LA NOVELA DE LA VIOLENCIA: REFLEXIONES EN POSCONFLICTO

Autores/as

  • Karen Tatiana Duran Estupiñan Universidad Pedagógica y tecnológica

Palabras clave:

Novela de la Violencia, Posconflicto, Memoria, Historia, Escuela

Resumen

En el presente artículo se hace una revisión bibliográfica de las investigaciones más relevantes desde el año 2003 al 2017 publicadas por autores latinoamericanos, sobre la novela de la violencia y su desarrollo en el aula con miras a la formación de estudiantes en “posconflicto”. Para la búsqueda bibliográfica se utilizaron fuentes primarias y fuentes secundarias; como fuentes primarias artículos, tesis; y como secundarios revisiones sistemáticas y resúmenes disponibles en bases de datos y bibliotecas. La búsqueda se puntualizó en palabras clave como novela de la violencia y posconflicto. Partiendo del análisis se pudo identificar dos relaciones o perspectivas marcadas que a la luz de la literatura se han venido fomentando. La primera recoge tres conceptos Memoria, historia y novela; la segunda problematiza el papel del conflicto desde la novela de la violencia en el aula, relaciones que a continuación ampliaremos. Como conclusiones se puede establecer que se evidencian dos tendencias investigativas: una teórica y otra didáctica (intervención pedagógica) respecto de la novela sobre la violencia, evidenciando una especial inclinación hacia la primera, a partir de lo cual se presume insuficiente profundización en el tema desde la práctica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aponte, C. (2016). Memoria Histórica y Conflicto armado: Elementos para la construcción de una educación para la paz en la escuela colombiana. Revista Cambios y Permanencias, 8(2), 999-1009. Recuperado de

http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7833

Castaño-Lora, A., & Valencia-Vivas, S. (2016). Formas de violencia y estrategias para narrarla en la literatura infantil y juvenil colombiana. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura. 15(1),

-131.Recuperado de https://ocnos.revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2016.15.1.862

Gómez, S., & Roquet, J. V. (2012). Metodología de la investigación. México: Red Tercer Milenio.

Castro y Hurrutia http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/4900/T.HUM

CastroPradaAndreadelPilar_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García, K. A. (2011). El testimonio en la ficción: representaciones de la violencia en la novelística colombiana. Revista Nexus Comunicación.

.

Garzón, J., Parra, A., Pineda, S. & SanPedro, A. (2003). El posconflicto en Colombia:

Coordenadas para la paz. Tesis de pregrado, Universidad Javeriana. Bogotá

Infante, A. (2014). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Hallazgos, 11(21), 223-245.

Halbwachs, M., & Díaz, A. L. (1995). Memoria colectiva y memoria histórica. Reis, (69),

-219.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI de España Editores S.A

Levín, F. (2007). El pasado reciente en la escuela, entre los dilemas de la historia y la memoria. Gustavo Schujman e Isabelino Siede (coords.), Ciudadanía para armar. Apuntes para la formación ética y política, Buenos Aires, Aique, 157-178.

Levin, F. P. (2007). El pasado reciente en la escuela, entre los dilemas de la historia y la memoria. En G. Schujman, & I. Siede. (Coords.), Ciudadanía para armar. Aportes para la formación ética y política (pp. 157-178). Buenos Aires: Editorial Aique.

Latorre, A., Rincón, D. y Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones Experiencia

Nofal, R. (2003). Los domicilios de la memoria en la literatura infantil argentina: un aporte a la discusión. Espéculo. Revista de estudios literarios, 23. Recuperado de

http://www.hospitalalvear.gob.ar/areas/educacion/cepa/nofal_domicilios.pdf

Nystrøm, L. M. (2009). Literatura y sociedad en Colombia: discurso, poder y lenguaje en Delirio de Laura Restrepo (Master's thesis).

Osorio, Ó. (2005). Alba Lucía Ángel y la novela de la violencia en Colombia.

Osorio, Ó. (2008). El sicario en la novela colombiana. Recuperado de http://www.mamacoca.org/docs_de_base/La_Representacion_Social_del_narcotrafico/Art_

_poligramasJunio%202008.pdf

Osorio, Ó. (2016). En torno a la dimensión literaria de viento seco. Acta literaria, (53) ,111-125

Ricoeur, P. (2004). La historia, la memoria, el olvido. FCE, Buenos Aires.

Sánchez Lozano, C. F. El conflicto armado en Colombia en dos novelas juveniles:

propuesta de una secuencia didáctica. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/2335

Torres, L. (2016). Historia reciente en la escuela colombiana: acercamiento a las nociones de memoria, historia y conflicto. Revista Colombiana de Educación, (71), 165-185. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-

&script=sci_abstract&tlng=pt

Valencia,I., Corredor,O., Jiménez,A., De los Ríos,J., y Salcedo,L. (2016). Pedagogía, educación y paz en escenarios de posconflicto e inclusión social. Revista Lasallista de investigación, 13(1). de la novela de la violencia una ayuda útil de formar ciudadanos desde el aula.

Descargas

Publicado

2019-04-26

Número

Sección

Revisión Documental

Cómo citar

LA NOVELA DE LA VIOLENCIA: REFLEXIONES EN POSCONFLICTO. (2019). Maestros & Pedagogía, 1(1), 76-85. https://editorial.uniamazonia.edu.co/index.php/mpedagogia/article/view/405

Artículos similares

1-10 de 25

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.