Potencial agroindustrial de frutas amazónicas del departamento del Caquetá: caso arazá

Auteurs

  • Irma Rubiela Nastur Universidad de la Amazonia
  • Anuar Alexis Benavides Universidad de la Amazonia
  • Andres Lorenzo Barrera Silva Universidad de la Amazonia
  • Yelly Yamparli Pardo Rozo Universidad de la Amazonia

Mots-clés :

Arazá, Caquetá, Eugenia stipitata, Potencial antioxidante

Résumé

El departamento del Caquetá es parte de la región amazónica, la cual se conoce por ser las más ricas en diversidad biológica a nivel mundial. Además presenta un gran potencial en la obtención de productos de alto valor agregado a partir de los frutos amazónicos. Este estudio incluye la revisión de la locación geográfica, las frutas amazónicas cultivadas en el departamento y su potencial agroindustrial en la obtención de compuestos bioactivos. El caso considerado durante el desarrollo de la investigación fue la fruta arazá (Eugenia stipitata). De esta fruta amazónica se incluyen los factores claves susceptibles a potenciar su comercialización tanto en mercados nacionales como internacionales. Finalmente, se encontró que entre las principales ventajas de las frutas amazónicas cultivadas en el departamento del Caquetá se encuentran su potencial antioxidante, su disponibilidad y se plantean algunas estrategias de transformación del fruto.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publiée

2016-06-10

Numéro

Rubrique

Artículos de investigación científica y tecnológica

Comment citer

Potencial agroindustrial de frutas amazónicas del departamento del Caquetá: caso arazá. (2016). Revista Facultad De Ciencias Contables Económicas Y Administrativas -FACCEA, 6(1), 96-101. https://editorial.uniamazonia.edu.co/faccea/article/view/203