EVALUACIÓN NIVEL DE INCLUSIÓN DE LECHE BOVINA COMO SUSTITUTO EN LA CRIANZA DE CABRITOS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47847/

Palabras clave:

Caprinocultura, nutrición y alimentación animal, producción pequeños rumiantes, crianza artificial

Resumen

El sector caprino presenta cambios significativos en las alternativas nutricionales para la cría de cabritos durante la fase de lactancia, como la sustitución parcial de leche por materias primas más económicas, buscando obtener ganancias de peso similares, como beneficio del costo elevado de la leche de cabra para transformarla en productos lácteos mejorando la rentabilidad. Esta investigación tiene como objetivo evaluar una dieta control y dos tratamientos alternativos para analizar su efecto sobre la eficiencia productiva y viabilidad económica; evaluando la ganancia diaria de peso (GPD), medidas morfométricas (altura a la cruz, al codo y largo del tronco) y análisis de costos. La metodología aplicada fue experimental, recolectando información a través de la toma de datos en campo, estableciendo 3 tratamientos de estudio de 6 animales: T1 leche entera de cabra, T2 (50% vaca – 50% cabra), T3 leche entera de vaca, mediante SPSS con DMS con análisis de varianza (ANOVA). Los resultados, muestran una ganancia diaria de peso de 121,83 g/d, 112 g/d y 95,33 g/d respectivamente, encontrando diferencia estadística significativa (P<0,05) entre los grupos 1 y 3. Evidenciando la efectividad del tratamiento T2, presentando un crecimiento parecido y disminuyendo costos de lactancia en 37,5%, ahorrando 181,5 litros en el proceso. El tratamiento T2 mostró ganancias de peso similares a las observadas en los animales alimentados exclusivamente con leche de cabra T1. Se observaron mejoras significativas en el crecimiento de T2 para las variables morfométricas evaluadas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alfaro, S. (2005). Efecto de la utilización del suero de queso de cabra como sustituto parcial en cabritos sobre la composición y calidad de la canal. Obtenido de Tesis para obtener el título de MVZ: http://132.248.9.34/ptb2005/01621/0347367/0347367.pdf

Argüello Henríquez, A. (2000). Lactancia artificial en cabritos: importancia del encalostrado, crecimiento y calidad de la canal y de la carne (Doctoral dissertation). https://bit.ly/3Z6uzpI

Arévalo, S. (2011). La cadena cárnica ovina en Colombia y Uruguay. Bogota, Cundinamarca, Colombia. http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/3237/1/Tesis-Arevalo-Cortes-Sebastian-2011.pdf

Barrientos Monsalve, E. J., Velásquez-Carrasca, B. L., & Hoyos-Patiño, J. F. (2021). Contemporaneidad de las corrientes del pensamiento en los paradigmas de investigación. Aglala, 12(S1), 163–181. Recuperado a partir de https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/2128

Barrientos-Monsalve Ender José, Sotelo-Barrios Mauricio Enrique y Hoyos-Patiño Johann Fernando (2023). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Guía práctica para la formulación de proyectos de investigación con ejemplos en áreas de administración y diseño. Primera edición. Ocaña, Norte de Santander: Universidad Francisco de Paula Santander; Bogotá: Ecoe Ediciones, 100 páginas. ISBN 978-958-503-827-1 (impreso) -- 978-958-503-828-8 (digital) https://n9.cl/36lba

CUÉLLAR, C. D. G. (2020). Evaluación comparativa de la lactancia natural contra lactancia artificial sobre el comportamiento del peso vivo en cabritos de la raza Alpina Francesa en un sistema intensivo (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO) (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO). https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000804499/3/0804499.pdf

Galotta, M. L. (2019). Evaluación de diferentes tipos de alimentación y de sus efectos ambientales en la crianza artificial de pequeños rumiantes. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/83468

García, C. (1993). Efecto del suero de leche de cabra y vaca como sustituto parcial en cabritos en un sistema de lactancia artificial. Obtenido de http://132.248.9.195/pmig2016/0192064/0192064.pdf

García, F. M. (2018). La mejor alimentación para las cabras. Obtenido de Mis animales: https://misanimales.com/la-mejor-alimentacion-las-cabras/

Hoyos-Patiño, J. F., Hernández-Villamizar, D. A., Pallares Rincón, J., & Velásquez-Carrascal, B. L. (2019). Determinación del grado de bienestar animal en sistemas de producción caprino del municipio de Ocaña, Norte de Santander. FAGROPEC-Facultad de Ciencias Agropecuarias, 11(1), 14-22. https://editorial.uniamazonia.edu.co/index.php/fagropec/article/view/12

Hoyos-Patiño, Johann Fernando and Hernández-Villamizar, Daniel Antonio and Velasquez-Carrascal, Blanca Liliana, Condiciones de bienestar en sistemas de producción animal (June 4, 2021a). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4182002 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4182002

Hoyos-Patiño, J. F., Hernández-Villamizar, D. A., & Velásquez-Carrascal, B. L. (2021b). Medición del bienestar animal en el aprisco de la granja experimental de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, usando el Protocolo Welfare Quality®. AiBi Revista De Investigación, Administración E Ingeniería, 9(1), 1-7. https://doi.org/10.15649/2346030X.745

Martínez, G., & Suárez, V. (2019). Lechería caprina: Producción, manejo, sanidad, calidad de leche y productos. Obtenido de Secretaria de Agroindustria INTA: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_lecheria_caprina.pdf

Meneses R., Raúl, Pérez M., Patricio, Pittet D., Julio, Galleguillos R., Patricio, & Morales S., María Sol. (2001). ESTRATEGIA DE ALIMENTACION DURANTE LA CRIANZA DE CRIAS CAPRINAS CRIOLLAS. Agricultura Técnica, 61(2), 171-179. https://dx.doi.org/10.4067/S0365-28072001000200007

Murillo-Amador, B., de Jesús Medina-Córdova, N., Toyes-Vargas, E. A., Ávila-Serrano, N., Nieto-Garibay, A., Troyo-Diéguez, E., ... & Palacios-Espinosa, A. (2015). Calidad de leche de cabra y su relación con el consumo de especies forrajeras del agostadero árido. Revista Digital de Divulgación Científica, 1(1), 3-14. https://www.cibnor.gob.mx/revista-rns/pdfs/vol1num1/1_CALIDAD.pdf

Patiño, J. F. H., Velásquez, B. L., Villamizar, D. A. H., Colorado, N. R., & Lugo, N. A. H. (2020). Caracterización del sistema de producción caprino granja experimental de la universidad francisco de paula santander sede ocaña, colombia. Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias-FAGROPEC, 12(1), 33-44. https://editorial.uniamazonia.edu.co/index.php/fagropec/article/view/29

Quintana, O. R. (2018). Evaluación de lactoreemplazantes en el destete precoz del cabrito lechal. Obtenido de Universidad de San Carlos de Guatemala: http://www.repositorio.usac.edu.gt/8837/

Salas, D. (2018). Efecto en el desarrollo de cabritos con la utilizacion de una fórmula láctea y la adición de probióticos durante la etapa de lactación. Obtenido de Universidad Autónoma de Nuevo León: http://eprints.uanl.mx/15795/1/1080289862.pdf

Vargas, S. (2003). Análisis y desarrollo del sistema de producción agrosilvopastoril caprino para carne en condiciones de subsistencia de Puebla, México. Obtenido de Tesis doctoral: https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/354/1320743x.pdf?se=

Velázquez. (2010). Evaluación de lactoreemplazante para cabritos con semilla de girasol y harina de soya. Obtenido de Repositorio Digital Universidad Autonoma Agraria Antonio Narro: http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/3930

Vera, T., & Ricarte, A. (2010). Procedimiento para la caracterización zoométrica y faneróptica de las razas o biotipos raciales existentes en las majadas caprinas de la rioja. Obtenido de https://bit.ly/3lUxALA

Velásquez Carrascal, B. L., Hoyos Patiño, J. F.., Hernández Villamizar, D. A., Sayado Velasquez, L. N., Sayago Velásquez, J. E., & Vargas Yuncosa, J. A. (2020). (DIE) - MODELO PARA EL DISEÑO DE IDEAS DE EMPRENDIMIENTO. Revista Facultad De Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC, 12(1), 52–64. https://doi.org/10.47847/fagropec.v12n1a5

Velásquez Carrascal, B. L., Sayago Velásquez, J. E., Hoyos Patiño, J. F. ., & Sayago Velásquez, L. N. (2021). ANÁLISIS DEL USO DE FITOFÁRMACOS PARA EL CONTROL DE NEMATODOS GASTROINTESTINAL EN LOS CAPRINOS . Revista Facultad De Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC, 13(2). https://doi.org/10.47847/fagropec.v13n2a1

Descargas

Publicado

2023-08-14

Número

Sección

Artículos de Investigación Científica y Tecnológica

Cómo citar

EVALUACIÓN NIVEL DE INCLUSIÓN DE LECHE BOVINA COMO SUSTITUTO EN LA CRIANZA DE CABRITOS. (2023). Revista Facultad De Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC, 15(2), 6-21. https://doi.org/10.47847/

Artículos más leídos del mismo autor/a