RESULTADOS DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA
DOI :
https://doi.org/10.47847/fagropec.v14n1a6Mots-clés :
competencias, perfil del egresado, habilidadesRésumé
La presente investigación tuvo como objetivo central proponer Resultados de Aprendizaje que respondan a las particularidades del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de la Amazonía; y fue desarrollada a partir del análisis de la normatividad vigente del orden nacional e institucional, así como de la información reportada por autores relevantes en el campo. Para la proyección de los Resultados de Aprendizaje fueron revisados cada uno de los componentes establecidos en el Proyecto Educativo del Programa, con particular atención al perfil del egresado y las competencias. Como uno de los principales resultados del proceso se pudo comprobar la correcta articulación entre las competencias y el perfil del egresado del programa y la necesaria identificación de mecanismos específicos para el establecimiento de los Resultado de Aprendizaje, que deben ser conocidos y concertados por el colectivo docente, con el fin de lograr su posterior ajuste incorporación en cada uno de los programas de curso de los espacios académicos.
Téléchargements
Références
Acuerdo 163 de 2017 [Consejo de Faculta de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de la Amazonía]. Por el cual se deroga en todas sus partes el Acuerdo 176 del 04 de diciembre de 2012 y se adopta el nuevo Proyecto Educativo del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 25 de agosto de 2017
Aneca – Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (2013). Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados de aprendizaje. Madrid: Proyectos editoriales S.A. 68 p.
Becerra, G y Ruiz, J. (2010). Entrevista al Ph. D. Sergio Tobón: La formación por competencias y La calidad de la educación. Teoría y praxis investigativa. Centro de Investigación y Desarrollo • CID / Fundación Universitaria de Área Andina 5(1), 13 – 17.
Central de Desarrollo de la Docencia (2015?). Guía para redactar Resultados de Aprendizaje. Universidad del Desarrollo. https://acortar.link/bcTi6
Conklin, J. (2005). Review of A Taxonomy for Learning, Teaching, and Assessing: A Revision of Bloom’s Taxonomy of Educational Objectives Complete Edition, by L. W. Anderson, D. Krathwohl, P. Airasian, K. A. Cruikshank, R. E. Mayer, P. Pintrich, J. Raths, & M. C. Wittrock. Educational Horizons, 83(3), 154–159.
Cejas, C y Álvarez, P. (2006). Evaluación de los resultados del aprendizaje. Revista Argentina de Radiología, 70(2), 149-155
Decreto 1330 de 2019 [Ministerio de educación nacional]. Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. 25 de julio de 2019. D.O. No. 51.025.
Estrada, G y Lujan, M. (2013) Abordaje bioético al estado superior de lo humano: una mirada desde el ejercicio de la medicina veterinaria y zootecnia. Revista Fagropec 5(2)
Fundación Universitaria Católica del Norte (2011). Diseño curricular de los programas de educación superior. https://acortar.link/GdgSn1
Galvis, J. (2017). Las competencias del ser y el convivir para el compromiso social en la carrera de biología [Monografía de especialización, Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Educación y Humanidades] Repositorio Institucional – Universidad Militar Nueva Granada.
Jerez, O. (2012). Los resultados de aprendizaje en la educación superior por competencias [Tesis doctoral, Universidad de Granada - España, Facultad de Educación] Repositorio Institucional – Universidad de Granada. https://acortar.link/Jp6AIm
Jornet, J., González, J., y Bakieva, M. (2016). Los Resultados de Aprendizaje como Indicador para la Evaluación de la Calidad de la Docencia Universitaria. Reflexiones Metodológicas. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 5(2). https://acortar.link/GZXZpw
Observatorio de la Universidad Colombiana. (2020). Resultados de aprendizaje: ¿Convienen o responden a un interés de terceros? https://acortar.link/5dWCus
Pimentel, J; Bautista,T; Ruiz, G y Rieke, U. Concepto de competencias educativas desde la percepción del estudiante de enfermería. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2019; 9(3):39-47. https://acortar.link/zNv6Dt
Ruíz, J y Moya, S. (2020). Evaluación de las competencias y de los resultados de aprendizaje en destrezas y habilidades en los estudiantes de Grado de Podología de la Universidad de Barcelona. Educación médica. 21(2), 127-136
Ramón, J y Vilchez, J. (2019). Tecnología Étnico-Digital: Recursos Didácticos Convergentes en el Desarrollo de Competencias Matemáticas en los Estudiantes de Zona Rural. Información tecnológica, 30(3), 257-268.
Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.