Suplementación con Trichantera gigantea en toretes Brahman pastoreando Panicum maximun, en trópico medio.
DOI:
https://doi.org/10.47847/Palavras-chave:
trichantera gigantea, suplementación proteica, leñosas forrajeras, Panicum maximumResumo
EI trabajo se realizó en la finca los Guayabos de la vereda capotes de la inspección de Cumaca en el municipio de Tibacuy, a 1250 m.s.n.m., temperatura promedio de 21°C y precipitación anual de I .092 mm de precipitación anual, en la región dcl Sumapáz. Se utilizaron 1 5 machos enteros de la raza Brahman, 5 por cada tratamiento, que poseían un peso inicial promedio de (330 ± 7.5 Kg), se usaron tres potreros de 6 fanegadas, establecidas en gramínea guinca (Panicum máximum), cada potrero tenia 1 bebedero y 2 comederos.
Los tratamientos fueron: T1: pastoreo libre en Panicum m. T2: pastoreo libre en Panicum m; mas 5 kilogramos de Trichantera gigantea más melaza. T 3: pastoreo libre en Panicum m; más 5 kilogramos de Trichantera g. con melaza, más sal mineralizada. Para evaluar el efecto de los tratamientos sobre la ganancia diaria de peso (GDP). y niveles de nitrógeno ureico en sangre (BUN). se utilizó un diseño de sobre cambio compuesto por tres periodos y tres tratamientos los datos se procesaron utilizando ULM: encontrándose diferencias altamente significativas (P>0.01) en la GDP entre los tratamientos con valores promedio de 0.372: 0,910 y I ,160 Kg./día para T l, T2 y T3 respectivamente. En el BUN también se encontraron diferencias altamente significativas (P>0.01) entre los tratamientos T1, T2 y T3 con valores de: 0.028, ± 0.03:0.196 ± 0.08 y 0.324 ± 0.07.
Downloads
Referências
ARTE. 2004. Suplementación de novillos de engorde en gallinaza fermentada con estimuladores dc crecimiento bacteriano en trópico balo. UDEC.
ARIAS, 3. NESTE A. 1999. Significance of Urca Nitrogen levels in Milk and Blood of Dairy eattle. Rev. Agronomía 553-561.
ARREAZA. T LUIS C. 2002 Manejo de la proteina en la producción de gam.io bovino, fraccionamiento de la proteina Cruda e la formulación dc raciones rumiante. Revista ICA. Septiemb1C 23 al 31)
RELTRAN.'.C. 1992. Efecto de la suplementación con Orejero sobre el funcionamiento ruminal, Tesis Corporación Universitaria de
BOIN. C, 2001. Suplementacio proteica e energética de anilláis etn Pirstejcu manejo e custo txneficio- Parte I, http:JAxw•wbeefpoit1tcom.br, considctacoes gerais 1-.0.1",. Sistemas Intensivos de Producao de Came bovina: II. CresimentO e acabamento-'N: SIMPOSIO SOBRE PECUARIO DE CORIE, 4; PIRACICABA_ Anais. Piracicaba: FEALQ, 1997, P20S-228
BOTERO. g-R. 2001 Estrategias para ta alimentación de rum con forraics tropicales en sistemas de producción sostenible. (CI A1' ) Cali, Colombia,
CHAMORRO,D. 1998. Oramineas y Leguminosas, consideraciones agrozootécnieas para ganaderías del trópico bajo. Boletin de investigación CORPOICA.Regional 6Doc. 18405.
CHAMORRO. D, 2002. Taller Internacional Sobre cl Mangio dc la Proteina en Ganado Bovino. CORPOICA.
CHICCO C. C.. RIOS J, SHUI.TZ y SHULTZ T,A, 1914. Biuret y la Urea como Suplementos Proteicos para Novillos a Pastoreo. Revista Agronomía Tropical. Púes 145-158.
FONSECA. O. N. y RODRIGUE". N.2004. Efecto de la suplementación (urca, melaza. palmisac. torta Soya y sal mineralizada) 2 ti de rnarwjo del pastoreo (rocacional Con cerca elcctricay pastoreo libre), en Machos Enteros VI Brahman,fAneus, Universidad De Cundinamarca. Págs 30-35.
GILL n.. MAGEE, WT. 1976. Journal ofAnima1 Scienee. Articlc: •Blanccd Two period changcovcr desiens for sevcral trcatmcntS. Vol. 42.
HAMMOND, AC CHASE. Jr.1997. Uso de los indicedores ensangre y Leche para determinar el Estado Nutricional y Reproductivo del Ganado Vacuno. Pág 128-134..
HENRIQUEZG., J. 2001 Suplementación de Bovinos de Cartieen Pastoreo- EI NO. 3 11, Págs 10-14.
INFANTE. M.. y BARBOSA. M. Efecto de la Alimentación Estratégica de Novillas de Levante cn
pastoreo en Pastoreo en Epocas de Verano con Socas de leguminosas (Arveja y Frijol), Trabajo de Grado. Zootecnia. de Cundinamarca, Págs 57 — 62. 2003.
LAPS, MIROSLAV 2005. for Animal Scicnce,Cambridge, MA, USA, CABI 101ish ing. Pág 294-315.
NAVAMUEL J.M„ BALBUENA, O, KOZA. KUCSEVA. 2003. Respuesta de variables ntminales y
plasmáticas a distintos niveles de suplementación proteica en novillos cruza Cebó. Revista Ciencias veterinarias No. 14. 12-16.
PARDO O., HESS D, CARULLA J. 2001. Suplementación de Proteína y Energía la Fermentación Ruminal y la Concentración 'de Urea en Sangre y cn Lechc, Va:as Doble Propósito- http:/www.gobant.gov.COJ Corpoica. Universidad Nacional DC Colombia Págs2—5..
PEÑUELA. J. y soro J. 2004. Efecto de Suplementación con Sal Proteinada en Ganancia dc Peso. Condición Corporal. Alzada. Pcríntetro Torixico y BUN cn Novillos Cebú Comercial cn Pastoreo. Universidad Cundinamarca. Pigs 59—63-
PERUCHENA. C.O y D'ASCANIO, G. 1992. Suplementación energético proteica de bovinos para carne. Revista Argentinadc ProducciónAnimal. VoI 12. Pae 22. RIOS. C.1 2000, Apuntes Etnobotánicos y aportes al conocimiento del Fundaci&' CIPAV. Cali, Colombia
SHULTZ, E, SHULTZ T CARNEVALI A.y CHICCO C.E 1970. Suplementación con Urea — Melaza y Pulidura de Arroz cn Bovinos alimentados eon pastos de Poete Calidad. Agronomia tropical 20. Págs 433 —443&
VAN SOES"F, 21 2000- Nutritional Ecology of the Ruminant. Ed. Corvallis Oregon, EE. (JU & B. Books. p 374.
ZORRILLA RIOS JOSE. 1998, Suplementación De Ganado En Pastoreo. Actualización De Conceptos Tradicionales. Instituto Nacional De Investigación Forestal Y Agropecuaria Mexica.
ZUÑIGA y BLANCO. 199' Efectode Diferentes Niveles dc Ciscara de Banano Maduro la Degradabilidad del Kikuyoy Estrella Africana, InstitutodcAwendizajeCINA). Regional Niranjo, naranjo, Costa Rieti. pág 4.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.