Caso clínico equino con cariotipo 64, xx / 63, xo (mosaico genético)
Mots-clés :
Mosaicismo, Cariotipo, Etología equina, Embriología equinaRésumé
La diferenciación sexual en los mamíferos se presenta según la conformación genotípica del individuo, establecidas en el momento de la fecundación, todos los óvulos poseen un gen X y el espermatozoide es quien asigna el sexo al poseer o un gen X o uno Y, siendo XX hembra y XY macho, en el cromosoma Y se encuentra el gen SRY (no siendo el único involucrado en el desarrollo morfológico sexual del cigoto pero si uno de los mas importantes) que produce un diferenciación gonadal hacia testículo, donde una vez desarrolladas las glándulas de Sertolli, se produce la hormonaAnti-Mulleriana, que es la encargada de producir una regresión de los duetos paramesofrénicos, que en la etapa embrionaria son los que evolucionaran a los conductos uterino, utero y parte de la vagina; en los testículos, las células de Leyding producirán la testosterona que reducida por la 5-alfa-reductasa a dihidrotestosterona, promueve la masculinización de los demás tejidos reproductivos en el animal. En el presente trabajo se reporta el caso de un equino de raza criollo Colombiano de 56 meses, el cual se consulta por la presencia de un comportamiento anormal con otros equinos El análisis del caso clínico del equino nos lleva a el hallazgo de un equino con dimorfismo sexual lo cual encamina el estudio a la posible relación entre la agenesia del aparato reproductor externo de este equino con un análisis de cariotipo64, XX/63,XO y la alteración el comportamiento.
Téléchargements
Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.