LA HERMANA: UNA GENEALOGÍA DEL ODIO EN LA CASA GRANDE DE CEPEDA SAMUDIO A PARTIR DE SUS ESTRUCTURAS NARRATIVAS
Palabras clave:
Análisis Literario, Literatura Latinoamericana, SemióticaResumen
Partiendo de que las relaciones entre los tipos de focalizador y las formas discursivas empleadas en el enunciado determinan el grado de mímesis del narrador y generan el grado de ficcionalidad en el lector -como lo sugiere la narratología propuesta por Gerard Genette particularmente en Figuras III- así también las combinaciones entre niveles narrativos y actitudes narrativas del sujeto enunciante determinan al narratario como destinatario del discurso en el relato. A partir de estos presupuestos teóricos se abordó la novela La Casa Grande de Álvaro Cepeda Samudio, y en este caso concreto, el capítulo titulado la Hermana con el fin de analizar la manera cómo, a través de las formas de enunciación y de las estructuras narrativas presentadas a través de su discurso, es posible hacer una caracterización y una interpretación de la situación de odio que atraviesa y dinamiza toda la novela en su totalidad.
Descargas
Referencias
Bakthine, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.
Cepeda, A. (1993). La casa grande. Barcelona: El Ancora.
Genette, G. (1983). Noveau discours du rècit. Paris: Seuil.
Genette, G. (1989). Figuras III. Barcelona: Lumen.