PENSAR EL CONOCIMIENTO ESCOLAR DESDE LAS DINÁMICAS SOCIALES OBSERVADAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LICEO FREIRE”

Autores/as

Palabras clave:

Modelo educativo, enfoques pedagógicos, estrategias didácticas

Resumen

La Educación es la base del desarrollo cognitivo, emocional y social del ser; proporciona herramientas para enfrentar los desafíos de la sociedad que está en constante cambio, fomentando el pensamiento crítico y la acción reflexiva para responder a las necesidades inmediatas del entorno y la relación con los demás. Este estudio se orienta al análisis reflexivo de los aspectos fundamentales del modelo educativo, los enfoques pedagógicos y las estrategias didácticas utilizadas por los docentes de la institución educativa Liceo Freire de Pitalito-Huila. Este estudio se fundamenta en la investigación - acción participativa, la cual permitió recopilar información directamente de las experiencias y perspectiva de los docentes y estudiantes. Asimismo, se adoptó un enfoque cualitativo desde una perspectiva hermenéutica-crítica. Se utilizó la observación de campo, la técnica de la entrevista y la lista de chequeo. Los resultados evidencian la integración de los modelos socio-constructivista, crítico y dialógico, fundamentada en la relación entre la teoría y la práctica. Esta integración transforma el saber pedagógico a través de los conocimientos adquiridos, facilitando la reflexión y el aprendizaje experiencial en el contexto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bárcena, F., & Mèlich, J. C. (2000). La educación como acontecimiento ético. Paidós.

Bareiro, J., & Bertorello, A. (2010). Lógica de la diferencia y lógica de la alteridad: Sentido y sinsentido en Heidegger y Winnicott. Anuario de investigaciones, 17, 275-282.

Camacho, G. M. (2006). Hacia una visión hermenéutica crítica de la política educativa. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 1(111-112), 101-117.

Correa Mosquera, D., & Pérez Piñón, F. A. (2022). Los modelos pedagógicos: trayectos históricos. Debates por la historia, 10(2), 125-154.

Mejia, F. A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista latinoamericana de educación.

Ernani, M. & Assmann, H. (2022). Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 20(2).

Liceo Freire (2023). Freire Liceo “Educamos para humanizar y transformar”. https://liceofreire.com/

Ortega-Bastidas, J. (2023). ¿Cómo atender a la presencia del otro? Un diálogo entre Husserl y Lévinas. Andamios, 20(52), 387-410.

Salas, J. A. (2019). Historia general de la educación. https://dspace.itsjapon.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/730/1/Historia_general_de_la_educacion.pdf

Serrano González-Tejero, J. M., & Pons Parra, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 13(1), 1-27.

Winnicott, D. W. (2003). Deprivación y delincuencia. Paidós.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Artículos Científicos

Cómo citar

PENSAR EL CONOCIMIENTO ESCOLAR DESDE LAS DINÁMICAS SOCIALES OBSERVADAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LICEO FREIRE”. (2025). Maestros & Pedagogía, 7(1), 55-74. https://editorial.uniamazonia.edu.co/mpedagogia/article/view/796

Artículos más leídos del mismo autor/a