CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN EL PACIFICO SUR DE COLOMBIA, DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Autores

  • Jorge Fernando Navia Estrada Universidad de Nariño
  • Orlando Benavides Benavides Universidad de Nariño
  • Fernando Vicente Barraza Älvarez Universidad de Montería

DOI:

https://doi.org/10.47847/fagropec.v11n2a3

Palavras-chave:

Sistema tipificado, Asociación, Pacífico

Resumo

La presente investigación se realizó en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño, en el Consejo Comunitario Río Mejicano localizado a 1°40´50” Latitud Norte y 78°31´11” Longitud Oeste de Greenwich, cuyo objetivo fue caracterizar los sistemas agroforestales tradicionales y proponer opciones agroforestales a partir de la realidad local. Para lo cual, se aplicó una encuesta a los productores que permitieron la identificación de los sistemas productivos tradicionales; El arreglo agroforestal más generalizado en el río Mejicano es el Silvoagrícola, conformado por Cacao (Theobroma cacao) y Plátano (Musa sapientum), frutales y maderable; La especie forestal mas importante en el sistema es el Cedro (Cedrela odorata)y los frutales, que se encontraron en mayor frecuencia fueron los cítricos (Naranja y Limón), que le brinda al sistema características especiales de aroma y sabor. De acuerdo a esto se propone implementar sistemas agroforestales silvoagrícolas basados en las especies de Cacao, Plátano y Maderables, a partir del mejoramiento técnico de los sistemas tradicionales actuales.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2020-12-15

Edição

Seção

Artículos de Investigación Científica y Tecnológica

Como Citar

CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES EN EL PACIFICO SUR DE COLOMBIA, DEPARTAMENTO DE NARIÑO. (2020). Revista Facultad De Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC, 11(2), 90-101. https://doi.org/10.47847/fagropec.v11n2a3

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >>