EVALUACIÓN DE BIENESTAR ANIMAL EN BOVINOS PRODUCTORES DE LECHE EN EL TRÓPICO, RESOLUCIÓN 253 DEL 2020 DEL MADR.

Autores

DOI:

https://doi.org/10.47847/fagropec.v16n1a4

Palavras-chave:

Bienestar animal, diagnostico, producción, sostenibilidad, valor agregado

Resumo

La evaluación del bienestar animal ha emergido como una cuestión de gran relevancia, tanto desde una perspectiva ética como en términos de sostenibilidad. En el contexto de la producción de bovinos lecheros en el trópico es crucial garantizar el bienestar de los animales ya que son seres sintientes y merecen un trato digno, sino que también es importante ya que mantiene la sostenibilidad de la producción ganadera a largo plazo. El objetivo fue evaluar el bienestar animal en sistemas de producción de bovinos lecheros en el trópico, en concordancia con la Resolución 253 del 2020 del MADR, y se realizó un diagnóstico actual de los sistemas de producción. El tipo de investigación fue de tipo mixto, constituye enfoques cuantitativos y cualitativos con un alcance exploratorio, se basó en una revisión bibliográfica exhaustiva para identificar indicadores de bienestar animal relevantes. De este modo se evaluaron 4 sistemas de producción ubicados en Ocaña y Abrego; el cual tres predios se clasificaron en alto bienestar, y uno medio bienestar, donde se asignaron recomendaciones en las falencias que se tenían en cada uno de los SP. Es importante realizar un diagnóstico para identificar o verificar que problemas se presentan en el manejo del predio que permite analizar y corregir falencias. La implementación de buenas prácticas de bienestar animal, da un valor agregado a la industria lechera en el trópico colombiano, generando sostenibilidad a largo plazo.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Barrientos Monsalve, E. J., Velásquez-Carrasca, B. L., & Hoyos-Patiño, J. F. (2021). Contemporaneidad de las corrientes del pensamiento en los paradigmas de investigación. Aglala, 12(S1), 163–181. Recuperado a partir de https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/2128

Barrientos-Monsalve Ender José, Sotelo-Barrios Mauricio Enrique y Hoyos-Patiño Johann Fernando (2023). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Guía práctica para la formulación de proyectos de investigación con ejemplos en áreas de administración y diseño. Primera edición. Ocaña, Norte de Santander: Universidad Francisco de Paula Santander; Bogotá: Ecoe Ediciones, 100 páginas. ISBN 978-958-503-827-1 (impreso) -- 978-958-503-828-8 (digital) https://n9.cl/36lba

Estimación del bienestar animal del bovino lechero en trópico, mediante criterios de acondicionamiento ambiental. (2019). Edu.co. https://revistamvz.unicordoba.edu.co/article/view/2676/5237

FEDEGAN-FNG, 2022. Metodología para la medición de indicadores de bienestar animal en bovinos y bufalinos. https://www.ica.gov.co/getattachment/Areas/Pecuaria/Servicios/Inocuidad-en-las-Cadenas-Agroalimentarias/Bienestar-Animal/Metodologia-Bienestar-Bovinos-y-Bufalos-Version-2-0-1_My14-2.pdf.aspx?lang=es-CO

Guevara, G., Moncada Z. (2023). Principios y fundamentos de la legislación orientada a la protección de los derechos de los animales. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/26375/TESIS%20FINAL%20DERECHOS%20DE%20LOS%20ANIMALES%20GARCIA%20VILLAN%20%281%29%20%283%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Guzmán Franco, J. H., & Rojas Moreno, S. (2021). Bienestar animal en sistemas de producción bovina de leche en el trópico alto colombiano. https://repositorio. ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/5301

Hoyos-Patiño, Johann Fernando and Hernández-Villamizar, Daniel Antonio and Velasquez-Carrascal, Blanca Liliana, (2021). Condiciones de bienestar en sistemas de producción animal (2021). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4182002or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4182002

ICA. (2018). https://www.ica.gov.co/noticias/ica-certificacion-bpg-chinacotanortedesantander

ICA. (2020). Resolución 67449 de 2020. https://www.ica.gov.co/normatividad/normasica/resoluciones-oficinas-nacionales/2020/2020r67449

ICA. (2023). Metodología para la evaluación de bienestar animal en las especies bovina y bufalina. Gov.co. https://www.ica.gov.co/getattachment/Areas/Pecuaria/Servicios/Inocuidad-en-las-Cadenas-Agroalimentarias/Bienestar-Animal/Metodologia-bienestar-en-bovinos-y-bufalos.pdf.aspx?lang=es-CO

Martinez, G. M., Suarez, V. H., & Ghezzi, M. D. (2016). Bienestar animal en bovinos de leche: selección de indicadores vinculados a la salud y producción. RIA. Revista de investigaciones agropecuarias, 42(2), 153-160. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S166923142016000200007&script=sci_arttext&tlng=en

Medrano-Galarza et al (2020). Evaluación de bienestar animal en fincas bovinas lecheras basadas en pastoreo en la Sabana de Bogotá, Colombia. Revista MVZ Córdoba, 25(2), 49-62. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-02682020000200049&script=sci_arttext

Minambiente. (2022). POLÍTICA NACIONAL DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/08/20220408_Politica-Bienestar-Animal_Vers3-doc-final-ok-16062022.pdf

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2020). Resolución 253 de 2020 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=101246

Muñoz, G. (2019, mayo 29). Ganadería sostenible: el reto de disminuir la contaminación aumentando la productividad. Sostenibilidad. https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/ganaderia-sostenible-el-reto-de-disminuir-la-contaminacion-aumentando-laproductividad/

Muñoz, R. (2014). Bienestar animal: un reto en la producción pecuaria. Spei Domus, 10(20), 31-40. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/884

Napolitano, F., Rojas, D. M., Macías, A. Á., Braghieri, A., Medina, P. M., Bertoni, A., ... & De Rosa, G. (2020). Factores productivos y su incidencia en el bienestar de la búfala lechera en sistemas de producción extensivos e intensivos: una revisión. Sociedades

Rurales, Producción y Medio Ambiente, 20(40), 20-20. https://sociedadesruralesojs.xoc.uam.mx/index.php/srpma/article/view/425

Palomino C., P. (2018). Las buenas prácticas ganaderas para el mejoramiento de la productividad. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-96072018000200101

Rogerio. (2022, 27 septiembre). Bienestar en la producción de leche: calidad y nutrición al ganado. Certified Humane Latino | Bienestar animal. https://certifiedhumanelatino.org/bienestar-en-la-produccion-de-leche-proporcionar-calidad-zoosanitaria-y-denutricion-al-ganado/

Sánchez Trejo M. E. (2020). Bienestar animal del ganado vacuno. Ganaderia.com. https://www.ganaderia.com/destacado/Bienestar-animal-del-ganado-vacuno

SENASA. (2020). Manual del Bienestar Animal. https://www.senasa.gob.ar/sites/default/files/ARBOL_SENASA/ANIMAL/BOVINOS_BUBALINOS/INDUSTRIA/ESTABL_

IND/BIENESTAR/manual_de_bienestar_animal_especies_domesticas_-_senasa_-_version_1-2015.pdf

Tadich, N. (2011). Bienestar animal en bovinos lecheros. Revista colombiana de ciencias pecuarias, 24(3), 293–300. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-06902011000300007

Toloza Rinción, S. Y. Criterios de implementación de BPG en producción lechera resolución 067449 (08-de- mayo del 2020) caso estudio Sector Departamento del Guaviare, vereda los rosales. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/53149

World Organisation for Animal Health. (2023, 14 abril). Bienestar Animal - OMSA - Organización Mundial de Sanidad Animal. OMSA - Organización Mundial de Sanidad Animal. https://www.woah.org/es/que-hacemos/sanidad-y-bienestar-animal/bienestar-animal/

Zambrano, J. A. (2021). Introducción a la zootecnia. Notas de Campus. https://scholar.archive.org/work/oztj2spipvfchn3tagy45wwa24/access/wayback/https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/notas/article/download/3294/3722

Publicado

2024-01-31

Edição

Seção

Artículos de Investigación Científica y Tecnológica

Como Citar

EVALUACIÓN DE BIENESTAR ANIMAL EN BOVINOS PRODUCTORES DE LECHE EN EL TRÓPICO, RESOLUCIÓN 253 DEL 2020 DEL MADR. (2024). Revista Facultad De Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC, 16(1), 52-69. https://doi.org/10.47847/fagropec.v16n1a4

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)