DESAFÍOS Y TENSIONES EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO: EL CASO DE LA ZONA ALTA DEL RÍO QUINDÍO
DOI:
https://doi.org/10.47847/fagropec.v16n2a2Palabras clave:
Cuenca, desabastecimiento, escasez hídrica, problemas hídricosResumen
La crisis ambiental actual ha conducido a una escasez de agua y a una gestión ineficaz del recurso hídrico. Objetivo: analizar los desafíos y tensiones en la gestión del recurso hídrico en la zona alta de la cuenca del río Quindío. Metodología: se realizó una revisión exhaustiva de fuentes documentales, seguida de un reconocimiento de campo en la zona alta de la cuenca del río Quindío. Posteriormente, se llevaron a cabo diálogos directos para captar la percepción de informantes clave sobre la situación. Resultados: la subcuenca del río Quindío abastece a aproximadamente 300.000 habitantes y es crucial para los municipios de Armenia, Calarcá, La Tebaida y Salento. Sin embargo, los informantes clave revelaron que la gestión del agua se ve afectada por la expansión de la frontera agropecuaria, el extractivismo por monocultivos, los cuales están impactando negativamente la biodiversidad de la región. Además, la politización de la región contribuye a agravar los problemas. Conclusiones: la ausencia de una gestión estratégica adecuada para la conservación del agua en los terrenos regulados por la Ley 99 de 1993 ha comprometido la protección de la cuenca. Los informantes clave identificaron problemas en la prestación de servicios de acueducto y alcantarillado, señalando que la falta de control institucional y político sobre el recurso hídrico es una de las principales causas de estos problemas.
Descargas
Referencias
Belmonte, S., López, E. de las M., & García, M. de los Á. (2021). Identificación de áreas prioritarias para la gestión del agua en el Chaco salteño, Argentina. Agua y Territorio = Water and Landscape, 17, 7–32.
Budds, J. (2020). Gobernanza del agua y desarrollo bajo el mercado: Las relaciones so¬ciales de control del agua en el marco del Código de Aguas de Chile. Investigaciones Geográficas, 59, Article 59. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2020.57717
Cardona Castaño, J. C. (2020). Análisis del componente ambiental de las actividades desarrolladas en la Fundación Faro ubicada en Armenia Quindío [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional USTA. https://repository.usta.edu. co/handle/11634/28437
Cardona Castaño, J. C., Lima Vargas, Á. E., Lamprea-Zona, M. C., & Morales Ruano, J. V. (2024). Acompañamiento para la gestión del componente ambiental de las acti-vidades de una organización en Armenia (Quindío), Colombia [Estudio]. Repositorio UASB. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/10017
Castro, E. A. G., Herrera, A. L. R., & Rosas-Acevedo, J. L. (2021). Gobernanza hídrica como securitización socioambiental en la subcuenca La Sabana–Tres Palos, Acapul-co. Regions and Cohesion, 11(1), 49–72. https://doi.org/10.3167/reco.2021.110104
Corporación Autónoma del Quindío (CRQ). (2011). Plan de Manejo Subcuenca Río Quin¬dío. Repositorio Institucional Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desas¬tres. http://172.16.10.183/handle/20.500.11762/22614
Cruz, L. C., Carvajal, D. M. V., & Carvajal, L. A. V. (2017). Gestión del recurso hídrico, desde un diseño curricular alternativo. Revista Facultad de Ciencias Contables, Eco-nómicas y Administrativas - FACCEA, 7(1), Article 1.
Dai, Y., & Liu, Z. (2023). Spatiotemporal heterogeneity of urban and rural water scarcity and its influencing factors across the world. Ecological Indicators, 153, 110386. https:// doi.org/10.1016/j.ecolind.2023.110386
Damonte, G., Ulloa, A., Quiroga, C., & López, A. (2022). La apuesta por la infraestructura:
Inversión pública y la reproducción de la escasez hídrica en contextos de gran minería en Perú y Colombia. Estudios Atacameños, 68. https://doi.org/10.22199/issn.0718- 1043-2022-0002
El Quindiano. (2022, junio 3). Delimitar el río Quindío y definir su ronda hídrica, pro-pósito de la CRQ. El Quindiano. https://www.elquindiano.com/noticia/34703/delimi-tar-el-rio-quindio-y-definir-su-ronda-hidrica-proposito-de-la-crq
El Quindiano. (2023, septiembre 23). “Nivel del río Quindío está en 39 centímetros, muy por encima de los registros históricos”: Director de CRQ. El Quindiano. https://www. elquindiano.com/noticia/46193/nivel-del-rio-quindio-esta-en-39-centimetros-muy-por-encima-de-los-registros-historicos-director-de-crq
Figueroa Elenes, J. R., Rentería Escobar, R., & Martín Urbano, P. (2023). La gestión de los recursos hídricos en el municipio de Culiacán, Sinaloa, México. Estudios Regio-nales en Economía, Población y Desarrollo: Cuadernos de Trabajo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 13(73), 1–2.
Franco, J. A. P. (2019). Lineamientos de política pública para la gestión del agua en el municipio de Filandia-Quindío. Luna Azul, 48, Article 48. https://doi.org/10.17151/ luaz.2019.48.2
García-Larios, C. (2021). Escenario hídrico en la Ciudad de México: Revisión 2019-2021. Revista de Geografía Espacios, 11(21), 48–63.
García-Reinoso, P. L., Monsalve-Durango, E. A., & Lozano-Sandoval, G. (2011). Aná-lisis espacial y temporal del índice de escasez de agua en la cuenca del río Quin¬dío. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 22(1), Article 1. https://doi. org/10.33975/riuq.vol22n1.660
Gattás, D. (2016). La teoría del derrame frente a la visión pseudo keynesiana: Un debate interminable para la economía y la cultura argentina. Revista de la Facultad de Dere¬cho, 7(2), Article 2.
Geria, I. M., Nastiti, T. S., Handini, R., Sujarwo, W., Dwijendra, A., Fauzi, M. R., & Ju-liawati, N. P. E. (2023). Built environment from the ancient Bali: The Balinese heritage for sustainable water management. Heliyon, 9(11), e21248. https://doi.org/10.1016/j. heliyon.2023.e21248
Hartley-Ballestero, R. (2021). Diferentes perspectivas sobre teoría económica. Revista de Ciencias Económicas, 39(1), Article 1. https://doi.org/10.15517/rce.v39i1.47633
Hernández-Carrillo, C. G., Sarmiento Rojas, J. A., Rueda Varón, M. J., Güiza-Pinzón, F. D., & Toloza-Gordillo, L. M. (2023). Evaluation of preferences for concrete admixtures using statistical perception techniques in the procurement management for the Colom¬bian construction market. Procedia Computer Science, 219, 1977–1984. https://doi. org/10.1016/j.procs.2023.01.498
Ingrao, C., Strippoli, R., Lagioia, G., & Huisingh, D. (2023). Water scarcity in agriculture: An overview of causes, impacts and approaches for reducing the risks. Heliyon, 9(8),
e18507. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e18507
Jaramillo, M. (2021). Modelación del impacto por cambio de uso del suelo sobre el com¬portamiento hidrológico de la subcuenca del río Quindío bajo los escenarios 2000, 2020 y 2040 [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta. edu.co/handle/11634/34771
Loaiza, S., Verchot, L., Valencia, D., Guzmán, P., Amezquita, N., Garcés, G., Puentes, O., Trujillo, C., Chirinda, N., & Pittelkow, C. M. (2024). Evaluating greenhouse gas mitigation through alternate wetting and drying irrigation in Colombian rice produc-tion. Agriculture, Ecosystems & Environment, 360, 108787. https://doi.org/10.1016/j. agee.2023.108787
Lohrmann, A., Farfan, J., Lohrmann, C., Kölbel, J. F., & Pettersson, F. (2023). Troubled waters: Estimating the role of the power sector in future water scarcity crises. Energy, 282, 128820. https://doi.org/10.1016/j.energy.2023.128820
Lukas, M., Fragkou, M. C., & Vásquez, A. (2020). Hacia una ecología política de las nue¬vas periferias urbanas: Suelo, agua y poder en Santiago de Chile. Revista de Geo-grafía Norte Grande, 76, 95–119. https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000200095
Luna Nemecio, J. (2021). Conflictos socioambientales por la defensa del agua en Méxi¬co: Un meta-análisis cartográfico conceptual. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 398–412.
Luna Nemecio, J., Bolongaro Crevana-Recaséns, A., & Torres Rodríguez, V. (2020). La crisis hídrica en la región de la Subcuenca del Río Cuautla por los efectos del cambio climático. Revista de Geografía Espacios, 9(18), 70–89. https://doi. org/10.25074/07197209.18.1229
Mamoudan, M. M., Jafari, A., Mohammadnazari, Z., Nasiri, M. M., & Yazdani, M. (2023). Hybrid machine learning-metaheuristic model for sustainable agri-food produc¬tion and supply chain planning under water scarcity. Resources, Environment and Sustainability, 14, 100133. https://doi.org/10.1016/j.resenv.2023.100133
Marín-Villegas, N. C., Corredor-Coy, N. V., & Bustamante-Toro, C. A. (2011). Aspectos ecológicos de comunidades bénticas de un sistema fluvial andino, Armenia – Quindío, Colombia. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 22(1), Article 1. https:// doi.org/10.33975/riuq.vol22n1.658
Melgar, F. C., Herrera, A. L. R., Castro, E. A. G., Vargas, M. I. R., & Umaña, M. R. (2022). La participación y gobernanza en la planeación urbana de Acapulco. Regions and Cohesion, 12(3), 110–133. https://doi.org/10.3167/reco.2022.120306
Musie, W., & Gonfa, G. (2023). Fresh water resource, scarcity, water salinity challenges and possible remedies: A review. Heliyon, 9(8), e18685. https://doi.org/10.1016/j.heli¬yon.2023.e18685
Nava, L. F., & Medrano Pérez, O. R. (2019). Retos y oportunidades de la gestión de los recursos hídricos subterráneos: Aproximación al problemático acceso al agua en
Valles Centrales de Oaxaca, México. Acta Universitaria, 29. https://doi.org/10.15174/ au.2019.2429
Nicolas Artero, C. (2020). Las organizaciones de usuarios de agua en la construcción de la escasez hídrica. De las acciones geolegales a una territorialización securitaria del agua. Revista INVI, 35(99), 81–108. https://doi.org/10.4067/S0718-83582020000200081
Nieto, O. A., Nieto, M. M., Lozano, C. M., & Jiménez, L. F. (2010). Diagnóstico de la ge-neración y manejo de residuos sólidos en la Universidad del Quindío. Revista de In-vestigaciones Universidad del Quindío, 20(1), Article 1. https://doi.org/10.33975/riuq. vol20n1.727
Obando, J. A., Murillo, D. F., Hernandez, C. A., Torres, D. M., & Cardenas, D. (2019). La Gobernanza del agua y su calidad, en tres acueductos de Villavicencio. Revista ES-PACIOS, 40(30). https://www.revistaespacios.com/a19v40n30/19403010.html
Pulgarín-Franco, J.-A., & Mejía-Gutiérrez, J. (2017). Política pública para la gestión inte¬gral del recurso hídrico en Quindío-Risaralda 2008-2015. Gestión y Ambiente, 20(1), Article 1. https://doi.org/10.15446/ga.v20n1.61337
Ruiz Ortega, R., & Pacheco Vega, R. (2021). Panorama de los conflictos subnacionales en torno al agua en México. Aplicación de una propuesta metodológica para su iden¬tificación y caracterización. Espiral (Guadalajara), 28(82), 249–290.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.