VULNERACIÓN AL DERECHO A “MORIR DIGNAMENTE” COMO DAÑO ANTIJURÍDICO EN COLOMBIA
Palavras-chave:
Responsabilidad Estatal, Derecho a Morir Dignamente, Dignidad Humana, Omisión Legislativa, daño antijurídicoResumo
La presente investigación analiza, desde un estudio cualitativo, la Responsabilidad Estatal de cara con la violación al derecho a morir dignamente. Se ha realizado un análisis documental y jurisprudencial sobre los orígenes del derecho a morir dignamente y como constituye responsabilidad estatal. Se ha evidenciado, en primera medida, una omisión legislativa por parte del Congreso de la República que permita desarrollar, en debida forma, este Derecho. Ha sido la Corte Constitucional la principal activista de este derecho fundamental. A su vez, se ha demostrado que la responsabilidad no solo parte de dicha omisión, sino que además, por falla en la prestación del servicio por parte de EPS e IPS. Se evidencia que prolongar el dolor o sufrimiento es atentar contra la dignidad humana así como el desarrollo de la libre personalidad, por lo tanto, se genera un daño antijurídico a la persona que padece dicho sufrimiento y a sus familiares o personas cercanas, ergo, debe ser reparado. Se ha decantado por determinar que la responsabilidad Estatal no solo es derivada por el hecho del legislador, sino también, de los Agentes prestadores de Salud (EPS o IPS), por falla en el servicio. Por ultimo, el categórico de daño al que pertenece la violación del DMD, es el de daño inmaterial, especialmente al bloque de Daño a Bienes O Derechos Convencionales y/o Constitucionalmente Amparados, y no como categoría autónoma.
Referências
Amador Rivera, Gonzalo H. (2015). Suicidio: Consideraciones Históricas. Revista Médica La Paz, 21(2), 91-98. Recuperado en 13 de noviembre de 2024, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582015000200012&lng=es&tlng=es.
Báez, Ayala, Ortega y Gómez. (2013). La eutanasia vs el derecho a la vida .
Barceló, en Gonzales y Lena. (2021). El mundo antiguo . Editorial Alianza. https ://www .alianzaeditorial .es /primer_capitulo /el -mundo -antiguo .pdf
Código Civil [CC]. Ley 84 de 1873 31 de mayo de 1873(Colombia)
Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Diario Oficial No. 47.013, julio 20 de 1991. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Corte Constitucional colombiana. (1993). Sentencia T-493/93 (Antonio Barrera Carbonell, M. P).
Corte Constitucional colombiana. (1994). Sentencia T-1234/94 (Vladimiro Naranjo Mesa, MP).
Corte Constitucional colombiana. (1996) Sentencia C-333/96 (Alejandro Martínez Caballero)
Corte Constitucional colombiana. (1997). Sentencia C-239/97 (Carlos Gaviria Díaz, M. P).
Corte Constitucional colombiana. (2014). Sentencia T-970/14 (Luis Ernesto Vargas Silva, M. P).
Corte Constitucional colombiana. (2016). Sentencia C-327/16 (Gloria Stella Ortiz Delgado, M. P).
Corte Constitucional colombiana. (2017). Sentencia T-544/17 (Gloria Stella Ortiz Delgado, M. P).
Corte Constitucional colombiana. (2021). Sentencia C-233/2021 (Diana Fajardo Rivera, M. P).
Corte Constitucional de Colombia. (2021). Sentencia T-017/21. (Cristina Pardo Schlesinger, M.P)
Corte Constitucional colombiana. (2023). Sentencia T-239/2023. (Jorge Enrique Ibáñez Najar, M.P)
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2001) “Niños de la Calle”; Villagrán Morales y otros vs Guatemala. 2001
Corte Interamericana de Derechos Humanos, (2002) Caso Bámaca Velásquez Vs. Guatemala. Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de febrero de 2002. Serie C No. 91, párr. 43.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2006) Masacres Ituango vs Colombia. 2006.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, CP Olga Mélida Valle De La Hoz. (1999). Exp. 23024.
Consejo de Estado, Sala De Lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera Consejera Ponente. Maria Elena Giraldo Gomez. (2005) Exp. 16205
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. Consejero Ponente Enrique Gil Botero. (2012). Exp. 22592.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B Consejera Ponente Stella Conto Diaz Del Castillo. (2012). Exp. 24358.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, CP. Danilo Rojas Betancourth. (2012). Exp. 19836.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercero, CP. Enrique Gil Botero. (2012). Exp. 38222.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sala Plena, Sección Tercera, Consejero Ponente Ramiro De Jesus Pazos Guerrero. (2014). Exp. 32988.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Consejero Ponente JAIME ORLANDO SANTOFIMIO GAMBOA (2017). Exp. 37504
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Consejero Ponente Carlos Alberto Zambrano Barrera. (2019). Exp. 44572.
Correa Montoya, L. (2021). Muerte digna. Lugar constitucional y núcleo esencial de un derecho humano emergente. Opinión Jurídica, 20(41), 127–154. https://doi.org/10.22395/ojum.v20n41a4
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 90. Julio 7 de 1991
De Prada, F.J. (2021) Niebla en agosto (2016) y La sombra del pasado (2018). Aktion T4: el plan de eutanasia nazi para la eliminación de las personas con discapacidad. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1885-52102021000400005
Epicteto. En Moracci. (2021) Decisiones Al Final De La Vida: Eutanasia. . https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/121473/Documento_completo.pdf
Garduño, E. (2020). Los Sistemas De Salud Y El Impulso Hacia La Muerte Digna .
Gempler, (2015). Derecho a morir Dignamente . https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16356.
Guerra García, Y. M. (2019). Responsabilidad del Estado por falla médica / Yolanda M. Guerra García. En La responsabilidad constitucional desde el escenario de la actividad administrativa (Bogotá).
Headrick, WC, Piña Rodríguez, CA, Piña Fernández, SS, y Roa Gerónimo, CR (2012). II Compendio Jurídico Dominicano 1ra. Edición. Santo Domingo: Escuela Nacional de la Judicatura, 2012. ISBN: 978-9945-425-29-1.
HEIJMANS, MARC (ed.) (2020). Concile d’Arles. Première assemblée des évêques de l’ Église naissante d’ Occident, 314-2014. Volume 2. Arles: Travaux de l’Académie d’Arles. 108 pp., 15 € [ISBN: 978-2- 8695-8523-2]. Traducción de. ELENA ALGUACIL VILLANÚA
Barcéló, en Gonzales y Lena, 2021) https://www.alianzaeditorial.es/primer_capitulo/el-mundo-antiguo.pdf
Herranz. (2007). El juramento hipocrático . https ://www .unav .edu /web /unidad -de -humanidades -y -etica -medica /material -de -bioetica /juramento -hipocratico -cristiano #gsc .tab =0
Luca, AI; Luca, AB; Martínez, SY; Puppo, M. (sf). Desarrollo Humano . https://hum.unne.edu.ar/publicaciones/maes_desarrollo/eutanasia.html
Marco Aurelio, en Bach, Ramón. (1977). Meditaciones . https ://web .seducoahuila .gob .mx /biblioweb /upload /Marco %20Aurelio -Meditaciones .pdf
Martínez Benavides, N. (2019). Análisis de la presunción de daño moral que beneficia a ciertas víctimas indirectas en la jurisdicción contencioso administrativa colombiana . https ://revistas .uexternado .edu .co /index .php /derest /article /view /5668 /7386 #:~:text =En %20el %20ordenamiento %20jur %C3 %ADdico %20colombiano ,el %20famoso %20caso %20Villaveces2
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1216 del 20 de abril de 2015.
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1051 del 1 de abril de 2016.
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 4006 del 2 de septiembre de 2016.
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 825 del 9 de marzo de 2018.
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2665 del 25 de junio de 2018.
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 971 del 1 de julio de 2021.
Morrillo (2022). Daño y daño antijurídico en la responsabilidad extracontractual del Estado a partir de la noción de derecho subjetivo . https ://revistas .uexternado .edu .co /index .php /Deradm /article /view /7862 /12821 #citas
Peña, DM, Vidal, JD y Puyo, JD (2022). La responsabilidad del Estado con ocasión a las omisiones legislativas a partir de la Constitución Política de Colombia de 1991 . Vía Iuris, (32), 1-35. DOI : https://doi.org/10.37511/viaiuris.n32a6
Platón. La República . https://circulosemiotico.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/03/platc3b3n-la-republica.pdf
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española , 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. https://dle.rae.es
Rivera. (2019). Dimensiones del concepto de Daño según los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos . Revista nuestrAmérica; ISSN 0719-3092; vol. 7; núm. 14; julio-diciembre 2019.
Roa y Perlaza (2020). La responsabilidad estatal frente a los prestadores de salud en el marco de la muerte digna . https://repository.ugConsejo de Estadodu.co/server/api/core/bitstreams/42ae8e58-769c-47ec-b767-44ad50fdc774/content
San Agustín. Ciudad de Dios . https ://www .suneo .mx /literatura /subidas /Ciudad %20de %20Dios %20San %20Agust %C3 %ADn .pdf
Tocino, F. (1605). En Báez, Ayala, Ortega y Gómez (2013). La eutanasia vs el derecho a la vida.
Tribunal Administrativo de Boyacá, Exp: 15001333301020150004902. Fecha 22-03-18
Tribunal Supremo - Sala Primera, de lo Civil ES:TS:1984:1255. 1984. Ponente D. Dr. Mariano Martin Granizo Fernandez.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Los autores que publiquen en la Revista conservan todos los derechos de propiedad intelectual sobre sus artículos, pero al aceptar la publicación de sus artículos en la revista, otorgan a la Universidad de la Amazonia y los lectores el derecho y uso a descargar, almacenar, usar, copiar, distribuir, exhibir, y ejecutar públicamente sus artículos, siempre que se cumplan las condiciones de la licencia CC BY-NC-ND 4.0. De igual forma, los autores, además, aceptan y se comprometen expresamente a: • Ser los responsables de citar adecuadamente bajo el respeto de derechos de propiedad intelectual y la ética, las fuentes utilizadas en su investigación. La Universidad no se responsabiliza por el uso inadecuado de otras obras. • Actuar de forma ética y responsable en su proceso de investigación y la realización de su obra. La Universidad no se responsabiliza por actos inmorales o fraudulentos. • La autoría de un artículo debe ser atribuida únicamente a quienes hayan realizado una contribución creativa en su construcción. En caso de desacuerdo, el autor de correspondencia ante la revista debe allegar soportes de la contribución y participación de cada autor. La autoría no se puede cambiar después de la publicación. Si se solicita el retiro de un autor, la revista requerirá una autorización firmada por todos los autores, explicando las razones del retiro. En cualquier caso, ante estos litigios, el Comité Editorial podrá decidir el retiro definitivo de la obra. De todo lo anterior, los autores deberán allegar debidamente firmado el documento que la Revista adopte para dichos fines, de cualquier forma, ante el uso de OJS, se dispondrá un espacio con las anteriores condiciones y en ella se establecerá entonces la aceptación digital bajo un contrato click-wrap. Este tipo de contrato se caracteriza por el hecho que la aceptación se realiza mediante un clic en un botón que indica que el usuario está de acuerdo con los términos y condiciones. En el caso de la revista, el contrato click-wrap se utiliza para que los autores acepten las condiciones de publicación de la revista, las cuales, comprende los requisitos sobre la originalidad del contenido, la autoría, el plagio, el uso de fuentes, parámetros y toda la política editorial

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.