ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DE MANCHAS DE SANGRE EN HEMATOLOGÍA FORENSE RECONSTRUCTIVA: ESTUDIO EXPERIMENTAL EN LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Palabras clave:
Dinámica de Manchas, Hematología Forense Reconstructiva (HFR), Investigación Criminal, SuperficiesResumen
La práctica de Hematología Forense Reconstructiva (HFR) se llevó a cabo en la Universidad de la Amazonia, sede Porvenir. El objetivo principal de la actividad fue analizar el comportamiento de las manchas de sangre bajo diversas condiciones, incluyendo la caída desde diferentes alturas, velocidades, ángulos y en diferentes superficies. Se realizaron ensayos en superficies lisas, rugosas y absorbentes, dejando caer gotas de sangre desde alturas de 10 cm, 50 cm, 100 cm, 150 cm y 200 cm. Además, se examinaron manchas producidas por objetos contundentes, huellas de calzado, y se realizó un análisis de manchas de retroproyección generadas por disparos. Los resultados mostraron que la superficie influye significativamente en el tamaño y la forma de las manchas de sangre: las superficies rugosas presentaron patrones más dispersos, mientras que las lisas produjeron manchas más definidas. En cuanto a la velocidad y el ángulo de caída, se observaron variaciones en la morfología de las manchas, evidenciando cómo estos factores afectan la dispersión y el tamaño de las gotas. También se analizaron huellas de sangre que indicaron arrastre y retroproyección, fundamentales para la reconstrucción de escenas del crimen. Este estudio es esencial para la interpretación forense, ya que proporciona información clave sobre la dinámica de las manchas de sangre y su relación con el entorno, lo que puede ser determinante en investigaciones criminales.
Referencias
Abreu, A. E. S., & Vilar, O. M. (2017). Influence of composition and degradation on the shear strength of municipal solid waste. Waste Management, 68, 263–274. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2017.05.038
Alves, L. Q., & Boaventura, R. C. (2021). A Importância Das Manchas De Sangue Em Local De Crime: Aspectos Periciais. Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação, 7(8), 187–205. https://doi.org/10.51891/REASE.V7I8.1880
Asociación Internacional de Analisis de Patrones de Manchas de Sangre. (2009). Página de inicio - Asociación Internacional de Analistas de Patrones de Manchas de Sangre. https://www.iabpa.org/
Attinger, D., Liu, Y., Faflak, R., Rao, Y., Struttman, B. A., De Brabanter, K., Comiskey, P. M., & Yarin, A. L. (2019). A data set of bloodstain patterns for teaching and research in bloodstain pattern analysis: Gunshot backspatters. Data in Brief, 22, 269–278. https://doi.org/10.1016/J.DIB.2018.11.075
Bevel, T. (1983). Geometric Bloodstain Interpretation. In FBI Bulletin: Vol. May (pp. 7–10).
Boos, K., Orr, A., Illes, M., & Stotesbury, T. (2019). Characterizing drip patterns in bloodstain pattern analysis: An investigation of the influence of droplet impact velocity and number of droplets on static pattern features. Forensic Science International, 301, 55–66. https://doi.org/10.1016/J.FORSCIINT.2019.05.002
de Barros, F., Kuhnen, B., Serra, M. da C., & Fernandes, C. M. da S. (2021). Forensic sciences: Ethical principles and biases. Revista Bioetica, 29(1), 55–65. https://doi.org/10.1590/1983-80422021291446
Gamba, K. R., Da Rosa, G. C., Baldasso, R. P., Vieira, C. S. M., Fernandes, M. M., & Oliveira, R. N. (2017). Avaliação do grau de conhecimento do cirurgião-dentista a respeito das manchas de sangue no contexto forense. Revista Da Faculdade de Odontologia - UPF, 21(3). https://doi.org/10.5335/RFO.V21I3.6421
Gaspar, G. (1998). Detalles de: Nociones de criminalística e investigación criminal / › Biblioteca - Catálogo Público Koha. https://ulatina.metabiblioteca.org/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=3239&shelfbrowse_itemnumber=4335
Hernádez M. (2020). Manchas De Sangre Y Sus Soportes. Cambios Morfológicos De Los Patrones. Gaceta Internacional de Ciencias Forenses, 31–42.
Machado, M. M. (2018). Perfis de manchas de sangue: do local de crime à elaboração do laudo. Revista Brasileira de Criminalística, 7(1), 45. https://doi.org/10.15260/RBC.V7I1.229
MAHT. (2011). La geometría de una mancha de sangre | El blog de MAHT. https://mahtblog.wordpress.com/2011/04/20/la-geometria-de-una-mancha-de-sangre/
Margarita, D. R. A., & Peña, A. (2021). Enfermería forense.
Moreno Lopera, M. (2016). Análisis e interpretación de los patrones de manchas de sangre: experiencia, formación y opiniones de los profesionales implicados en la investigación criminalistica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=128342&info=resumen&idioma=ENG
Roncato, P. A., Serra, M. da C., & Fernandes, C. M. da S. (2023). Forensic reconstructive hematology in Brazil. Research, Society and Development, 12(1), e12812139612–e12812139612. https://doi.org/10.33448/RSD-V12I1.39612
Silva, C. M. da. (2021). Interferência de vórtice balístico no deslocamento de gotas de sangue / Ballistic vortex interference on blood drop displacement. Brazilian Journal of Development, 7(6), 62796–62817. https://doi.org/10.34117/BJDV7N6-587
Victor Wilson Botteon. (2018). Interpretação do Padrão das Manchas de Sangue em um Caso de Homicídio em Local Inidôneo. Brazilian Journal of Forensic Sciences, Medical Law and Bioethics, 7(3), 162–171. https://doi.org/10.17063/BJFS7(3)Y2018162
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores que publiquen en la Revista conservan todos los derechos de propiedad intelectual sobre sus artículos, pero al aceptar la publicación de sus artículos en la revista, otorgan a la Universidad de la Amazonia y los lectores el derecho y uso a descargar, almacenar, usar, copiar, distribuir, exhibir, y ejecutar públicamente sus artículos, siempre que se cumplan las condiciones de la licencia CC BY-NC-ND 4.0. De igual forma, los autores, además, aceptan y se comprometen expresamente a: • Ser los responsables de citar adecuadamente bajo el respeto de derechos de propiedad intelectual y la ética, las fuentes utilizadas en su investigación. La Universidad no se responsabiliza por el uso inadecuado de otras obras. • Actuar de forma ética y responsable en su proceso de investigación y la realización de su obra. La Universidad no se responsabiliza por actos inmorales o fraudulentos. • La autoría de un artículo debe ser atribuida únicamente a quienes hayan realizado una contribución creativa en su construcción. En caso de desacuerdo, el autor de correspondencia ante la revista debe allegar soportes de la contribución y participación de cada autor. La autoría no se puede cambiar después de la publicación. Si se solicita el retiro de un autor, la revista requerirá una autorización firmada por todos los autores, explicando las razones del retiro. En cualquier caso, ante estos litigios, el Comité Editorial podrá decidir el retiro definitivo de la obra. De todo lo anterior, los autores deberán allegar debidamente firmado el documento que la Revista adopte para dichos fines, de cualquier forma, ante el uso de OJS, se dispondrá un espacio con las anteriores condiciones y en ella se establecerá entonces la aceptación digital bajo un contrato click-wrap. Este tipo de contrato se caracteriza por el hecho que la aceptación se realiza mediante un clic en un botón que indica que el usuario está de acuerdo con los términos y condiciones. En el caso de la revista, el contrato click-wrap se utiliza para que los autores acepten las condiciones de publicación de la revista, las cuales, comprende los requisitos sobre la originalidad del contenido, la autoría, el plagio, el uso de fuentes, parámetros y toda la política editorial

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.