EL COMERCIO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE TUNJA, UNA REALIDAD TRADICIONAL Y ECONÓMICA

Authors

  • Hugoberto Sánchez Sánchez Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Juan Carlos Pérez Tovar 2Universidad Nacional Abierta y a Distancia

DOI:

https://doi.org/10.47847/faccea.v9n1a6

Keywords:

Attractiveness, communication, identity, informality, image, marketing

Abstract

La presente investigación tuvo como objetivo, caracterizar la actividad comercial de los empresarios ubicados en el centro histórico de Tunja, en especial la imagen comercial y su importancia como sector económico de la ciudad; para el efecto se realizó una investigación descriptiva en la que participaron 1232 empresarios que representan el 100% de la población; se tomó fuente primaria de información la aplicación de una encuesta y observación estructurada por parte de los investigadores. Los resultados permiten observar cómo el sector es altamente heterogéneo en cuanto a las actividades realizadas, el tamaño de estas, las prácticas orientadas a definir y promover la imagen comercial que les permita fortalecer la comunicación visual con el consumidor; en cuanto al manejo de la imagen comercial es un tema poco trascendente para el empresario. La investigación permitió concluir que el sector empresarial ubicado en el centro histórico de Tunja es heterogéneo, tradicional, poco atractivo, altamente informal y sin identidad asociada a la tradición histórica

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-01-30

Issue

Section

Scientific and technological research articles

How to Cite

EL COMERCIO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE TUNJA, UNA REALIDAD TRADICIONAL Y ECONÓMICA. (2019). Journal of the Faculty of Accounting, Economics and Administrative Sciences -FACCEA, 9(1), 50-57. https://doi.org/10.47847/faccea.v9n1a6