BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS: ¿MITO, INCONSCIENCIA GANADERA O FALTA DE APOYO ESTRATÉGICO?

Autores

  • Álvaro Andrés Mur Cardona Universidad de la Amazonia.
  • Jenny Paola Molano Molina Universidad de la Amazonia.

Palavras-chave:

Buenas prácticas, ganaderías, bovinos, bienestar animal y certificación

Resumo

En la investigación sobre la que se profundizará más adelante se realizó un seguimiento al proceso de Certificación de Buenas Prácticas Ganaderas – BPG por parte de la Unidad Productiva Bovina del Centro de Investigaciones Amazónicas “Cesar Augusto Estrada González – Macagual” de la Universidad de la Amazonia, como ejemplo guía para los predios del Departamento del Caquetá, hacia un modelo ganadero sostenible para el sur de Colombia. El proceso se desarrolló en tres etapas: la etapa diagnóstica, la de elaboración e implementación de planes de mejoramiento y la de evaluación, que fueron superadas satisfactoriamente, por lo que la Unidad Productiva obtuvo su certificación en BPG en octubre de 2015 y se convirtió en una de las pocas fincas certificadas en la región y la segunda a nivel nacional, perteneciente a una Universidad.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2016-06-10

Edição

Seção

Artículos de Investigación Científica y Tecnológica

Como Citar

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS: ¿MITO, INCONSCIENCIA GANADERA O FALTA DE APOYO ESTRATÉGICO?. (2016). Revista Facultad De Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC, 8(1), 12-18. https://editorial.uniamazonia.edu.co/fagropec/article/view/330