AFECTACIÓN DEL ECOTURISMO DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS EMPRESARIOS DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO (COLOMBIA): ENFOQUE DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
DOI:
https://doi.org/10.47847/fagropec.v16n1a5Palabras clave:
empresarios, desarrollo turístico, toma de decisiones, perspectiva empresarial, recuperación pospandemiaResumen
El sector turístico se vio gravemente afectado por la pandemia, una crisis global sin precedentes. En este contexto, el objetivo de la investigación fue analizar el impacto experimentado por las empresas dedicadas al ecoturismo durante la pandemia del COVID-19 desde una perspectiva de gestión estratégica en el departamento del Quindío (Colombia) en el año 2020. A través de la realización de cinco entrevistas semiestructuradas a empresarios del ecoturismo se pudo comprender la magnitud de la afectación y aproximarse al panorama general del departamento del Quindío en dicho periodo. El análisis del discurso emergente de estas entrevistas resultó fundamental y condujo a la elaboración de estrategias dentro del marco de la gestión. El estudio reveló tanto propuestas internas como externas, así como una marcada insatisfacción respecto al manejo de la crisis tanto a nivel nacional como local en Colombia y en el Quindío, respectivamente. Se evidenció una incertidumbre en cuanto a la reactivación económica, especialmente en términos de la sostenibilidad de los empresarios del sector. Es importante tener en cuenta que estas circunstancias generaron limitaciones en las estrategias adoptadas por las empresas de ecoturismo, ya que muchos empresarios se encontraron incapaces de reaccionar adecuadamente ante la crisis. Además, cabe destacar que esta investigación también se vio afectada por limitaciones metodológicas que podrían haber influido en los resultados.
Descargas
Referencias
Abu-Hatab, A., Owusu-Sekyere, E., Esmat, A.-R., & Lagerkvist, C.-J. (2023). In the midst of the COVID-19 pandemic: Perceived risks, management strategies and emerging opportunities for small and medium agri-food enterprises in a developing country. International Journal of Disaster Risk Reduction, 97, 104045. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2023.104045
Alonso, D. E., Vargas, P. A. Q., & Capdevilla, D. A. G. (2022). ESTRATEGIAS DE ECOMARKETING DIGITAL PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS DE TURISMO DE NATURALEZA DESPUÉS DE LA PANDEMIA DEL COVID-19. Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas FACCEA, 12(2), Article 2. https://doi.org/10.47847/faccea.v12n2a4
Bartosova, V., Drobyazko, S., Bielialov, T., Nechyporuk, L., & Dzhyhora, O. (2023). Company strategic change management in the open innovation system. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 9(2), 100087. https://doi.org/10.1016/j.joitmc.2023.100087
Cardona-Castaño, J. C. C., Cubides Suárez, F., & Lamprea Zona, M. (2021). Aproximaciones al Concepto de Ambiente: Percepciones de Adolescentes. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 4(1), 32-42. https://doi.org/10.46954/revistages.v4i1.52
Cardona-Castaño, J. C. C., & Torres-Barreto, M. L. T. (2020). TURISMO E IMPACTOS AMBIENTALES EN TRES ÁREAS DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE TEQUILA, JALISCO (MÉXICO). Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA, 10(2), Article 2. https://doi.org/10.47847/faccea.v10n2a1
Ching-González, R. A., & Santodomingo-Vidal, L. D. (2023). El empoderamiento del recurso humano como fuente de competitividad del sector turístico en Colombia y Honduras. Revista de Investigacion Ciencia Estudios y Saberes, 1(2), Article 2. https://revistas.universu.com.co/index.php/rices/article/view/16
Choles-Povea, O., & Eslava-Rincón, J. I. (2023). Desafíos de la gobernanza policéntrica para el ecoturismo en áreas protegidas: El caso del Santuario de Fauna y Flora los Flamencos en La Guajira, Colombia. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 34, Article 34. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.34.2023.5818
Cizelj, L., Pesznyák, C., Starflinger, J., Pavel, G. L., Wastin, F., & Michailidou, E. (2024). Towards strategic agenda for European nuclear education, training, and knowledge management. Nuclear Engineering and Design, 420, 113001. https://doi.org/10.1016/j.nucengdes.2024.113001
Conde, M. C. R., Anaya, K. M., Nuñez, W. N., & Peralta, D. (2023). Revisión sistémica de Colombia como destino turístico. GADE: Revista Científica, 3(3), Article 3.
García-Capdevilla, D. A., Balanta-Martínez, V. J., & Castro-Alfaro, A. (2021). Estrategias didácticas en la formulación de planes de ecomarketing para el ecoturismo sustentable. Florencia Caquetá (Colombia). Mundo FESC, 11(22), Article 22.
Gómez, S. B., García, D., Lacko, E., Gutiérrez, N., Rossi, E., & Pedetti, M. (2023). Actas de las Jornadas Turismo, Comunidades y Ruralidad: Debates y construcción de sentidos desde los territorios. Facultad de Ciencias Económicas (UNLP). https://doi.org/10.35537/10915/151552
González, J., Salazar, F., Ortiz, R., & Verdugo, D. (2019). Gerencia estratégica: Herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Telos, 21(1), 242-267.
Hernández Gil, C., Millán Rojas, E. E., García Capdevilla, D. A., Hernández Gil, C., Millán Rojas, E. E., & García Capdevilla, D. A. (2023). DETERMINANTES ESTRATÉGICOS PARA EL ECOTURISMO A PARTIR DE LA PANDEMIA COVID-19. Tendencias, 24(2), 60-85. https://doi.org/10.22267/rtend.232402.228
Kim, Y., Yoon, W. C., Lee, J., Poncelet, J.-L., Dolcemascolo, G., & Sohn, H.-G. (2022). A strategic response map for cascading pandemics: Lessons learned from the response to COVID-19 in the Republic of Korea. Progress in Disaster Science, 13, 100214. https://doi.org/10.1016/j.pdisas.2022.100214
Lana, R. A. (2008). La Administración Estratégica como Herramienta de Gestión. Revista Científica «Visión de Futuro», 9(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357935469001
Le, D., & Phi, G. (2021). Strategic responses of the hotel sector to COVID-19: Toward a refined pandemic crisis management framework. International Journal of Hospitality Management, 94, 102808. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2020.102808
Lorenzana Serna, A. M., Sampedro Rosas, M. L., Juárez López, A. L., Bedolla Solano, R., & Reyes Umaña, M. (2023). El Turismo Rural y su Impacto Socioambiental en Puerto Vicente Guerrero en México. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 7(5), 6994-7019.
Megna -Alicio, A., Estevez Torres, A., & Leal, V. (2024). Plataformas Tecnológicas: Herramientas para la gestión del conocimiento tecnológico en estudiantes de Licenciatura en Turismo. Revista Estrategia y Gestión Universitaria, 12(1), 1-19. https://doi.org/10.5281/zenodo.11123888
Navarro, C. P., Capdevilla, D. A. G., & Rojas, E. E. M. (2021). Estrategias de marketing verde para el ecoturismo sustentable en el Cañón del río Combeima (Colombia).Aglala, 12(2), Article 2.
Rahbari, M., Arshadi Khamseh, A., & Mohammadi, M. (2023). Robust optimization and strategic analysis for agri-food supply chain under pandemic crisis: Case study from an emerging economy. Expert Systems with Applications, 225, 120081. https://doi.org/10.1016/j.eswa.2023.120081
Rahman, M. M., Bodrud-Doza, M., Shammi, M., Md Towfiqul Islam, A. R., & Moniruzzaman Khan, A. S. (2021). COVID-19 pandemic, dengue epidemic, and climate change vulnerability in Bangladesh: Scenario assessment for strategic management and policy implications. Environmental Research, 192, 110303. https://doi.org/10.1016/j.envres.2020.110303
Rico-Carrillo, R., Cardona-Castaño, J., & Rosas-Acevedo, A. (2024). Oportunidad de implementación del Acuerdo de París y la Declaración de Glasgow en el turismo de Acapulco. Entretextos, 18(34), Article 34. https://doi.org/10.5281/zenodo.10472723
Ríos, A. M. F., Svetlichich, M., & Durán, M. E. D. (2020). DESAFÍOS INTRA-COVID EN AMÉRICA LATINA PARA LA CONTINUIDAD DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL. Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA, 10(2), Article 2. https://doi.org/10.47847/faccea.v10n2a6
Ruiz Alvarado, I., Coll-Ramis, M. À., Ponce Castañeda, V. M., Torres-Sovero, C., Ruiz Alvarado, I., Coll-Ramis, M. À., Ponce Castañeda, V. M., & Torres-Sovero, C. (2023). La identidad cultural y el ecoturismo bajo un enfoque de género: La comunidad nativa Ese’ Eja de Infierno, Madre de Dios, Perú. Desde el Sur, 15(4). https://doi.org/10.21142/des-1504-2023-0052
Zahoor, N., Golgeci, I., Haapanen, L., Ali, I., & Arslan, A. (2022). The role of dynamic capabilities and strategic agility of B2B high-tech small and medium-sized enterprises during COVID-19 pandemic: Exploratory case studies from Finland. Industrial Marketing Management, 105, 502-514. https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2022.07.006
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.