LA POSICIÓN DE GARANTE Y LA RELACIÓN ESPECIAL DE SUJECIÓN FRENTE A LA CADUCIDAD DE LA REPARACIÓN DIRECTA DERIVADA DE LOS PERJUICIOS CAUSADOS A LA POBLACIÓN PRIVADA DE LA LIBERTAD

Autores/as

Palabras clave:

Posición de garante, relación especial de sujeción, caducidad, reparación directa, derechos, personas privadas de la libertad, responsabilidad estatal , dignidad humana

Resumen

A partir de un estudio normativo y jurisprudencial se examinan tres conceptos o instituciones jurídicas, específicamente en lo que atañe a las personas que fueron privadas de la libertad (en adelante, PPL) y los eventuales daños causados durante su reclusión: la posición de garante del sistema penitenciario, la relación especial de sujeción y la caducidad aplicable a la reparación directa. En este marco de análisis, se aborda el deber del Estado de salvaguardar los derechos de los reclusos, las prerrogativas originas en la relación especial de sujeción y el término de caducidad en la reparación directa en el marco constitucional. Se plantea la interpretación del dicho término de forma armónica y flexible, en congruencia con las circunstancias particulares de cada caso, promoviendo un enfoque diferencial y garantista que priorice el principio damnato favor victimae y el acceso a la justicia. 

Referencias

Ardila Quiroz, L.E. (2012). Las relaciones especiales de sujeción entre el Estado y sus funcionarios. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 3(2), 112-125. https://doi.org/10.22335/rlct.v3i2.163

Cancillería. (s.f.). Organización de las Naciones Unidas (ONU). https://www.cancilleria.gov.co/organizacion-las-naciones-unidas-onu#:~:text=Colombia%20es%20miembro%20fundador%20de,y%20en%20sus%20diferentes%20escenarios.

Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011. Art. 164. 18 de enero de 2011 (Colombia). Legis Editores. https://xperta.legis.co/visor/contenci/contenci_bf14ac5a79b0be348bf89601353abb78be8nf9/

Código de Procedimiento Penal [C.P.P.]. Ley 906 de 2004. 31 de agosto de 2004 (Colombia).

Código Penal [C. PEN]. Ley 599 de 2000. Artículo 25. 24 de julio de 2000. (Colombia).

Código Penal [C.PEN.]. Ley 599 de 2000. 24 de julio de 2000 (Colombia).

Código Penitenciario y Carcelario [C.P y C]. Ley 65 de 1993. Arts. 5, 34, 67, 68, 79, 94, 104, 105, 106 - 20 de agosto de 1993. (Colombia).

Consejo de Estado [CE], Sala de lo Contencioso Administrativo. (13 de junio de 2013). Sentencia No. 07001-23-31-000-2001-01356-01(25712) [M.P.] Gil Botero, E.].

Consejo de Estado [CE], Sala de lo Contencioso Administrativo. (13 de agosto de 2020). Sentencia No. 76001-23-31-000-2011-01841 01(55761) [M.P.] Yepes Corrales, N.].

Consejo de Estado [CE], Sala de lo Contencioso Administrativo. (24 de julio de 2013). Sentencia No. 25000-23-26-000-2001-01952-01(29719). [M.P.] Andrade Rincón, H.].

Consejo de Estado [CE], Sala de lo Contencioso Administrativo. (25 de agosto de 2011). Sentencia No. 19001-23-31-000-1997-08009-01. [C.P.: Andrade Rincón, H.]. https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/19001-23-31-000-1997-08009-01(20316).pdf

Consejo de Estado, Sección Tercera, Sala Plena. (29 de noviembre de 2018). Sentencia con Rad. No. 54001-23-31-000-2003-01282-02(47308). [C.P.: Velázquez Rico, M.N.]. https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/54001-23-31-000-2003-01282-02(47308).htm

Constitución Política de Colombia [Const.]. Arts. 2, 7, 13, 90, 93. 4 de julio de 1991 (Colombia).

Corte Constitucional. (10 de diciembre de 1992). Sentencia T-596/1992 [M.P: Angarita Varón, C.] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-596-92.htm

Corte Constitucional. (10 de julio de 2024). Sentencia T-269/24 [M.P: Pardo Schlensinger, C.] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/T-269-24.htm

Corte Constitucional. (10 de septiembre de 2024). Sentencia T-376/24 [M.P: Pardo Schlensinger, C.] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/T-376-24.htm

Corte Constitucional. (13 de marzo de 2009). Sentencia T-156/09 [M.P: Vargas Silva, L.E.] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/t-156-09.htm

Corte Constitucional. (14 de febrero de 2013). Sentencia T-077/13 [M.P: Trujillo E, A.] https://relapt.usta.edu.co/images/Colombia-Sentencia_T-077-13-Corte-Constitucional.pdf

Corte Constitucional. (20 de enero de octubre de 2022). Sentencia T-009/22 [M.P: Ortiz Delgado, G.S.] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-009-22.htm

Corte Constitucional. (22 de septiembre de 2015). Sentencia SU- 659/2015. [M.P.: Rojas Ríos, A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/SU659-15.htm

Corte Constitucional. (28 de abril de 1998). Sentencia T-153/98 [M.P: Cifuentes Muñoz, E.] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/t-153-98.htm

Corte Constitucional. (28 de junio de 2013). Sentencia T-388/13 [M.P: Calle Correa, M.V.] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-388-13.htm

Corte Constitucional. (28 de junio de 2013). Sentencia T-388/2013 [M.P: Calle Correa, M. V.] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-388-13.htm

Corte Constitucional. (31 de marzo de 2022). Sentencia SU-122/22 [M.P: Fajardo Rivera, D. – Pardo Schlesinger, C. y Reyes Cuartas, J.F.] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/SU122-22.htm

Corte Constitucional. (7 de febrero de 2014). Sentencia T-075/14 [M.P: Gonzales Cuervo, M.] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-075-14.htm

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (12 de octubre de 2016). Sentencia SP14547 [M.P: Malo Fernández, G.E.]. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/pe/b2nov2016/SP14547-2016.pdf

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (12 de octubre de 2016). Sentencia SP14547 [M.P: Malo Hernández, G.E.].

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (25 de abril de 2018). Sentencia SP1291 [M.P: Hernández Barbosa, L.A.].

Echandía. H. D. (2004). Teoría General del Proceso. 3a ed. revisada y corregida. (P. 77). Buenos Aires: Universidad Editorial.

El presidente de la República de Colombia. Art. 2, Núm. 7. (3 de noviembre de 2011). [Decreto 4151 de 2011]. DO: 48242. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i= 66362#:~:text=Son%20funciones%20de%20la%20Direcci%C3%B3n %20de%20Custodia%20y%20Vigilancia%2C%20las,2.

Gil García, LM, García Coronado, G., & Esteban García, RH (2009). RELACIONES ESPECIALES DE SUJECIÓN. APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL CONCEPTO. Prolegómenos. Derechos y Valores, XII (23), 177-192.

Gómez, N. E. (2004). Análisis de los Principios del Derecho Penal. Signatura, No. 32-1, 88-118. http: https://www.corteidh.or.cr/tablas/R06737-4.pdf

INPEC. (s.f.). Misión y Visión. https://www.inpec.gov.co/web/guest/quienes-somos/mision-y-vision

Naciones Unidas [ONU]. (s.f.). Día Internacional de Nelson Mandela, 18 de julio. https://www.un.org/es/events/mandeladay/mandela_rules.shtml

Oficina de las Naciones Unidad Contra la Droga y el Delito [UNODC]. (s.f.). Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela). (pp. 2-5). https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Nelson_Mandela_Rules-S-ebook.pdf

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1975). Declaración Sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, InhumanosyDegradantes.https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instrum ents/declaration-protection-all-persons-being-subjected-torture-and

Organización de los Estados Americanos [OEA]. (1969). Convención Americana de Derechos Humanos “Pacto https://www.corteidh.or.cr/tablas/17229a.pdf

Organización de los Estados Americanos [OEA]. (1985). Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-51.html

Descargas

Publicado

2025-05-02

Número

Sección

Artículo de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

LA POSICIÓN DE GARANTE Y LA RELACIÓN ESPECIAL DE SUJECIÓN FRENTE A LA CADUCIDAD DE LA REPARACIÓN DIRECTA DERIVADA DE LOS PERJUICIOS CAUSADOS A LA POBLACIÓN PRIVADA DE LA LIBERTAD. (2025). Amazonia Al Derecho, 2(1), 28-44. https://editorial.uniamazonia.edu.co/amazoniaalderecho/article/view/771