de las dimensiones sobre prácticas ecológicas estudiadas en los hoteles, se encuentran en un nivel medio-bajo, excepto la dimensión correspondiente a papel que se encuentra en un nivel medio-alto. Finalmente se emitió un plan de mejora con las recomendaciones correspondientes según los hallazgos encontrados para buscar mejorar la gestión ambiental del sector hotelero en Bucaramanga.
##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
- ANATO. (03 de junio de 2021). A pesar de las dificultades, las agencias de viajes continúan el camino hacia la reactivación. https://anato.org/noticias/a-pesar-de-las-dificultades-lasagencias-de-viajes-continuan-el-camino-hacia-la-reactivacion/
- Cárdenas, H. A. (2019). Riesgo ambientales y sociales en hoteles, restaurantes y estación de servicios. https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2020/10/Riesgos-Ambientales-y-Sociales-sector-Hoteles-restaurantes-y-EDS-1.pdf
- CEPAL. (2016). Daño y pérdida de biodiversidad. https://www.cepal.org/es/temas/biodiversidad/perdida-biodiversidad
- Araque, Y. D. V. C., Córdoba, V. H. M., & de Meriño, C. Y. M. (2018). Emprendimiento sostenible: una opción para el crecimiento local. I+ D Revista de Investigaciones, 11(1), 105-116.
- Compite360. (2020). Cámara de Comercio. https://www.compite360.com/
- COTELCO. (2020). recuperación de la ocupación hotelera se consolida por destinos.https://www.cotelco.org/noticias/recuperaci%c3%b3n%20
- EBRD. (2014). Sub-sectoral envrionmental and social guidelines: hotels. https://silo.tips/download/56-food-and-beverage-service-activities-restaurants-and-bars
- Fernández C, A. (2012). El agua: un recurso esencial. Química Viva, 11(3),147-170. ISSN: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86325090002.
- Gopar, N. E. (2012). Los recursos de la empresa y la implementación de prácticas ambientales en las PyMES hoteleras de Oaxaca. [Tesis de maestría, Instituto politécnico Nacional]. politécnico Nacional].
- Hernández, R. Fernández, C., y Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación sexta edición. Iztapalapa, México: Mcgraw-hill interamericana.
- Hosteltur. (2020). Colombia: la inversión extranjera en turismo creció un 85,7% en 2019. https://www.hosteltur.com/lat/135120_colombia-la-inversion-extranjera-en-turismo-crecio-un-857-en-2019.html