Degree tutoring: guidelines for the relevance and applicability of results in professional contexts
Keywords:
Tutoring, research, critical reflectionAbstract
The research aimed to establish a set of guidelines to facilitate the development of effective degree tutoring focused on the relevance and applicability of research products. The methodology follows a qualitative documentary approach supported by the exploration, selection, and analysis-interpretation of 35 scientific articles that met the selection criteria related to: focusing on the object of study, published in Spanish, indexed and peer-reviewed in scientific journals, published in the last five years. Among the proposed guidelines are the following: (a) Identify real problems; (b) Define clear and realistic objectives; (c) Contextualize the research; (d) Foster interdisciplinary collaboration; (e) Guide in the selection of appropriate methodologies; (f) Establish mechanisms for constant feedback; (g) Promote the relevance and utility of the results; and (h) Encourage critical reflection.
Downloads
References
Alcarraz Carbajal, Bibiano. (2024). EL Aprendizaje situado para desarrollar el pensamiento crítico en las estudiantes de Educación Superior Pedagógica. Revista Educación. 22 (23). https://acortar.link/MYCYai
Arce Negrete, Raquel Paulina; Trujillo Murillo, Laura Alejandra y Esquivel Elías, Angélica Soledad. (2023). Jornadas de Tutoría 2022: los obstáculos y retos de la tutoría en la formación de docentes tras el periodo de pandemia. 5 (2). http://portal.amelica.org/ameli/journal/643/6434183006/
Cruzata-Martínez, Alejandro; Bellido García, Roberto, Velázquez-Tejeda, Miriam, y Alhuay-Quispe, Joel. (2018). La tutoría como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias de investigación en posgrado. Propósitos y Representaciones, 6(2), 9-35. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.252
Espinoza Freire, Eudaldo Enrique; Ley Leyva, Nelly Victoria y Guamán Gómez, Verónica Jacqueline. (2019). Papel del tutor en la formación docente. Revista de Ciencias Sociales. Universidad del Zulia. https://acortar.link/MbDhPn
Fernández, Jorge de Juan. (2021). Guía práctica para elaborar un trabajo final de grado. Aularia. 2. 49-54. Universidad de León. https://acortar.link/ZzBa0y
Inés Capelari, M. (2016). El rol del tutor en la universidad: configuraciones, significados y práctica. SB Editorial.
Londoño Martínez, Pilar. (2019). La tutoría: acompañamiento en el proceso de formación del investigador. En Vásquez Rodríguez, Fernando y Mora Eraso, Adriana Del Carmen. La tutoría de investigación: reflexiones, prácticas y propuestas. Universidad de La Salle - Ediciones Unisalle.
Luque de la Rosa, Antonio. (Coord.), Hervás-Gómez, Carlos. (Coord.) y López Catalán, Luis. (Coord.). (2022). Aprendizaje y formación experiencial. 1 ed. Dykinson.
Molano Camargo, Frank. (2019). La tutoría de investigación en la Maestría en Docencia: inventando una tradición. En Vásquez Rodríguez, Fernando y Mora Eraso, Adriana Del Carmen. La tutoría de investigación: reflexiones, prácticas y propuestas pp. 9-22. Universidad de La Salle - Ediciones Unisalle
Molina Aviles, Margarita. (2004). La tutoría. Una estrategia para mejorar la calidad de la educación superior. Universidades, (28),35-39. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. Organismo Internacional. https://acortar.link/pbcLKb
Mora Eraso, Adriana Del Carmen. (2019). La tutoría de investigación como proceso de coconstrucción. En Vásquez Rodríguez, Fernando y Mora Eraso, Adriana Del Carmen. La tutoría de investigación: reflexiones, prácticas y propuestas. Universidad de La Salle - Ediciones Unisalle.
Navarrete - Cazales, Zaira y Tomé-López, Jade. (2022). La tutoría en la educación superior. Una aproximación histórica. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. 24(39), 209-230. https://doi.org/10.19053/01227238.13989
Novoa Palacios, A. y Pirela Morillo, J. (2019). Miradas sobre el acompañamiento tutorial. Universidad de La Salle - Ediciones Unisalle
Perilla Granados, Juan Sebastián Alejandro. (2018). Constructivismo ecléctico desde la reflexión curricular. Universidad Sergio Arboleda.
Ponce Ceballos, Salvador; Martínez Iñiguez, Jorge Eduardo y Moreno Salto, Israel. (2022). Recomendaciones para la tutoría académica en tiempos de contingencia. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1240
Ramírez Obando, María Fernanda; Fajardo Castro, María Camila; Vargas Garzón, Víctor Enrique; Vicente Hernán, Vicente Hernán y Arana Ercillac, Martha Hortensia. (2018). Una mirada a las tutorías de trabajo de grado desde los estudiantes de séptimo semestre de la Esmic. Revista Brújula de Investigación. 6 (12), 25-40
Rebollo Quintela, Nubia y Espiñeira Bellón, Eva María. (2017). La tutoría durante el proceso de desarrollo del TFG y TFM: análisis del grado de utilidad y satisfacción del alumnado. Educatio Siglo XXI. 35 (2), 180 http://dx.doi.org/10.6018/j/298561
Salazar Duany Zuzel, CardosoCamejo Lidisbet, Panesso Patiño Vanessa. (2022). El tutor, eslabón fundamental en el proceso formativo: una mirada desde la educación avanzada. Medisur. 20 (1). 18-24. https://acortar.link/xiZEgr
Sánchez Cabezas, Patricia del Pilar y Luna Álvarez, Heriberto Enrique. (2019). La tutoría en la educación superior y su integración en la actividad pedagógica del docente universitario. Conrado, 15(70), 300-305. https://acortar.link/tLjKCB
Tamayo Saborit, Michel; Gil Álvarez, José Luis y Carrillo Giler, Juan Jacobo. (2019). Pertinencia de la tutoría: carrera administración de empresas de la Universidad Metropolitana del Ecuador. Conrado, 15(68), 7-13. https://acortar.link/PThIgv
Tiscornia, Caterina; Santelices, Lucía; Fabián, Vásquez y Castillo, Oscar. (2019). Efectividad de la formación en tutoría clínica en nutrición. Rev Chil Nutr. 46(3), 271-278. http://dx.doi.org/ 10.4067/S0717-75182019000300271
Universidad del Externado. (2019). ¿Qué es aprendizaje colaborativo? https://acortar.link/XvvTO7
Vásquez Rodríguez, Fernando. (2019). La tutoría de investigación: una mediación formativa que amerita repensarse. En Vásquez Rodríguez, Fernando y Mora Eraso, Adriana Del Carmen. La tutoría de investigación: reflexiones, prácticas y propuestas. Universidad de La Salle - Ediciones Unisalle
Zambrano, Heidy y Balbo, Josefina. (2020). Percepciones de los estudiantes de metodología de la investigación y seminario del postgrado UNET sobre la cultura investigativa y el síndrome TMT. https://acortar.link/XvvTO7
Zumba, Gina Real; Mora Aristega, Angélica Margara; Sánchez Soto, Maya Aracely; Daza Suárez, Sandra Karina y Zúñiga García, Dalila. (2021). Estrategias y metodologías de enseñanza para el aprendizaje activo en la Educación Superior. Editorial Tecnocientífica Americana.