CULTURA DE LA INNOVACIÓN EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE SANTANDER, COLOMBIA

Auteurs

  • Ricardo Andres Contreras Peña Universidad de Investigación y Desarrollo
  • Sebastián García Méndez Universidad de Investigación y Desarrollo
  • Margareth Barrera Patiño Universidad de Investigación y Desarrollo
  • Juan Camilo Gutierrez Universidad de Investigación y Desarrollo

DOI :

https://doi.org/10.47847/faccea.v10n2a4

Mots-clés :

Cultura de la innovación, sector hotelero, Estrategia, personas, gestión

Résumé

La cultura de la innovación es fundamental para cualquier sector económico, ya que facilita la generación de nuevos productos, servicios o procesos los cuales pueden contribuir al crecimiento y competitividad. Una de las industrias donde esta tiene alta importancia es el sector hotelero, el cual ha tenido fuerte impacto sobre la economía de varios países a lo largo de la historia, Colombia, no es la excepción. No obstante, algunas regiones, como Santander, carecen de perlamientos detallados de la innovación de este sector. En este sentido, el presente artículo busca describir la cultura de la innovación de los establecimientos hoteleros de Santander; para esto, se aplicó una metodología cualitativa exploratoria con la que se encontró que los pilares más fuertes de esta cultura son la “estrategia” y las “personas”, pero es necesario reforzar la “gestión” mediante actividades de ideación, capacitaciones sobre nuevas tendencias y mayores recursos económicos destinados a iniciativas innovadoras.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

Arana, R., Ramirez, V., Corrales, E., y Montalvo, J. (2019). Gerencia y cultura de innovación. Espacios, 40(37), 6–24.

Asociación Hotelera y Turística de Colombia – COTELCO. (2020). https://www.cotelco.org/quienes-somos

Comisión regional de competitividad regional de Santander. (2016). El turismo en Santander, sus números y su proyección. http://santandercompetitivo.org/noticias-y- novedades/noticias-institucionales/el-turismo-en- santander-sus-numeros-y-su-proyeccion/

Corzo A., D.H. y García M., S. (2020). La gestión de departamentos y destinos turísticos de Colombia según el Índice de Competitividad Turística Regional (ICTRC). Revista Internacional De Turismo, Empresa Y Territorio, 4(2), 158-177.

Cruz C., V., Hernández A., Á. F., & Silva A., A. C. (2020). Cobertura de las TIC en la educación básica rural y urbana en Colombia. Revista Cientíca Profundidad C o n s t r u y e n d o F u t u r o , 1 3 ( 1 3 ) , 3 9 - 4 8 . doi:https://doi.org/10.22463/24221783.2578

Flores Urbáez, M. (2015). La innovación como cultura organizacional sustentada en procesos humanos. Revista Venezolana de Gerencia, 20(70), 355–371.

Garcia-M., S., Álvarez-P., L., y Peñuela-G. L. (2020). Capítulo 17. Diseño de un plan estratégico de turismo en el municipio de Guadalupe (Santander). En: Ramírez, A., y, Sierra, Y. (comp.) (2020). Innovando desde las organizaciones. UNISANGIL, p.p. 241 - 254.

González, J., García, L., Caro, C., y Romero, N. (2014). Estrategia y cultura de innovación, gestión de los recursos y generación de ideas: prácticas para gestionar la innovación en empresas. Pensamiento y Gestión, 36, 109–135.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. del P. (2010). Metodología de la Investigación McGraw-Hill Companies, Inc.

Mestres S., J. R. (1999). Técnicas de Gestión y Dirección Hotelera (2a ed). Ediciones Gestión 2000.

Morcillo, P. (2007). Cultura e Innovación empresarial.

Thompson Editores.

Morcillo, P. (2012). Siempre nos quedará la innovación. Revista Europea de Dirección y Economía de La Empresa, 21(3), 215–218.

Naranjo-V., J. C., y Calderón-H., G. (2015). Construyendo una cultura de la innovación. Una propuesta de transformación cultural. Estudios Gerenciales, 31(135), 223–236.

Osorio G., M., Ramírez de la O, I. y Viesca G., C. (2017). Tendencias del turismo hasta 2030. Contrastes entre lo internacional y lo nacional. En: Nel, M. y Font, A. (Coord.) (2017). Anudar Red. Temas pendientes y nuevas oportunidades de cooperación en turismo, pp 107 - 127. Universitat Rovira.

Pérez, L. (2015). Characterization of Sources of Financing for Tourism Sector in Santander (Colombia). Turismo y Sociedad, 17.

Pineda L., C. P., y Manzano S., Y. D. (2018). La cultura emprendedora en los estudiantes de Administración de E m p r e s a s . R e v i s t a C i e n t í  c a P r o f u n d i d a d C o n s t r u y e n d o F u t u r o , 8 ( 8 ) , 2 - 9 . d o i : https://doi.org/10.22463/24221783.2458

Robayo, P. V. (2016). La innovación como proceso y su gestión en la organización: una aplicación para el sector gráco colombiano. Suma de Negocios, 7(16), 125–140.

Sánchez, C. A., y Rodríguez Téllez, F. (2019). Empresas B: Un diagnóstico sobre su aplicabilidad. Revista Cientíca Profundidad Construyendo Futuro, 10(10), 2-9. doi:https://doi.org/10.22463/24221783.2517

Tejeiro, M. (2014). Measuring innovation culture: Application at four case studies. Intangible Capital, 10(3).

Tellis, G., Prabhu, J., y Chandy, R. (2009). Radical Innovation across Nations: The Preeminence of Corporate Culture. Journal of Marketing, 73(1), 3–23.

Torres-B., M. (2017). Product innovations and R & D public funding: How to handle heteroscedasticity and autocorrelation. I+D Revista de Investigaciones, 9(1), 138–145.

Vargas, A. (2018, abril 3). La planta hotelera mundial ha c r e c i d o u n 1 8 % e n 1 0 a ñ o s . H o s t e l t u r. https://www.hosteltur.com/127394_planta-hotelera- mundial-ha-crecido-18-diez-anos.html

Webster, C., e Ivanov, S. ( 2019 ). Transforming competitiveness into economic benets: Does tourism stimulate economic growth in more competitive destinations? Anuario Turismo y Sociedad, 25, 21–28.

World Tourism Organization. (2020). El turismo internacional sigue adelantando la economía global. https: / / www. unwto. org/ es/ el- turismo- mundial- consolida-su-crecimiento-en-2019

Zayas, I., Parra, D., López, R., y Torres, J de D. (2015). La innovación, competitividad y desarrollo tecnológico en las MIP y ME's del municipio de Angostura, Sinaloa. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 6(3), 603-617. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S2007-09342015000300013&lng=es&tlng=es.

Publiée

2020-06-30

Numéro

Rubrique

Artículos de investigación científica y tecnológica

Comment citer

CULTURA DE LA INNOVACIÓN EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE SANTANDER, COLOMBIA. (2020). Revista Facultad De Ciencias Contables Económicas Y Administrativas -FACCEA, 10(2), 107-115. https://doi.org/10.47847/faccea.v10n2a4

Articles les plus lus par le même auteur ou la même autrice